Secciones

Exposición navideña se realizará en el sector norte de la ciudad

E-mail Compartir

Comenzó diciembre y llegó el momento en que la gran mayoría de los antofagastinos comienza a buscar opciones de regalos de navidad para sus queridos.

Es por esto, que el taller Sagrado Corazón de Jesús realizará este fin de semana una exposición con diversas creaciones que puede tener en consideración para regalar en estas fiestas.

El taller está conformado por 20 mujeres aproximadamente, quiénes durante todo el año se reúnen para realizar distintas creaciones manuales como manteles, bordados en cinta, pintura en madera y en telar, como también monitoras hacen clases para enseñar otras técnicas a las integrantes y seguir innovando en todo los productos que realizan.

Sonia Céspedes, presidenta del taller, dijo que "esperamos que la comunidad asista y vea las cosas que hacemos y se animen a participar de nuestros talleres".

La invitación es a quiénes quieran aprender de estas técnicas, acudan a la actividad.

La exposición se realizará en el salón de la excapilla Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la Villa Azul.

La inauguración será el sábado a las tres de la tarde y estará abierto a todo público hasta las ocho de la noche y el día domingo comenzará a las 11 de la mañana hasta las siete de la tarde. Cabe destacar que el público será atendido por las mismas integrantes del taller.

En la región han muerto 193 personas por Sida

Ayer se conmemoró el Día Mundial Contra el Sida y se recalcó las medidas de prevención para evitar el contagio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

"Me da vergüenza preguntar", decía María Díaz a su amiga cuando se toparon de frente con varios stands que estaban ubicados en el centro de la ciudad y que entregaban información con respecto a la prevención del VIH.

Ayer, 1 de diciembre, se conmemoró el Día Mundial Contra el Sida y VIH, y por este motivo varias organizaciones como el Injuv y Arpevih en conjunto con la Seremi de Salud salieron a las calles a conversar con los antofagastinos sobre cómo prevenir el VIH.

María fue una de los tantos que se acercó a los stands para saber más de este virus. "Es bueno que se hagan estas cosas (…) pero ahora sé un poco más sobre la enfermedad y cómo evitar contagiarse", dijo afirmando que ya no temerá en volver a preguntar a un médico para tener mayor conocimiento.

Debido a esto, las autoridades de salud vuelven a recalcar que la principal medida de precaución que las personas pueden tomar es haciendo un buen uso del preservativo, sobre todo en la población de 18 a 49 años.

Mayerlin Castro, integrante de la agrupación Arpevih, comentó que "estamos trabajando en la prevención y en la sensibilización para que las personas hoy puedan tomar conciencia de que esta enfermedad se está propagando para todos (…,) le puede ocurrir a cualquiera".

El VIH es el Virus de la Inmuno Deficiencia Adquirida Humana, que se transmite de una persona que lo tiene a otra, por vía sexual, sanguínea y perinatal (de mamá a hijo). Esta patología ataca y destruye en forma progresiva el sistema inmunológico de la persona y se le nombra SIDA cuando la infección ya está en una etapa avanzada.

Cabe destacar que el virus no produce síntomas, por eso es importante que toda persona tiene que hacerse un examen de sangre para descartar el contagio.

Cifras

Desde el año 1987 que se tiene registro en la región de esta patología, siendo 193 las personas que han muerto. Hasta el año pasado habían 776 personas portadoras de VIH y 455 ya estaban en etapa de Sida.

Lila Vergara, seremi de Salud, dijo que "la única forma de poder salir adelante y evitar nuevos casos es el diálogo y la actitud preventiva de utilizar preservativo, y por cierto, de mantener en estricto control de su cuerpo". Agregó la importancia de realizarse el examen y que las personas verifiquen si son portadores del virus.

Exámenes

Otra de las importantes medidas que se pueden tomar para evitar el contagio de este virus, es realizarse el examen de sangre una vez al año. La seremi de Salud recomendó consultar en los laboratorios la sensibilidad de los test, ya que dijo que "el examen tiene cierto periodo en donde se puede detectar el virus (...) hay exámenes de primera, segunda, tercera y cuarta generación". Esto significa que si una persona tuvo un contacto de riesgo ayer, hay exámenes que podrán decir recién en seis meses después si está contagiado o no, como hay otros que lo pueden hacer en un periodo corto de tiempo.

1987 se detectó el primer caso de VIH en la región. Hasta la fecha han muerto 193 personas.

776 casos existen en la región de Antofagasta que son portadoras del VIH.

La Estrella de Antofagasta