Secciones

Estudiantes se lucen con Muestra Intercultural

La actividad comenzó con un pasacalle en la escuela Arturo Prat y terminó en la plaza Carlos Condell, donde estaban montados algunos stands.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Desde la misma escuela Arturo Prat Chacón partió toda la comitiva alrededor de un entretenido, colorido y lúdico pasacalle, que transitó por calle Sucre y bajó por Baquedano, dando alegría a los vecinos del sector.

La actividad denominada como "Muestra Intercultural Latinoamericana", fue una idea de la mencionada escuela y en su organización participó toda la comunidad educativa que se comprometió en sacar adelante esta iniciativa cultural, según señaló la subdirectora del establecimiento educacional, Laura Lucero Araya.

La travesía por el centro de la comuna terminó en el paseo peatonal de la plaza Carlos Condell, lugar donde los apoderados y docentes desde temprano estuvieron montando unos stands para mostrar la diversidad cultural con la que cuenta Tocopilla.

En cada uno de ellos estaban representados diversos países, como Colombia, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, los cuales realizaron una muestra de platos típicos y diferentes representaciones artísticas.

Entre estas últimas, las delegaciones comenzaron con un espectáculo de baile donde estuvieron integrados todos los países y después cada uno de los participantes mostró sus danzas particulares.

Al respecto Laura Lucero, indicó que "estas actividades instan a la unión e integración de la comunidad educativa de nuestra escuela, donde hay docentes, alumnos y apoderados que se entusiasman y responsabilizan por este evento".

12% de alumnos extranjeros

La subdirectora del establecimiento señaló que esta actividad está dentro del plan de mejoramiento educativo en el área de convivencia escolar, ya que el 12% de la escuela son extranjeros, desde el pre básico a octavo básico, , convirtiéndose en la escuela que tiene más alumnos extranjeros en Tocopilla.

Según manifestaron hay 23 de Colombia, uno de Argentina, siete de Perú, 32 de Bolivia y dos de Ecuador.

Finalizan capacitaciones en seguridad minera

E-mail Compartir

Finalmente once fueron los tocopillanos que terminaron la capacitación en seguridad minera que dictó el Ministerio de Minería en Tocopilla y que ayer finalizó con una última actividad en el salón de evento de la Gobernación.

La actividad contó con la presencia del seremi de Minería de la Segunda Región Cristian Montesinos, quien manifestó que la capacitación "es un ítem con dineros sectoriales, es un programa que es coordinado también en conjunto con el servicio nacional de geología y minas".

Asimismo, agregó que "se hicieron capacitaciones por expertos a pequeños mineros, trabajadores de faenas que trabajan con sus productores y principalmente, está destinado a cualificación y entrega conocimientos técnicos de primeros auxilios, geología básica, manejo de explosivos, entre otros".

Si bien el curso está pensado para 15 personas, solo 11 finalmente participaron de esta capacitación que además les entregó a cada uno de los participantes $15 mil pesos por jornada de un total de tres, el cual se desarrolló en tres días completos.

Niños aprenden en las jornadas de integración

E-mail Compartir

Ayer continuaron las actividades que forman parte de las acciones que la escuela Carlos Condell de la Haza, lleva a cabo en el plan de formación ciudadana y que comenzó el martes con la realización de las Colonias Extranjeras.

De esta forma, ayer los niños del primer ciclo (primero a cuarto básico) participaron de una actividad que tenía como valor principal la inclusión y la no discriminación,para lo que organizaron "La Feria Inclusiva: Ponte en Mí Lugar".

Evelyn Lara González, coordinadora del primer ciclo y de la actividad, comentó que los objetivos de la actividad son "que nuestros alumnos vayan incorporando en su quehacer, valores que tienen que ver su integración a la ciudadanía".

En la feria cada curso debió desarrollar un juego a través del cual, los niños pudieran experimentar el ponerse en el lugar de una persona que estuviese en situación de discapacidad.

De esta forma los niños pudieron participar en la caja sensorial donde se tapaban los ojos y debían adivinar los qué había dentro de la caja, además de otros juegos.