Secciones

Desempleo en la región es el segundo más alto del país: 8,1%

El año pasado a esta fecha estábamos en el 5,3%. La culpa es del precio del cobre, aunque en el último trimestre la minería absorbió nuevos empleos. El promedio nacional es del 6,4%.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

La región de Antofagasta registró una tasa de desempleo de un 8,1% durante el trimestre móvil agosto-octubre 2016, según publicó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra es ampliamente superior al promedio nacional (6,4%) y sólo es superada por la región de Coquimbo, que en este trimestre marcó un 8,2%.

Dividido por sexo, durante este trimestre hubo más desocupación en mujeres (8,7%) que en hombres (7,8%).

Si bien la cifra marca una baja con respecto al trimestre anterior -entre julio y septiembre la cifra era de 8,4%-, el año pasado en este mismo trimestre las cosas estaban mejores. En 2015, para estas fechas, el desempleo sólo alcanzaba un 5,4%, cuando el sector construcción estaba favorecido en la época previa al inicio de la venta de casas con IVA incluido.

¿A quien hay que echarle la culpa de las altas cifras de desempleo? La economía de la región está prácticamente basada en la minería y, como el precio del cobre anda bajo, las desvinculaciones en las empresas mineras han ido en alza. "Nuestra matriz productiva no alcanza a ser diversificada", explica el seremi del Trabajo, Pablo Rojas. "Si bien hay intentos que Energía sea otra fuente que ayude a la diversificación, seguimos siendo monocontributivos", señala.

A pesar de ello, el sector minero mostró mayor incidencia positiva en el último año (7,4%), y esa baja del 0,3% del desempleo comparado con el trimestre anterior obedece a distintos factores, uno de ellos la incorporación de 3 mil personas a trabajar precisamente en la minería. "El mercado está siendo un poco más ágil en orden a absorber la fuerza laboral de la región de Antofagasta", explica el seremi Rojas.

"La fuerza de trabajo es de 305 mil personas. Es un aumento de un 4,1%, pero la reacción del mercado está siendo más agil de lo que mostraba el trimestre anterior, en que no fue capaz de absorber esa cantidad de trabajadores que está pujando para incorporarse al mercado laboral", dice la autoridad regional del Trabajo.

Lo que incide

Durante el último año, la pega ha estado más presente en sectores como la Industria Manufacturera, que creció un 34,2%, dando trabajo a 7.170 personas e incidiendo positivamente a la cifra de ocupados que utiliza el INE para hacer estas estadísticas. Donde también hubo puestos de empleo fue en el Comercio, que agregó a 4.520 antofagastinos al mercado laboral (9,4%) y el sector de Alojamiento y Servicio de Comidas (35,9%) que acogió a 4.400 personas.

Lo que llama la atención son los descensos en otros sectores productivos. Por ejemplo, en Actividades de Salud hay menos personas trabajando que hace un año atrás (bajó un -31,8%), igual que el rubro Enseñanza, que disminuyó su incidencia en las ocupaciones en un -28,3%. Más atrás están los sectores de Suministro de Electricidad (-54,5%), Actividades Profesionales (-27,2%); Administración Pública (-17,2%); Transporte (-8,6%); Agricultura y Pesca (-22,1%), además de Actividades de los hogares como empleadores, con un descenso de un -4,6%.

¿Por qué los mayores descensos vienen de Salud y Enseñanza? El seremi Rojas no se lo explica. "Se han perdido muchos empleos, pero no tenemos una explicación concreta. De hecho, del Observatorio Laboral se ha relevado esta pregunta pero no tenemos una respuesta", reconoce Pablo Rojas.

Proyecciones

De aquí para adelante, el seremi del Trabajo dice que las cosas podrían mejorar, sobre todo en el sector minería. "En el primer trimestre del próximo año se espera que los indicadores mejoren, particularmente con lo que dice relación con el precio de la libra de cobre", señala, entregando ejemplos como la ampliación de Minera Centinela, que creará 9 mil puestos de empleo cuando comience su ejecución.

Ocho regiones están sobre el promedio nacional de desempleo. La peor es Coquimbo, con 8,2%.

2,3% La región de Los Lagos, es la zona con menor desempleo en todo el país.