Secciones

Frente al río Paraná

E-mail Compartir

ADELANTO DE "LA ESTRELLA" - Búnker

A Juanele Ortiz

Juan, cuándo pican los amarillos,

pregunté en el ocaso de una mañana

que sombra de sus delgados brazos.

Juan, dónde termina el río

y comienza tu memoria.

Y él fue de pájaros y de salgueros,

de tinta Parker y versos perdidos

en los ojales del saco que nunca vistió.

Juan, dile aunque sea una palabra

al forastero que llega a reconocerse

en tu paisaje, en tus aguas y tus formas,

no ves que tirita la retentiva

sin una palabra tuya que sirva

de bracero a la hora de la merienda.

Por qué el silencio de tu nada impresa

en no más de cien ejemplares enumerados,

perdidos, custodiados por el cauce de tu breve

paso por nosotros; álamo que fuiste

Y él se hizo de yuyos, de lienza tirada,

de bagre que nadie come, de sábalo en la red,

de barro en mis botas y nostalgia azul en los ojos.

Luego el amarillo picó y la mañana

era hoy tarde, ora soleada de sus blancas crines

de poeta a un costado del mundo, ora de huesuda

mano en gato negro, de ojos miopes reditando el reglón.

Tirando el sedal vi agitarse ante el cielo

al raudo pez mordedor de entrañas,

de tripas de pescado inocente

ensartado en el anzuelo que es el fin.

Juan se perdió bajo las copas de los robles,

juan se perdió y ya no hubo respuestas,

tampoco preguntas, tampoco inquirí:

Juan, cómo nos desharemos de la llovizna que llega

a mojar tu palabra, a borrar la tinta indeleble

con la que escribiste Las ramas hacia el este,

balbuceante, trémulo, ido de todo

aquello que no fuese el litoral:

aurora a tus pies que venero y

En la noche un ruido de agua.

¿Ruido? Escuchad el canto

El agua choca [...]

...pero ya no estás aquí: sauce caído.

Nombre: "Mate lavado"

dónde: En la Feria Crea-Arma tu libro, Plaza Colón de Antofagasta, hasta el sábado.

CUÁNTO: $3.000.

PÁGINAS: 48

EDITORIAL: Ediciones del mal

OTROS TEXTOS DEL AUTOR: Evocación geográfica (2008), Sesión Maldita (2009). El momento no es bueno (2013).

Los poemas de un nortino con sabor a mate argentino

Tras años detrás de los Andes, el antofagastino Búnker lanzó un breve libro de poemas en la feria Crea-Arma tu libro. Hoy les damos un adelanto.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Durante el tiempo en que Pedro Guerrero Acuña, alias Búnker, estuvo viviendo en Santa Fe, Argentina, todos los días aparecía un niño de barrio vendiendo tarjetitas afuera del bar de su compadre César Po. El niño, que venía de la extrema pobreza de las villas miseria argentinas, un día no se vio más por el bar. A los pocos días, en El Litoral apareció su foto en las páginas policiales. Lo mataron y lanzaron al río.

Ese niño, los paisajes y las vivencias argentinas están todas contenidas en Mate Lavado, el sexto libro de Búnker, quien regresó a Antofagasta hace dos años. "Este Mate Lavado es el final de una etapa, porque el mate lavado es cuando no se cambia a tiempo la yerba. El concepto es que me he pasado muchos años publicando libros donde sigo hablando de Argentina. Es momento de cambiar la yerba", dice el autor, quien lanzó anteayer su libro en la feria Crea-Arma tu libro, que estará hasta este fin de semana en la Plaza Colón de Antofagasta.

Mate lavado

Hay nostalgia en el libro de Búnker. Él lo reconoce, dice que este texto es 100% argentino, pero siempre recalcando que el hablante lírico sigue siendo antofagastino. Cada poema se inicia con referencias a otros autores argentinos, como José Sbarra o Juanele Ortiz, "un gran poeta del que en Antofagasta no hay conocimiento", dice.

La referencia a Ortiz viene por su admiración al Río Paraná, afluente que termina en el Río de la Plata y al que el autor dedicó varios textos. "Él marca y tira lienzos de todo lo que es el Paraná, es un paisajista del río. Tiene mística, distintas cosas que lo hace tan especial. Él pintó sus paisajes en la poesía", explica. El libro también dedica espacios a Santa Fe, la ciudad que lo albergó por años, a Jujuy, a Salta.

"Hablo de ellos, de la prostitución en las calles, de la pasta base, intento agarrar todo lo que vi, literatura, música, cine. El lado B de Argentina", dice el escritor que asegura que los poemas están cargados de palabras soeces porque "queria hablar como hablaba con mis amigos", reconoce el escritor.

Durante el lanzamiento, el autor habló sobre las vivencias argentinas que tuvo en su paso por el vecino país, sin dejar de lado un termo donde guardaba el agua caliente, listo para ser vertido en un humeante mate. "Quizá en Antofagasta no se entienda mucho", acota el autor sobre su libro, editado por Ediciones del Mal (sello que creó en Argentina junto a otro amigo), "pero tiene una edición argentina que ya se agotó", asegura.