Secciones

400 jóvenes de la provincia se la juegan por llegar a la universidad

Ayer comenzó la rendición de la PSU, donde hay 28 internos del CDP Tocopilla que aceptaron este desafío.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Después de agotadoras jornadas de estudio y de vivir una mezcla entre nerviosismo y ansiedad, ayer finalmente comenzó el proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la Provincia de Tocopilla, donde los jóvenes luchan para poder cumplir sus sueños de ser profesionales.

En el Puerto Salitrero y María Elena, los liceos Domingo Latrille y Técnico Profesional Científico Humanista (TPCH) fueron las sedes para que los jóvenes expusieran sus conocimientos de su enseñanza media en este proceso de selección.

A las 9:00 horas en punto se dio inicio a la prueba de Lenguaje y Comunicación, donde algunos llegaron atrasados, pero en su mayoría estaban listos en el horario estipulado.

Por la tarde se rindió el examen de Ciencias y sin ningún problema en ambos establecimientos.

Según comentó a La Estrella, el delegado universitario de la PSU, Héctor Carriel, en Tocopilla se inscribieron 318 personas para pasar este proceso, mientras que en María Elena hubo 58 personas rindiendo el examen.

Una de las sorpresas en la PSU 2016, fue la inscripción de 28 internos del Centro de Detención Preventiva de Tocopilla (ver nota secundaria).

Carriel también destacó el despliegue de Carabineros, quienes instalaron de forma permanente un móvil para brindar seguridad a los futuros universitarios.

Ardua jornada

Para hoy a las 9:00 horas se tiene contemplada la rendición de la prueba de Matemáticas y a las 14:30 horas la de Historia, cuyos resultados se publicarán el próximo 26 de diciembre. Además, los resultados de las postulaciones a las casas de estudio, serán publicados el 11 de enero.

AntofaEmprende tiene ganadores

E-mail Compartir

12 fueron los ganadores del Concurso de Emprendimiento e Innovación Social "AntofaEmprende" 2016, impulsado por Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta, y que se dieron a conocer durante el Sunset Speech del fiiS Antofagasta la semana pasada.

Fueron 21 finalistas entre las categoría de "La Región que soñamos", como también a los 5 proyectos traídos de distintas partes del mundo en la línea "Ciudad Limpia". Todos ellos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de la región.

Tras un pitch final, donde cada uno de los finalistas debió enfrentarse a un jurado de expertos evaluadores, en la línea local se presentaron iniciativas en temáticas de educación, identidad, turismo, arte urbano y reciclaje, entre otras.

Los ganadores recibieron un premio de 7 millones para sus proyectos.

la voz de los futuros universitarios

E-mail Compartir

Javier Rivera Ortiz Egresó del Cosafa

"Me gustaría estudiar Derecho o Periodismo en la UCN. No tuve muchas complicaciones para poder responder las pruebas".


Carolina Hurtado Montiel Cosafina

"Estudiaré Obstetricia y creo que la prueba no estuvo tan difícil (Lenguaje). Estoy tranquila porque tengo claro todo y las buenas notas".


Rubén Álvarez Díaz Tocopillano

"Quiero estudiar Mantención en Maquinaria Pesada. Estoy poniéndole empeño a la PSU para dejar orgullosa a mi familia".

Internos también rindieron la PSU este año en la región

E-mail Compartir

No sólo los jóvenes recién salidos del colegio pueden rendir la Prueba de Selección Universitaria, también lo han hecho personas que ya terminaron el colegio hace muchos años y aquellos que están privados de libertad.

Fueron 14 mujeres y 115 hombres internos de toda la región de Antofagasta, que a las ocho y media de la mañana estaban listo en sus sedes donde darían la PSU.

Diez de los reos corresponden al Centro Penitenciario Femenino, cuatro al Centro de Educación y Trabajo, 88 al Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado y 28 al Centro de Detención Preventiva de Tocopilla.

Una preparación que duró todo un año y que estos dos días, podrán mostrar todo lo aprendido.

Programa municipal busca eliminar la pobreza

E-mail Compartir

Para la señora María Chambi Condori aprender a leer y escribir era un reto, ni siquiera estando en Bolivia se imaginaba que al llegar a Antofagasta su vida cambiaría para siempre Hace dos años un incendio de grandes proporciones arrasó con el campamento Luz Divina donde lo perdió todo, pero no la esperanza, ya que gracias al programa Familias de la Unidad de Intervención Familiar del programa familia de la Dideco, pudo adentrarse a un mundo de oportunidades.

Sin embargo, la Municipalidad también reconoció a 442 familias que tras dos años de esfuerzo y trabajo, salieron de la extrema pobreza, concluyendo un ciclo de capacitaciones e intervenciones sociales acompañados de un profesional municipal.

Ignacio León, director de Dideco de la Municipalidad, dijo que "si bien la cifras de la encuesta casen del año 2015 mostraron una baja de la pobreza por ingresos que bajó de un 14,4% a 11,7%, aún subsisten miles de familias que necesitan de toda nuestra ayuda para sacarlos definitivamente de esa situación".