Secciones

Justicia rumana mantiene arresto domiciliario para Rafael Garay

E-mail Compartir

Rafael Garay permanecerá con arresto domiciliario total en Rumania. Así lo determinó ayer la Corte Suprema de Bucarest, entidad que rechazó la modificación de medidas cautelares solicitada por la defensa de Garay, quien pretendía quedar con arresto domiciliario nocturno.

El ingeniero comercial, que salió de Chile el 4 de septiembre, fue formalizado en ausencia la semana pasada en Chile, por el delito de estafa reiterada, por un monto cercano a los $1.800 millones. En Chile, la Corte de Apelaciones revisará hoy la solicitud de extradición de Garay.

Esto, luego de que ayer el magistrado, Mario Rojas, se declarara incompetente para ver la causa, debido a que su hijo forma parte del equipo de defensores públicos que representa al ex CEO de Think & Co.

1,4 millones de pensionados se verán beneficiados con el aumento, señaló el Gobierno.

Ministro Barraza representará a Chile en funerales de Castro en La Habana

E-mail Compartir

La presidenta Michelle Bachelet no viajará a La Habana para los funerales del fallecido líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. En su lugar, asistirán el embajador de Chile ante La Haya Gabriel Gaspar y el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.

Según señaló la vocera de Gobierno, Paula Narváez, la comitiva encargada de representar al Gobierno será integrada, además, por los presidentes del Senado, Ricardo Lagos Weber, y de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, quienes viajarán junto a los parlamentarios Juan Pablo Letelier (PS), Guillermo Teillier (PC), Fidel Espinoza (PS) y Maya Fernández (PS).

Según Narváez, la Presidenta "no viaja a Cuba, entre otras razones, porque el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, estará en Chile en visita oficial durante los próximos días".

Por otra parte, miembros de Chile Vamos criticaron el viaje.

"No nos parece que todos los chilenos deban pagar estos pasajes y esta estadía a Cuba para una situación que nosotros reprochamos fuertemente", manifestó Jorge Saint Jean, secretario general de Evópoli.

Pensiones solidarias subirán a $102 mil desde enero de 2017

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley, que aumenta en 10% el beneficio.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

La presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley que concede un reajuste extraordinario del 10% a la Pensión Básica Solidaria.

Esta medida permitirá que, a partir del 1 de enero del próximo año, las pensiones básicas solidarias por vejez y también por invalidez, pasen de los $93.543 actuales, a $102.897.

Durante la promulgación, la Mandataria dijo que tiene "muy claro los bajos montos de las pensiones (...) Tenemos la convicción de que tenemos que avanzar más".

Según estimaciones del Ejecutivo, esta medida beneficiará a aproximadamente 1,4 millones de personas. De ellos, más de 580 mil personas corresponden a beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria, mientras que otros 780 mil son pensionados del IPS, AFPs y compañías de seguro que hoy reciben el Aporte Previsional Solidario (APS), un beneficio que les permite complementar sus pensiones más bajas.

Reajuste anual

Según indicó la Mandataria, esta medida no afectará el reajuste anual en base al IPC que se realiza sobre las pensiones básicas solidarias y aportes previsionales solidarios.

"El reajuste de julio próximo se hará sobre la pensión ya reajustada", sostuvo.

Debate previsional

En la ocasión, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, señaló que Chile "tiene un gran desafío por delante" en materia previsional.

"Nuestro país se encuentra realizando un profundo debate nacional, que permitirá delinear las soluciones a los problemas y deficiencias que tiene nuestro sistema de pensiones", dijo Krauss.

Agregó que "sabemos que este reajuste no resuelve todos los problemas de nuestros adultos mayores, pero es un paso significativo".

Por su parte, la Presidenta dijo que "tenemos muy claro los bajos montos de las pensiones, tenemos la convicción de que tenemos que avanzar más, por un lado mirando el tema de fondo en la discusión profunda sobre el sistema previsional, donde hemos dicho que hay que llegar a un gran acuerdo para realmente tener un sistema que permita mejorar las pensiones".

Presidente peruano inicia primera visita oficial a Chile

E-mail Compartir

En Santiago aterrizó el lunes el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien inició su primera visita oficial a Chile, tras asumir, el 28 de julio. Desde la loza del aeropuerto, PPK señaló que durante su visita se discutirán temas migratorios y de cooperación económica. Por su parte, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, manifestó que ambos gobiernos buscan "mirar hacia el futuro, juntos". PPK, quien permanecerá en el país hasta el miércoles, se reunirá hoy en La Moneda con la Presidenta Michelle Bachelet. PPK se refirió también a la salida del ex titular de Defensa, Mariano González, por ascender a una asistente con la que tiene una relación, diciendo que "soy partidario del amor, pero no a costa del Estado".