Secciones

Calama marcha a favor de Carabineros

E-mail Compartir

Se trata de una iniciativa que se replicará a nivel Nacional y donde el corazón de los calameños no podía estar ausente en esta noble actividad.

Después de los hechos que arrebataron la vida a funcionarios de Carabineros en acto de servicio, la comunidad decidió salir a la calle a pedir mayor protección para los uniformados.

La cita es hoy desde el mediodía partiendo en el Parque Manuel Rodríguez, frente a la municipalidad loína.

"Nuestra preocupación es debido a que en algunos ataque a funcionarios de Carabineros, los autores de los delitos con resultados de muerte quedaron libres e impunes de los graves hechos cometidos", comentó la organizadora de esta manifestación de carácter familiar, Yamilet Vega.

La marcha recorrerá las principales calles del centro de la Tierra de Sol y Cobre.

Coviefi: este tramo de Antilhue es pura polvadera

E-mail Compartir

Víctor Espinoza (89), vecino de la población Coviefi de Antofagasta, amanece con tremendo tierral todas las mañanas en su antejardín. Junto a su casa pasa la vía no pavimentada de calle Antilhue, un lugar donde existe un proyecto municipal de mejora desde Huellelhue hasta Santa Bárbara. Sin embargo, hasta ahora el asfalto llega hasta Purey. Don Víctor vive justo donde aún no se arregla.

"Si ustedes estuvieran acá entre 7:30 y 8 de la mañana... es una polvadera porque todos van apurados para no llegar atrasados a la pega", dice el vecino. Los autos pasan a toda velocidad y después él se queda ahí, barriendo. "Lo que quiero saber es quién se va a hacer cargo", señala.

"La Estrella" se contactó con la municipalidad y desde allá nos contaron que efectivamente está el proyecto de mejorar 620 metros de calle hasta Santa Bárbara -ya hay un tramo terminado y mejorado-, pero se están haciendo las gestiones para continuar el tramo, ya que esa pavimentación se logró por el aporte de empresas privadas. Sin embargo, el avance de los trabajos están programados para terminarlos en 2017.

Este fin de semana hay operativo oftalmológico en Tocopilla

Equipo de la Red de Salud UC CHRISTUS llegará al hospital para intervenciones y consultas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Por tercer año consecutivo, un equipo médico especializado de la Red de Salud UC CHRISTUS realizará un operativo oftalmológico en Tocopilla.

La actividad, que se realizará este fin de semana, abarca pacientes pediátricos y adultos de la región y cuenta con el apoyo de las autoridades del Servicio de Salud de Antofagasta y la directora del Hospital Marcos Macuada, Erica Del Piano.

Esta iniciativa es liderada por Dennis Cortés, oftalmólogo de la Red UC CHRISTUS, quien explicó que durante estos días se realizarán consultas oftalmológicas para adultos y niños con entrega de receta de lentes y medicamentos, examen de fondo de ojo para pacientes diabéticos con cámara retinal y evaluación por especialista en retina y cirugías de cataratas.

"Este tipo de operativos nació del interés de exmédicos generales de zona de la Región de Antofagasta con el fin de dar continuidad al compromiso que adquirimos con la comunidad y contribuir a reducir las listas de espera de la zona, incluyendo también a pacientes del sistema público de otras ciudades, como Calama y Mejillones'', explicó el facultativo.

Operativo

Cabe destacar que la coordinación a nivel regional de esta actividad ha sido realizada por el médico Fernando Urbina, oftalmólogo del Hospital Regional de Antofagasta "Doctor Leonardo Guzmán".

En este operativo participan dieciocho profesionales de la red de salud UC CHRISTUS, entre los que se encuentran oftalmólogos especialistas, residentes de oftalmología, anestesista, enfermeras coordinadoras, arsenalera, tecnólogo médico y técnicos paramédicos, para así brindar una atención de calidad a la comunidad tocopillana

En su versión anterior, que contó también con el apoyo del Hospital Doctor Sótero del Río y sus profesionales, se realizaron 33 cirugías de cataratas, 20 unilaterales y 13 bilaterales, además de 41 atenciones realizadas por un oftalmopediatra a menores de 15 años.

18 profesionales de la salud estarán presentes en este operativo en el Hospital de Tocopilla.

27 de noviembre será el último día de este operativo oftalmológico para reducir listas de espera.

Investigan riesgos de labores de relleno en Chaqueta Blanca

E-mail Compartir

Un plan de mejoramiento de las actividades laborales y la identificación de riesgos y peligros en las operaciones del futuro relleno sanitario Chaqueta Blanca, fue expuesto por los egresados de prevención de riesgos Iván Henríquez Tirado (60) y Jaime Vergara Barraza (38), de la Universidad Arturo Prat de Antofagasta.

Durante su investigación, los prevencionistas señalaron que, ante la gran cantidad de basura que recibirá el nuevo relleno sanitario, será necesario un control exhaustivo en sus operaciones. Asimismo, señalaron que es necesario el acceso restringido de mano de obra, no como ocurre en el actual vertedero. "Al haber un control del manejo de estos residuos se va a minimizar esta posibilidad de crecimiento de vectores", señaló Henríquez.