Secciones

Michilla vuelve a abrir con nuevos dueños y generará 1.200 empleos

Haldeman Mining compró la faena por US$52 millones: minera podría estar operando a principios de 2018.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Cuando el año pasado se extrajo el último cátodo de la Minera Michilla, Antofagasta plc -dueña de la planta- anunció que se cerraba definitivamente la faena, puesto que en ese tiempo se estimaba que no había reservas de cobre suficientes. Sin embargo, ayer la historia dio un giro tras anunciarse la venta de Michilla a Haldeman Mining Company (HMC), empresa de la mediana minería que reabrirá la planta para extraer el metal desde el remanente dejado por la anterior administración.

HMC pagó US$52 millones por la mina a rajo abierto, la mina subterránea y su planta donde producía cátodos de cobre. Para volver a abrir la minera, primero hará los trámites administrativos para traspasar la propiedad, lo que debiera estar listo a fin de año. De ahí, se vienen entre siete y diez meses donde HMC realizará sondajes en el terreno, además de solicitar los permisos respectivos. "Un año y medio puede ser, pero va a depender", explica Juan Miguel Ibáñez, gerente general de Haldeman Mining.

Una vez se vuelva a echar a andar Michilla, los nuevos dueños esperan sacar 20 mil toneladas métricas de cobre fino anualmente durante diez años. "Vamos a focalizarnos en una etapa de anteproyecto, donde vamos a definir los principales parámetros operacionales del proyecto. Esto implica en lo práctico ejecutar sondaje, categorizar los recursos y al mismo tiempo hacer pruebas que nos permitan definir los parámetros del proyecto", señala el ejecutivo .

Para lograr esa cifra de producción, se aglomerarán los ripios existentes, además de procesar parte de las minas subterráneas y un descubrimiento. La empresa señaló que probablemente saque su producción por el puerto de Mejillones, ya que el área portuaria de Michilla continuará bajo el mando de Antofagasta plc, firma del grupo Luksic.

Con respecto a los nuevos puestos de trabajo que se abrirán con la reapertura de Michilla, Ibañez estima que se generarán 600 empleos directos y 600 indirectos. "Tenemos un buen feeling con gente que trabajó en Michilla, lo más probable es que vamos a intentar recuperar a gran parte de ellos", indica el ejecutivo de la firma que actualmente tiene faenas en Iquique y en Punitaqui, donde mantienen una planta de producción de oro.

En lo que respecta a las relaciones de la minera con el pueblo de Michilla, que cruza la ruta 1, el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, señaló que Minera Centinela continuará el trabajo con los vecinos. "Tenemos una zona puerto ahí donde embarcamos nuestro concentrado, así que es un área donde estamos íntimamente vinculados", dice el ejecutivo.

Durante la administración de Antofagasta Minerals, Michilla llegó a producir 52.730 toneladas de cobre en el 2003. En el último año de operación, la faena produjo 29.400 toneladas de cobre fino. Eso conllevó a que en 2014 se anunciara el cierre de la planta, lo que se concretó el 31 de diciembre de 2015 cuando gran parte de sus trabajadores fueron trasladados a otras reparticiones.

10 meses durará la etapa de estudios de la compañía para los sondajes. Al año esperan sacar 20 mil toneladas de cobre.

Pescadores anunciaron demanda por derrame de amoniaco

E-mail Compartir

Los sindicatos de pescadores y mariscadores de Mejillones anunciaron que realizarán una demanda contra la empresa Enaex S.A., esto a raíz del derrame de amoniaco que afectó la bahía del vecino puerto.

Según informó el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores, Juan González, la medida tiene como objetivo instar al firma a hacerse cargo de las problemáticas de índole medioambiental que generaría en el sector. "Hoy (ayer) nuestros compañeros están haciendo las diligencias con un abogado porque queremos hacer una demanda (...) todos los sindicatos de Mejillones, como sector, nos vamos a unir para demandar por daños y perjuicios, y por lo que hubiera podido ocurrir por el derrame",dijo Juan.

En esa misma línea, el líder sindical explicó que desde los años 80 estaría asentada la entidad y aseguró que desde el inicio de sus faenas, éstas habrían mellado su oficio debido a los episodios medioambientales que estaría protagonizando. "Ellos no sólo descargan amoniaco... ellos limpian sus enfriamientos, sus máquinas y luego vierten al mar, entonces eso nos produce daños en los recursos", comentó.

Esta diligencia se suma la investigación que iniciará la Seremi de Salud junto a Onemi y La Armada.

Hasta el cierre de esta edición y tras diversos intentos, la firma no se ha referido al tema.