Secciones

Durante 15 minutos casi todo Antofagasta estuvo sin energía

Congestión vehicular y atrapados en ascensores, fueron algunos de los dramas que provocó la falla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A las 11.35 horas aproximadamente el día a día normal de miles de antofagastinos se vio afectado.

Casi la totalidad de las salas de clases de establecimientos educacionales quedaron a "oscuras" -sólo con luz solar-, los computadores de las oficinas se apagaron y los semáforos de gran parte de la capital regional no emitían ningún color.

Todo lo anterior se debió a que hubo un corte masivo de energía eléctrica que afectó a casi todo Antofagasta, para ser más exactos, al 80% de la ciudad durante casi 15 minutos. Así lo confirmó Arturo Molina, seremi de Energía.

"La falla se originó en una línea de transmisión de propiedad de Transelec (…) Se abrió un interruptor y al ocurrir esto se cortó el suministro eléctrico desde la subestación Atacama, ubicada en Mejillones, hasta la subestación Esmeralda, en Antofagasta, dejando sin energía a casi 18 mil clientes", expresó Molina, quien agregó que "las causas están siendo investigadas por la propia empresa quienes deberán informar a la Seremi de Energía y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)".

Eso sí, Arturo Molina fue enfático en aclarar que "Elecda no tuvo nada que ver, ya que la falla es de transmisión y sólo afectó a Antofagasta, las demás comunas no registraron inconvenientes".

Elecda corroboró lo anterior y mediante un comunicado informaron que "tomamos contacto con la empresa dueña de estas instalaciones, con autoridades provinciales y municipales para informar sobre esta situación, cuyo origen se investiga".

Dramas

A pesar que fueron sólo 15 minutos que no hubo energía eléctrica fue suficiente para que de inmediato en las principales calles y avenidas de la ciudad, al no funcionar semáforos, se formara congestión vehicular y a los peatones les costara cruzar.

A lo anterior se le sumaron unas pocas personas que se quedaron atrapadas en ascensores, sin embargo, no hubo necesidad de llamar a bomberos para que procediera a su rescate.

Casi 18 mil clientes son los que se vieron afectados por el corte de suministro eléctrico.

11.50 A esa hora la energía eléctrica retornó en su totalidad a Antofagasta.

Vecinos de sector norte alto denuncian aumento de delitos

E-mail Compartir

Cansados están los vecinos del sector norte alto de la ciudad de Antofagasta, ya que cerca de sus casas existen tres empresas que realizan trabajos como la remoción de arena de los cerros. Variadas son las razones de su molestia, como la acumulación de basura que supuestamente deja la empresa en el sector, el polvo que levantan los trabajos que realizan en el cerro y que llega a sus casas, y la delincuencia que según los vecinos ha aumentado durante este año.

Y es que los vecinos, descubrieron que a los alrededores de las empresas, existen varias rucas en donde han visto que los delincuentes dejan todo lo que roban en sus casas.

Este último punto fue la gota que rebalsó el vaso. Ana Ara, es dueña de un almacén del sector y que hace tres día varios delincuentes entraron con armas al local a intimidar a la persona que estaba atendiendo. "Hay muchos vecinos que viven al frente de los ripios y ven todo (...) cuando los gallos transitan, con los televisores, con cosas robadas... y las esconden allá arriba", cuenta afligida y añade que están trabajando en conjunto con Carabineros para que esta situación no siga pasando.

Desde Croal, una de las empresas que está en el sector, comentaron a La Estrella que desconocían el tema de las rucas y que al ser un tema tan delicado, les gustaría formar alianza con los vecinos para que esta situación no siga sucediendo. Con respecto al polvo por los trabajos que se realizan, aseguraron que toman todas las medidas para no afectar a los vecinos.