Secciones

Comienza la demolición del Teatro Andrés Pérez

Anhelado proyecto estará listo a más tardar en marzo del 2018 y tiene una inversión cercana a los cinco mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Más de nueve años tuvieron que esperar los tocopillanos para que se reconstruyera el emblemático Teatro Andrés Pérez, el cual fue destruido por el terremoto del 2007. Ayer se comenzó con la demolición de sus ruinas para darle vida a un nuevo edificio que albergue las expresiones artísticas de la comuna.

Junto con la presencia del seremi de Obras Públicas, César Benítez; los consejeros regionales por Tocopilla, Carlos Álvarez y Daniela Vecchiola, entre otras autoridades locales, se dio paso a la demolición de los cimientos de este recinto, que por años fue sede de licenciaturas y show de diversas expresiones artísticas.

Proyecto

La reconstrucción está a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP y tiene una inversión aproximada de 5 mil millones de pesos, cuyos trabajos son ejecutados por la empresa ByC.

"Este nuevo teatro viene a ser una infraestructura que va a disponer de salas de ensayo, con capacidad de 300 butacas para los visitantes, más de 1500 metros cuadrados en cuanto a infraestructura para que, de manera endógena, todos los sectores de la cultura puedan albergar en este espacio el arte de Tocopilla. Este proyecto tiene un plazo de 16 meses, que según el contrato debiera estar terminado en el mes de marzo de 2018", indicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

El proyecto contempla un edificio para una capacidad de 400 personas, entre público, artistas y trabajadores. Son 1.500 metros cuadrados que junto con la sala principal, se distribuyen en: vestíbulo (foyer) y hall acceso, custodia, confitería, administración, entrada secundaria a escena, camarines, salas de ensayo, bodegas y servicios higiénicos.

"En un año más vamos a estar presentes disfrutando de un teatro moderno a la altura del siglo XXI", expresó el consejero regional, Carlos Álvarez.

Con esta iniciativa se cerraría la reconstrucción de Tocopilla, a la espera del término de los proyectos: Escuela 10, Diamante de Béisbol y Playa El Salitre.

Conaf dona árboles al Hospital Marcos Macuada

E-mail Compartir

Para contribuir con el embellecimiento de los jardines del Hospital Marcos Macuada, que se vieron afectados por el aluvión del 2015, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó una donación consistente en 20 ejemplares arbóreos que fueron plantados ayer por las autoridades locales y vecinos de la comunidad.

Esta entrega se enmarca dentro del programa "+ Árboles para Chile" y en esta oportunidad se plantaron Olivos, Acacias Azules y Taras, "especies que se caracterizan por adaptarse a cualquier tipo de suelo y sobre todo a los vientos salinos", comentó Max Porcel, gestor ambiental del Hospital Marcos Macuada.

Esta actividad contó además con el patrocinio de Aguas Antofagasta, a través de la donación de 800 kilos de tierra de hoja.

"En esta oportunidad trabajamos junto a Red Salud de la Región de Antofagasta. Recordemos que este programa de arborización está dirigido a todos los chilenos, especialmente a quienes habitan en zonas urbanas y periurbanas", comentó Alejandro Santoro, director regional de la Conaf.

Tocopillanos obtienen fondos de Gobierno

E-mail Compartir

21 proyectos en total fueron beneficiados a través de los Fondos de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), actividad financiada y organizada por la seremi de Gobierno de Antofagasta.

Fueron aproximadamente 49 millones de pesos a repartir, ello con la finalidad de promover iniciativas de interés general en materias de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, voluntariado, entre otras que desempeñen un rol de bien común.

De los 21 proyectos aprobados, 12 pertenecen al fortalecimiento de organizaciones de interés público; 8 al fortalecimiento hacia la comunidad y uno relacionado al fortalecimiento a la seguridad y/o educación vial.

Estas inciativas aprobados pertenecen a distintas comunas de la región: Tocopilla obtuvo cinco, Calama dos, Sierra Gorda uno, Mientras que en Mejillones se adjudicaron cuatro y en Antofagasta nueve.

Aquí se vieron beneficiados juntas de vecinos, centros de capacitación, clubes deportivo, la agrupación juvenil hogar universitario Gabriela Mistral, entre otros.