Secciones

Marco Reinike, uno de los ocho chilenos que correrán el Dakar

E-mail Compartir

El antofagastino Marko Reinike será uno de los ocho chilenos que correrá el Dakar 2017 que largará en Asunción (Paraguay) y culminará en Buenos Aires (Argentina).

El piloto local está listo para una nueva travesía Dakar tras un grave accidente sufrido en la carrera este año que lo dejó fuera de competencia.

"Sufrí lesiones en el arco cigomático de la cara, más fracturas en la clavícula, tibia y peroné, por lo que apenas llegué a Antofagasta, tras estar unos días en Uyuni y Salta, de inmediato fue intervenido por el doctor Briceño y a partir de ahí inicié el proceso de rehabilitación en casa. Fue duro, pero aun así me mantuve siempre conectado a las motos. En mayo recibí el alta para hacer bici y poco después me subí a la moto de enduro", dijo al sitio smotos.cl.

No fue fácil para el antofagastino regresar a un Dakar, y no solo por el accidente sufrido, sino que por el costo que significa estar en una carrera de este tipo. Sin embargo, gracia a su pasión por las motos y la ayuda de algunas empresas privadas de la zona logró inscribirse en el que será -según Marko su último Dakar.

La armada chilena para la versión 2017 la integran pocos pilotos. En motos, además de Reinike competirá Pablo Quintanilla, Juan Ignacio Cornejo, Patricio Cabrera y Cristóbal Guldman. En auto dirán presente Boris Garafulic y Juan Carlos Vallejos, y en cuadrimotos estará Ignacio Casale.

CDA necesita ganar en casa para soñar con alguna copa

Los Pumas están obligados a sumar ante Deportes Iquique si quieren pelear por un cupo internacional.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

La ilusión de Deportes Antofagasta aún se mantiene vida, pero ya no solo depende de ellos llegar a una copa internacional, sino que de muchas variables.

La primera de ellas es ganar o por lo menos sumar un punto este domingo en casa cuando enfrenten a Deportes Iquique por la decimotercera fecha del Apertura.

Antofagasta marcha en la posición 11 del Apertura, pero solo hay una diferencia de tres puntos (un triunfo) con el equipo que está quinto, pensando en una postemporada donde juegan los equipos clasificados entre el 2° y 5° puesto.

Pero como la ANFP estableció que los clubes no pueden repetir su participación en copa internacionales -y hay algunos- como Universidad Católica que está clasificado para la Libertadores 2017, la lista puede correr.

Pero también hay que estar atento a lo que pase en Copa Chile donde están clasificados a semifinales Colo Colo, UC, Audax Italiano y Everton.

Si este trofeo queda en manos de la UC o de quien gane el Apertura, opera la sucesión, como máximo, hasta el cuarto lugar de la Copa Chile.

Además se debe definir el juego entre los subcampeones del Clausura (Colo Colo) y del Apertura. Si los albos se clasifican como campeón o segundo tras la UC en el Apertura, ocupará el "Chile 4" para la Libertadores. En ese caso, lo reemplaza O'Higgins en la final de los subcampeones, por el tercer puesto que obtuvo en el Clausura pasado.

Sudamericana

Es a la copa que Antofagasta podría aspirar si terminan bien este campeonato.

Entre la suma y resta de puntos una vez finalizadas las 15 fecha del Apertura, se conocerán a los ocho clubes que tendrán uno de los cuatro lugares en la Copa Libertadores (UC clasificada) y los otros cuatro para la Copa Sudamericana del 2017 donde hasta el momento no hay ningún chileno ratificado y no podrán ser los mismos que disputen la Libertadores.

Por eso es relevante que Antofagasta sume puntos en las tres fechas restantes del Apertura y pueda terminar entre el 4 u 8 lugar de la tabla de posiciones, mirando de reojo lo que pase con quienes están más arriba. Esto lo podría llevar a jugar una postemporada como ocurrió en el pasado torneo donde fue eliminado en primera fase por Santiago Wanderers.

Los Pumas tienen tres fechas claves por delante. Primero reciben a Deportes Iquique este domingo en el Calvo y Bascuñán (15:00 horas) y después tiene dos salidas consecutivas con Unión Española (Santa Laura) y Everton (Sausalito).

La opción de llegar a una copa internacional está ahí para los Pumas, pero primero deberán subir su nivel, recuperarse de la derrota ante la UC y escalar en la tabla de posiciones para optar a alguno de los "ocho premios" que entrega el campeonato.

Definición de los cupos

Ocho clubes diferentes disputarán copas internacionales. El único que tiene asegurada su presencia en la Libertadores 2017 es la UC (Chile "1") como campeón del Clausura pasado. Falta conocer al monarca del Apertura (Chile "2"); al campeón de la Copa Chile (Chile "3") y al ganador del duelo de subcampeones 2016 (Chile "4").

La Sudamericana la jugarán el perdedor del duelo entre los subcampeones (Chile "1"); Chile "2" y Chile "3" son el mejor del Apertura que no esté clasificado a ninguna copa. Chile "4", el mejor clasificado en la Copa Chile y que no haya obtenido un cupo a la Libertadores.

11° está Antofagasta en la tabla del Apertura pero a solo 3 unidades del quinto lugar del torneo.

mriquelme@estrellanorte.cl