Secciones

Capacitan sobre cultura preventiva a las Pymes

E-mail Compartir

Los funcionarios del Senda Tocopilla realizaron talleres con la finalidad de incorporar una cultura preventiva en el consumo de drogas y alcohol a funcionarios de pequeñas y medianas empresas del puerto.

Los trabajadores de La Hostería fueron parte de este taller enfocado en la prevención del consumo de drogas y trabajar con calidad de vida.

Según indicó el profesional del Senda a cargo de esta iniciativa, Erick Romero, estos cursos están enfocados en que los mismos participantes socialicen los conceptos y las herramientas entregadas, a fin de crear una organización lista para atender contingencias relacionas con la prevención de las drogas y el alcohol.

Como parte del trabajo del Senda, se realizaron diagnósticos sobre las potenciales problemáticas de consumo dentro de la empresa, a fin de crear un plan de acción que dura cerca de dos meses.

Las empresas interesadas en participar de este proceso deben contactarse al correo previenetocopilla@gmail.com.

Funcionarios públicos regresan a sus labores habituales en Tocopilla

E-mail Compartir

Después que el Congreso aprobara el polémico reajuste salarial de 3,2% del sector público, ayer muchos funcionarios de los gremios movilizados volvieron a retomar sus labores en Tocopilla.

Así fue el caso de las trabajadores de Ajunji en el Jardín Ardillita, quienes entre ayer y hoy están insertas en labores administrativas, mientras que desde el lunes atenderán a los niños.

En el caso del hospital, muchos funcionarios volvieron a trabajar ayer, aunque los procedimientos, operativos y otras labores propias del centro asistencial se están reorganizando para poder dar la mejor atención a los usuarios.

El presidente provincial de la ANEF, Luis Klaus, valoró que los gremios se hayan acoplado a esta movilización nacional, que puso en relevancia el trabajo del sector público y las reivindicaciones con respecto a los reajustes salariales, aunque rechazó la aprobación en el Congreso.

Incautan $150 millones en perfumes de contrabando

E-mail Compartir

Un gran contrabando de perfumes fue desbaratado por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada de Quillagua. Las fragancias fueron avaluadas en $150 millones y habían sido ingresadas por la Zona Franca Iquique, para ser distribuidas en Santiago.

Según informó Soychile.cl, se trató de un total de 5.318 perfumes que no habían sido declarados y que venían camuflados en un camión cargado con parlantes, ropa, juguetes y bolsas navideñas debidamente registradas.

Por esta situación, los aduaneros ordenaron desconsolidar la carga y debido a la magnitud y diferencia de productos.

Entre los perfumes que se encontraron habían fragancias de las marcas 1 Million, Lady Million, XS, XS Black y Ultraviolet Man, Olympea de Paco Rabanne, Tommy Girl de Tommy Hilfiger, Hugo Boss, Carolina Herrera, Dolce & Gabbana, Azzaro, Lacoste, Calvin Klein y Giorgio Armani, entre otros.

Desde Aduanas indicaron que cualquier producto que no se declare queda automáticamente configurado como contrabando.

Tres heridos en violenta colisión en Colón con Sucre

Vecinos del sector solicitan con urgencia un Ceda El Paso en ese sector.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un terrible accidente vehicular ocurrió ayer en pleno centro del puerto y que fue protagonizado por dos vehículos menores, donde resultaron tres personas heridas de diversa consideración.

Este hecho ocurrió cerca de las 13:00 horas, cuando por causas que son investigadas por los Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla, uno de los móviles involucrados no habría respetado el paso del otro medio de transporte, colisionando ferozmente.

Uno de ellos era un jeep, mientras que el segundo vehículo era un móvil de una empresa contratista de Aguas Antofagasta.

Aquí rápidamente llegaron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, junto al personal uniformado y los paramédicos del Samu para atender a los heridos.

Una ocupante del jeep resultó herida, mientras que del otro vehículo hubo dos personas lastimadas (hombre y mujer), las que fueron derivadas hacia el Hospital Marcos Macuada para la atención de urgencia

Una de las pacientes sufrió una herida cervical y las otros terminaron con lesiones de diversa consideración. Todas fueron trasladadas a la ACHS.

Falta señalética

Según vecinos y testigos del hecho, en esa intersección por el Estadio O'Higgins hace falta una señalética Ceda El Paso, la que fue retirada hace un tiempo y aún no es repuesta. Indicaron que es esencial, ya que los vehículos que van por Sucre hacia el sur deben dar la pasada a los móviles que suben por calle Colón, para así evitar más accidentes como el ocurrido ayer.