Secciones

Gendarmería se une a las movilizaciones en Toco

E-mail Compartir

Un nuevo actor se sumó ayer a las movilizaciones que los gremios agrupados en la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) llevan a cabo en diferentes partes del país.

De esta forma, Gendarmería ayer realizó una movilización durante la mañana en la Centro de Detención Preventiva (CDP) del Puerto Salitrera que consistió en un desencierro de la población penal más tarde lo habitual y en una jornada de reflexión que comenzó a las 8:00 horas y se extendió hasta las 10:00 horas.

Jonathan Albornoz, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) en Tocopilla indicó que desde siempre han estado apoyando las movilizaciones y demandas de la Anef pero por las características de su trabajo no habían entrado de lleno en las protestas.

Asimismo, la Fenpruss y la Fenats, nuevamente cerraron las puertas de entrada del Hospital Marcos Macuada.

En el lugar alrededor de 70 personas estuvieron esperando una hora por entrar al recinto asistencial, que finalmente a las 9:00 horas abrió las puertas.

Para finalizar marcharon hasta la Gobernación con la Ajunji.

Paro Anef: Otra vez barricadas en la muni

Veinte minutos duró nueva manifestación en el edificio consistorial, hasta que nuevamente llegó el "guanaco" a lanzar agua con químicos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya, Elizabeth Pérez y Rodrigo Tapia

"¡Dios mío! ¿Cómo cruzamos ahora?" se preguntaba una desesperada mujer que ayer necesitaba cruzar la calle Séptimo de Línea hacia la municipalidad de Antofagasta, justo después que el "guanaco" apagaba la segunda barricada que levantaron los funcionarios de la casa consistorial, en medio del paro de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Sin semáforo y con el ambiente cubierto del asfixiante aroma a lacrimógena, la mujer tuvo que hacer parar los autos para -por fin- llegar a la municipalidad con los ojos ardiendo.

Alfredo Fuentes, dirigente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch), cuenta que ellos decidieron poner otra barricada tras la reunión en asamblea que tuvieron a las 10 de la mañana. "Estamos acá dando la pelea en la calle, dado que el gobierno no entiende", explica. Tras prender los neumáticos, a los veinte minutos ya los estaba esperando el carro lanza agua de Carabineros.

Pese a lo poco que duró la movilización, el dirigente Fuentes cuenta que se logró el objetivo de dar a conocer a la comunidad el malestar que viven los funcionarios públicos, quienes exigen un 7% de reajuste en sus sueldos. "Las cosas están difíciles, pero nosotros nos vamos a poner más difíciles porque no tenemos ninguna garantía que el gobierno quiera seguir conversando con nosotros", explica.

El hedor en el frontis de la municipalidad tras la acción del "guanaco" era insoportable. Los trabajadores debieron replegarse hasta el interior de la casa consistorial y ni los guardias querían acercarse a la reja por el fuerte químico. Incluso una cuadra más allá, en el Terminal Pesquero, Sergio Macaya, un antofagastino que esperaba micro, tosía molesto. "Mala opción", decía Macaya. "Imagínate que cruzai la calle y te atropellan".

Para este fin de semana, los trabajadores municipales señalaron que no realizarían mayores movilizaciones, pero se reunirían en asamblea para plantear acciones a partir del lunes, en caso que en Santiago no se defina lo que ocurrirá con el reajuste que vienen pidiendo los funcionarios y que los tiene hace semanas en paro indefinido.

Este fin de semana se definen acciones

Anoche se reunió la mesa del sector público con el Gobierno reestableciendo el diálogo por el conflicto. En un comunicado, la Anef señaló que "se mantienen las instrucciones sobre la continuidad de nuestra movilización para la próxima semana y si existiera alguna propuesta de parte del Gobierno, pudiera considerarse como una salida al conflicto". Indicaron que estos días se informará de la reunión a la bases.

Tranquila marcha de la ANEF en Calama

E-mail Compartir

Cerca de doscientas personas se manifestaron ayer por el centro de Calama, plegándose al paro nacional llamado desde hace dos semanas por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF.

En la marcha, ocurrida durante la mañana, no se registraron ni detenidos por desórdenes ni tampoco cortes de tránsito por el paso de la manifestación de trabajadores.

En toda la capital de la provincia de El Loa, al menos cuatro mil quinientos funcionarios públicos se encuentan movilizados solicitando aumentar el reajuste a sus sueldos, que el gobierno fijó en un 3,2% y que luego fue rechazado por la Cámara de Diputados durante la semana.

La tranquila jornada de ayer contrasta con lo ocurrido el miércoles, cuando un grupo de trabajadores públicos se tomó la esquina de Vicuña Mackenna con Latorre, entorpeciendo el normal desarrollo del tránsito durante unos minutos, previo a la marcha que continuó por las calles del centro de la ciudad minera.