Secciones

Cinco datos para no enfermarse de la guatita por cocinar

Las estadísticas dicen que uno se enferma más por cocinar mal en la casa que por comer fuera. Seremi entregó tips.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

En más de algún cumpleaños debe haberle pasado. Hay de todo: bebida, papas fritas, torta y piñata, pero todos los invitados se quedan esperando los completos con mayo casera. El problema es que bajo esa rica mayonesa hay graves peligros que podrían no sólo causarle un malestar estomacal, sino además mandarlo derechito al hospital.

Según los datos de la seremi de Salud, en la región la gente se enferma más por lo que prepara en la casa que cuando come en un restaurante. Este año, el 26,8% de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) se produjeron al interior de los hogares, a diferencia del 23,2% de intoxicaciones en cocinerías.

"Eso es muy delicado, porque significa que en la casa estamos descuidando las medidas higiénicas para preparar los alimentos, y además estamos comprando en lugares no autorizados", cuenta Lila Vergara, seremi de Salud, quien junto al seremi de Gobierno, Víctor Flores, estuvieron ayer en el Mercado repartiendo folletos para advertir a los antofagastinos de los peligros que se podrían exponer en la casa de puro descuidados con la comida.

1No compre carne sin refrigerar. En la Feria de las Pulgas se ve mucho a personas vendiendo pollo, carne y hasta costillares con merkén en cajas plataneras, sin su cadena de frío y, peor aún, a veces a pleno sol. "Hemos insistido hasta el cansancio que no pueden comprar alimentos en lugares no autorizados, porque llegan en malas condiciones al hogar y aunque sus medidas higiénicas sean buenas, igual el alimento viene contaminado de antes", explica la autoridad regional de Salud.

2Lávese las manos siempre. Y en verdad siempre: antes de cocinar, después de cocinar, antes de ir al baño, después de ir al baño y así. Si no tiene agua potable en la casa, con agua cocida. Según la Unicef, por no lavarse las manos se podría contraer influenza, diarrea, gripe o hepatitis A.

3No use el mismo cuchillo para carne y para verduras. Si usted va a filetear un bistec, no se le ocurra después picar la ensalada con el mismo cuchillo sin lavarlo previamente. Por ahí se transmite la sangre y residuos orgánicos a los alimentos que no se cocinan y eso no es sólo desagradable, sino que tremendamente peligroso. "Si eso va a ocurrir, tiene que lavar el cuchillo con un lavado entre medio", dice la seremi Vergara.

4 Si va a descongelar carne, déjela abajo. Hay personas que cuando sacan la carne del congelador, la dejan en la primera rejilla del refri sin un plato. El problema es que la sangre empieza a chorrear hacia los productos de abajo y ahí viene la contaminación. "Para descongelar, debe hacerlo en el nivel inferior del refri", cuenta la seremi. Si anda en planes de comprar un refri, elija uno que tenga el congelador abajo, como salen últimamente.

5Mayo casera por ningún motivo. En serio. La seremi Vergara es tajante al respecto. "No compre, no acepte un completo con mayo casera. La mayonesa que usted debe consumir es siempre envasada y con resolución sanitaria que avale que este producto esté permitido", dice. Ni lavando el huevo ni haciendo un betún para la torta con huevos crudos se soluciona el drama. "La gente le baja el perfil a las enfermedades intestinales, pero hay enfermedades que son graves. La salmonella no produce una simple diarrea, sino que puede llegar a provocar la muerte", advierte la autoridad.

26% de las enfermedades de transmisión alimentarias están vinculadas a preparaciones de pescados y mariscos.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Trabajadores de Homecenter iniciaron huelga legal

E-mail Compartir

Los trabajadores de Homecenter Sodimac salieron a las calles con banderas, lienzos y globos, acompañados de música para unirse a la huelga convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Homecenter.

Alexis Leyton, representante de los trabajadores de Homecenter en Antofagasta, explicó que si bien el miércoles comenzaron con las paralizaciones, ayer se dio inicio oficial a la huelga, ya que estaban a la espera de lo que decidía el resto de los trabajadores, "iniciamos el primer día de huelga con manifestaciones realmente sanas, sin entorpecer el tránsito ni cualquier actividad pública en la calle".

Con respecto a las demandas, comentó que "esperamos en realidad que la compañía o la empresa den más del 5% que estamos esperando nosotros". Leyton cuenta que como sindicato están haciendo historia, ya que es primera vez que se van a huelga, por lo que esperan que tanto ellos como la empresa puedan llegar a un arreglo lo más pronto posible, ya que "sabemos que estas huelgas lo único que hacen hoy en día es que no recibamos dinero ya que son días no trabajados. Las tiendas, tanto de Calama como en Antofagasta, permanecerán cerradas hasta que decidan bajar la paralización.

Desde la empresa, anunciaron que están haciendo todo lo posible para solucionar esta demanda y que estarán recibiendo a los cliente en Sodimac constructor.