Secciones

Exseremi tras sobreseimiento: "Fui víctima de una injusticia"

Stefanía Carvajal dice estar tranquila tras término de investigación que buscaba acreditar denuncias de acoso laboral.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Luego de darse a conocer el sobreseimiento en el sumario interno realizado a la exseremi de Gobierno, Stefanía Carvajal -por las denuncias de acoso laboral realizadas en su contra-, la que fuera autoridad hasta el 31 de marzo de este año declaró estar "tranquila" con el cierre del proceso.

"Esta investigación deja en claro que todos los hechos que a mí se me acusaron son absolutamente falsos", señala la periodista. "Yo fui víctima de una injusticia, ya que mi actuar como Seremi siempre fue correcto. Lo que deja de manifiesto este sumario es que salió a la luz la verdad de hechos que nunca ocurrieron y de personas que actuaron de manera mal intencionada", asegura.

Con respecto al término de la investigación que se realizó en su contra, Carvajal dice haber dado por cerrado el tema, "con la tranquilidad y satisfacción de que durante el periodo que estuve en el cargo siempre actué de buena fe", aseguró la ex autoridad de la cartera de Gobierno.

Seremi

Designada en 2014 por el intendente Valentín Volta -llegó a ser la seremi más joven de Chile- Stefanía Carvajal asumió la seremi de Gobierno tras un paso en las comunicaciones de la Empresa Portuaria de Antofagasta. A dos años de asumir el cargo, en marzo de 2016 una funcionaria de la seremi acusó a Carvajal de haberla maltratado de forma verbal y física durante la inauguración del Cesfam "María Cristina Rojas Neumann".

Según detalla la resolución exenta 272/292 de 13 de junio de 2016, la funcionaria denunció el hecho al Ministerio Secretaría General de Gobierno y a la Contraloría Regional de Antofagasta. De ahí se inició la investigación para indagar en los hechos denunciados, y si correspondían o no a actos de maltrato o acoso laboral. Fue así que se designó al seremi de Gobierno de la región del Biobío, Enrique Inostroza, como investigador. Tras la revisión de los hechos, el seremi Inostroza concluyó que "no fue posible acreditar la existencia de hechos susceptibles de ser catalogados como acoso laboral", según se lee en el informe. Según los antecedentes entregados, no se pudo probar que haya existido hostigamiento, humillación, agresión verbal o física que sean constitutivos de maltrato laboral.

Finalmente, el documento firmado por el entonces subsecretario general de Gobierno, Osvaldo Soto, determinó el sobreseimiento de la investigación sumaria instruida el 14 de marzo pasado, tras no probarse la agresión en contra de la funcionaria que denunció el hecho.

Dos años, como seremi estuvo Stefanía Carvajal, desde 2014 hasta el 31 de marzo de 2016.

Transporte escolar protesta por poca ayuda del Estado

E-mail Compartir

Los choferes del transporte escolar realizarán hoy una protesta a nivel nacional para exigir al gobierno una serie de soluciones a sus demandas.

Desde la Confederación Nacional de Transporte Escolar (Confentetuch), explicaron que esta manifestación es debido a que no reciben ningún aporte económico del Estado, lo que encuentran bastante malo ya que ellos son los que se encargan de trasladar de forma segura a los escolares a sus respectivos colegios.

En Antofagasta, el transporte escolar también se sumará a la manifestación, la cuál sería de carácter pacífico. Jhon Olguín, dirigente de los funcionarios del transporte escolar, dijo que " vamos a hacer una manifestación (...), tocada de bocinas, caminar lento y pausado, sin entorpecer el tránsito".

Con respecto a la manifestación, Olguín explicó que las exigencias son debido a que no tienen el mismo trato con el resto de los transportes, ya sea camiones, servicios públicos e interurbanos, "hay una protección hacia lo que es el sector privado (...), el trato que se ve al servicio público y a nosotros se nos exige exactamente lo mismo y el trato es cero" dijo.

Sobre la solicitud de los choferes, Waldo Valderrama, Seremi de Transporte, dijo que "lo tenemos que analizar (…), no estamos hablando de fondos que son nuestros, sino que pertenecen al Estado (...) y al ser así se transforma en un debate país".