Secciones

[finanzas personales]

Conozca los pasos para obtener una rebaja en el Crédito con Aval del Estado

Hasta el 17de Noviembre estarán abiertas las postulaciones para que quienes estén pagando este crédito para la educación superior, o estén por hacerlo, puedan rebajar sus cuotas, al 10% de su renta. El beneficio también es aplicable para quienes reprogramaron créditos Corfo.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Entre el 2 y el 17 de noviembre estarán abiertas las postulaciones para que quienes deseen postular a una rebaja en los montos de las cuotas del Crédito con Aval del Estado (CAE). Este sistema creado el año 2013 y, que según la Comisión Ingresa (organismo que administra el sistema de créditos para estudios superiores) ha sido otorgado a más de 29 mil deudores sólo durante 2016.

En concreto, este beneficio rebaja las cuotas del CAE hasta el 10% de la renta o ingresos de los deudores. "Por ejemplo, si un deudor debe pagar una cuota de $70.000, y su renta bruta promedio es de $500.000, puede solicitar que su cuota quede en 50.000 mil pesos. Los $20 mil restantes los subsidiará el Estado sin que se tenga que devolver en el futuro", dice Tomás Bayón, director ejecutivo de la Comisión Integra. "Este beneficio dura seis meses y se puede renovar las veces que sea necesario", complementa Bayón.

Uno de los aspectos que resalta Bayón es que a este mecanismo pueden postular quienes estén pagando sus cuotas del CAE, (sean egresados o personas que desertaron de sus carreras), y quienes comenzarán a pagar su deuda en los próximos meses (hasta febrero 2017). Además, aquellos quienes ya obtuvieron la rebaja de sus cuotas pueden postular para renovarla por otros 6 meses.

Actualmente, el proceso de postulación se puede realizar completamente en línea, aunque la lista de documentos que se solicitan varía si has trabajado como dependiente o independiente en los últimos 12 meses. Aquí una guía para sacar adelante esta postulación.

1. Ingresar al sitio

En primer lugar, se debe ingresar al sitio www.ingresa.cl, y luego pinchar en el banner superior que dice "Solicitar cuotas del 10% de tu renta". Se abrirá una ventana que nos solicitará ingresar el Rut y una clave, la que se solicita en pinchando en "solicitar clave ingresa".

2. completar formulario

En esta sección, deberás ingresar tus antecedentes personales y datos referentes a tu Previsión Social y Previsión de Salud. Además, se solicitarán antecedentes sobre el tipo de dependencia laboral que has tenido en los últimos 12 meses (dependiente, independiente o ambos), e información referente a tu último empleador, sólo en el caso de postulantes que sean o hayan sido dependientes en el último año.

3. declaración de renta

En esta sección, debes registrar la renta bruta mensual de cada uno de los meses señalados en el cuadro.n.

¡Ojo! Si no has percibido renta alguna en los meses indicados en el formulario, te corresponde pedir la Suspensión del Cobro del Crédito por Cesantía (también disponible en www.ingresa.cl).

4. documentos a adjuntar

Además de la declaración jurada de renta, para postular es necesario adjuntar una copia de la Cédula de Identidad por ambos lados, un certificado de afiliación a una AFP, el certificado o cartola de cotizaciones previsionales (últimos 24 meses), certificado de sueldos o de boletas de honorarios de los últimos 12 meses, la Carpeta Tributaria del Servicio de Impuestos Internos (SII) y documentos que acrediten otras rentas del postulante.

Puede sonar como mucho trabajo, pero el sitio de la Comisión presenta instructivos que te guiarán paso a paso para obtener cada uno de estos documentos en línea.

Para verlo, debes ingresar a http://portal.ingresa.cl/pages/instructivopost.html.

5. ¿cuotas impagas?

Por último, es importante destacar que el tener cuotas impagas del CAE al momento de postular no es un impedimento para acceder al beneficio. Eso sí, para comenzar a pagar tus cuotas con rebaja, debes saldar primero las cuotas anteriores.

El resultado de estas postulaciones se dará a conocer el 1 de diciembre.

"Este beneficio dura seis meses, no se debe reembolsar y se puede renovar las veces que sea necesario"

Tomás Bayón, director ejecutivo de Comisión Integra."

Antes de comenzar a completar el formulario, lee detalladamente las recomendaciones del sitio http://portal.ingresa.cl/pages/instructivopost.html. Si requieres orientación extra, puedes llamar al centro de ayuda (2 2592 4397) o escribir al Sistema de Atención de Consultas de www.ingresa.cl.

Para postular al beneficio no importa si en el último año has recibido una renta constante o esporádica: se realiza un promedio con los ingresos totales obtenidos en los últimos 12 meses, y con ello se calculará tu cuota.


!Ojo! Debes guardar tu comprobante de postulación

Una vez que hayas completado toda la información solicitada en el Formulario, deberás pinchar el botón "enviar postulación". Al hacerlo, podrás descargar el Comprobante de Postulación, en el cual verás tus datos personales, un resumen de los antecedentes que ingresaste, y un número de comprobante. Imprime y conserva ese comprobante: es tu respaldo del proceso de postulación.


Si tienes dudas con la postulación ¿Ingresos esporádicos o interrumpidos?