Secciones

Peñalolén sancionará a quienes suban a Quebrada sin seguridad

E-mail Compartir

Luego de que Socorro Andino apuntara a establecer multas a los "irresponsables" que suben a los cerros sin equipamiento, la municipalidad de Peñalolén anunció que sancionará a quienes lo hagan sin cumplir con las medidas de seguridad y generen un operativo de rescate en la Quebrada de Macul. La alcaldesa Carolina Leitao explicó que está elaborando una Ordenanza Municipal para presentar al concejo municipal durante diciembre.

"La idea es multar a quienes subiendo negligentemente incumplan las mínimas normas que existen para esta actividad, y generan operativos de rescate", manifestó, y explicó que quien quiera hacerlo deberá registrar su RUT, teléfono e itinerario en la caseta de seguridad que existe en el ingreso al parque.

"Si no lo hace, porque ingresa por otro lugar y se pierde, sería merecedor de la infracción. O si detectamos que ingresó y bajó sin registrarse, también podrían ser objeto de la sanción. Allí no será necesario que se pierda", añadió.

Quien se niegue a entregar los datos -explicó- podrá de igual manera entrar el parque, aunque se expone a que Carabineros controle su identidad e incurse una infracción. La alcaldesa Leitao precisó que no se multará a todos quienes se pierdan en la Quebrada, "sino a quienes no tomen las medidas necesarias, lo hagan en negligencia".

Asimismo, explicó que más que un ingreso económico para las arcas municipales, porque en el fondo se cursará un parte, también se estudia que exista una "salida alternativa" para el infractor.

Piden recalificar películas de los 80 y 90

E-mail Compartir

CNTV solicitó al Consejo de Calificación Cinematográfica que vuelva a analizar la censura de una serie de películas que en los años ochenta y noventa fueron calificadas para mayores de 18 años. Esto, debido a las millonarias multas que las empresas cableoperadoras acumulan por emitir algunas de éstas películas en horario de protección a menores. Para ello, el CNTV mandó una carta a la entidad dependiente del Ministerio de Educación solicitando que se vuelvan a ver 28 películas, entre las cuales se encuentran: "Caracortada" (1983), "El padrino III", "Cabo de Miedo" (1991), "Bajos instintos" (1992), "Mujer soltera busca" (1993)", entre otras.

El empresario chileno Andrónico Luksic salió a aclarar su aparición en la lista oficial de "donantes" a la campaña del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. A través de un comunicado afirmó que es "aficionado a coleccionar merchandising de algunas campañas presidenciales de Estados Unidos". "He comprado a través de las tiendas oficiales que los actuales postulantes tienen en internet, artículos oficiales tanto de la candidatura republicana, como de la abanderada demócrata, Hillary Clinton, aunque ésta última compra no aparece aún en la página de la Federal Election Comission" y destacó el carácter transparente del sistema americano.

Hoy parte nueva versión del CyberMonday

Hasta el 9 de noviembre los productos electrónicos estarán en oferta
E-mail Compartir

Redacción

Adelantar los regalos de Navidad, prepararse para las vacaciones o "darse un gusto". Cada uno tendrá sus razones de estar conectados desde las 00:00 horas de este lunes a internet y conocer las cientos de ofertas que estarán hasta el 9 de noviembre con motivo de un nuevo CyberMonday chileno.

La primera versión de este evento se realizó el 28 de noviembre de 2011, el mismo día que Estados Unidos celebró su tradicional CyberMonday el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias y del también emblemático BlackFriday.

Seis años después, el evento más grande de comercio electrónico de Chile corre con colores propios y se distancia de la fecha nortemaricana y del cada vez más conocido Día de los Solteros de China, creado hace cinco años por Alibaba (que es el 11 de este mes).

Aunque la industria del comercio minorista ha recalcado "la debilidad por la que atraviesa el sector", este año las 140 empresas participantes esperan acumular ventas por US$120 millones en este CyberMonday. La cifra casi quintuplica a la registrada en 2012, cuando participaron nueve compañías. Y así como ha aumentado la cantidad y diversidad de los participantes (este año ofertará por primera vez una inmobiliaria, por ejemplo), también ha subido la preocupación sobre la seguridad de las compras que se realizan por internet.

La semana pasada Sernac anunció que demandaría a siete empresas que participaron en el CyberDay de mayo pasado porque no lograron demostrar que los descuentos publicados ese día efectivamente correspondía a una oferta.

Atentos

Ante esto, el organismo informó que dispondrá de una serie de canales de comunicación para monitorear el cumplimiento de las ofertas durante el CyberMonday. A estas medidas, se suman las políticas de devolución o cambio antes que el cliente ejecute una compra, porque en ocasiones "las ofertas son sin devolución, sobre todo si compran en el extranjero."

Tips para compras seguras

La empresa Connex, especialista en e-commerce recomendó a las personas conectarse desde redes de WIFI seguras. "Para vitrinear online, pueden hacerlo desde el teléfono o redes de internet públicas, pero al momento de comprar, es mejor hacerlo desde una red conocida y confiable. Así evitan el robo de datos".

Además, aconseja revisar bien las condiciones de compra, pago y envío antes de realizar una compra.

La Estrella