Secciones

Calama marchó, pero no se cortaron los caminos

E-mail Compartir

Aunque en la jornada anterior el alcalde Esteban Velásquez había señalado que ayer nadie entraría ni saldría de Calama durante el paro, la protesta en la Tierra de Sol y Cobre estuvo tranquila.

Unas dos mil personas salieron a las calles de la capital loína a mediodía a mostrar su descontento con las administradoras de fondos de pensiones, pero no hubo cortes de caminos que entorpecieran la normal conexión con el resto de la región de Antofagasta.

Según el alcalde Velásquez, existe un sentimiento creciente de la gente de terminar con el actual sistema de AFP. "Calama se ha manifestado, que no sea el dinero el que regule nuestras vidas", dice. "Todo va de forma escalonada, y sin duda hay gremios que nos van a apoyar mucho en los próximos tiempos. Se pretender que se lleguemos a paros nacionales. No se va a mover un ápice del sistema si el país no se paraliza de verdad", explica el edil calameño, quien agregó que "estos llamados a paralización es enrostrar a quienes no lo están haciendo, que lo hagan".

Pesar por muerte de vecino de Cobija

E-mail Compartir

Un hondo pesar existe entre los familiares, amigos, vecinos y conocidos por el triste fallecimiento de quien en vida fuera Jorge Pereira León, más conocido como "El Cata" debido a causas naturales.

Fue en la madrugada de ayer que el conocido vecino que se desempeñaba como buzo y alguero en la histórica Caleta de Cobija fue encontrado sin vida al interior de su casa ubicada en la villa Los Andes.

Sin embargo Jorge era muy conocido por su relación con la Caleta de Cobija, lugar adonde tenía una cabaña y viajaba diariamente para desempeñarse en su oficio, el cual ejerció por largos años.

Oriundo de Caldera llegó hace muchos años atrás a Tocopilla donde se casó con una tocopillana, formó una familia y tuvo tres hijos todos mayores de edad.

Hace pocos días realizó lo que sería su último viaje a Cobija para trabajar.

Poca adhesión tuvo la marcha "No + AFP" en la ciudad

En su mayoría se movilizaron los gremios del Fenprus, Ajunji y Fenats que ya estaban en paro.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

No más de cien personas marcharon ayer por las principales calles de Tocopilla para dar su apoyo al llamado que realizó el movimiento "No + AFP" para detener sus funciones laborales como una forma de protestar contra el sistema de pensiones vigente en el país.

Resulta por lo menos curioso que mientras en diferentes puntos del país las marchas contra las AFP se masificaban y solo por nombrar ejemplos cercamos como nuestros vecinos de Calama y Antofagasta salían en masa a las calles, en Tocopilla la situación fuera diametralmente opuesta.

Esto porque la marcha que comenzó pasadas las 11:30 horas reunió a un contingente de cerca de cien personas que con pancartas, tambores y vítores cruzaron la principal arteria del Puerto Salitrero.

En todo el trayecto, que no contó con escolta de Carabineros como se ha llevado a cabo en otras oportunidades, los vecinos fueron mirando y algunos hasta aplaudieron la marcha sin embargo casi nadie se unió a ella.

De hecho los vehículos de la locomoción colectiva y particulares que transitan diariamente por calle 21 de Mayo, vía por donde avanzó la marcha, ni siquiera los apoyaron con bocinazos y solo atinaron a hacerse a un lado para que la multitud avanzara.

Oficinas

El punto de destino de los manifestantes fueron las oficinas de una conocida empresa Aseguradora de Fondos de Pensiones que está ubicada en la intersección de las calles Bolívar con 21 de Mayo.

En el lugar el contingente se instaló en la entrada al lugar donde comenzaron a gritar algunas consignas contra las AFP y donde además pegaron algunos carteles que decían consignas como: "Aquí Murió Tu Plata, atte AFP" y "Muerte a las AFP".

Después de casi veinte minutos que estuvieron en el lugar en una protesta pacífica, los manifestantes se disolvieron para ir hasta la plaza Carlos Condell, lugar donde después de un rato comenzaron a disolverse para partir cada uno con un destino diferente cuando ya el reloj marcaba las 12:30 horas.

Por su parte, el movimiento No + AFP, desde hace varias semanas atrás está pidiendo a los trabajadores que, como medida de protesta, los afiliados se cambien al fondo E y dejen las administradoras Cuprum y Provida.

Cien personas, como mucho fueron los que adhirieron a la marcha No + AFP.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl