Secciones

Sismo de 6,4 grados Richter se sintió desde Coquimbo a Temuco

E-mail Compartir

Un fuerte sismo se sintió a las 13:21 de ayer entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía. De acuerdo a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), éste tuvo una magnitud de 6,4 grados Richter y su origen se localizó 38 kilómetros al sureste de Curicó.

La Onemi informó, además, que "preliminarmente no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura, producto de este sismo".

Paralelamente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que el sismo pudiera implicar peligro de tsunamis.

Mario Pardo, subdirector del Centro Sismológico de la Universidad de Chile, precisó a T13 que "fue un sismo profundo en la placa de Nazca, bajo la Cordillera de Los Andes y a 87,5 kilómetros bajo Curicó".

Recalcó que "no existe ninguna relación con el movimiento del 27F, no es una réplica ni nada por el estilo". También dijo que este último movimiento "pasa dentro de la placa de Nazca, mientras que eventos como el 27F ocurren en la zona de contacto entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana".


Alejandro Guillier dice que Lagos está estancado y pide primarias

Tras los favorables resultados obtenidos en la pregunta espontánea sobre alternativas presidenciales de la encuesta Adimark, en la que pasó de un 5% de preferencias en agosto, a un 15% en octubre, el senador Alejandro Guillier pidió primarias para la Nueva Mayoría.

"Se está generando un clima que empieza a decantar. Siempre hay mucho candidato dando vuelta, pero al final van a ser dos o tres los que vamos a ir a las primarias. Yo desafío a primarias: aquí y ahora", dijo ayer.

El parlamentario y periodista se refirió a una eventual candidatura del ex presidente Ricardo Lagos, quien registró 5% de preferencias en Adimark. Consultado sobre si la opción del ex mandatario está estancada, dijo que "si lo comparamos con cifras anteriores, es evidente, porque es un poco convencional". La carta del Partido Radical añadió que "la ciudadanía quiere que le hablen, que la escuchen, la gente no quiere que uno le hable de arriba (...). La Nueva Mayoría creo que tiene que reinventarse".

Bachelet condena hechos de violencia en jornada de protesta contra las AFP

Presidenta debatió por Twitter con el vocero del grupo, Luis Mesina, en medio de las manifestaciones por las bajas pensiones del país.
E-mail Compartir

Redacción

"La violencia no es el camino para un gran acuerdo nacional" fue uno de los mensajes que la Presidenta Michelle Bachelet publicó ayer por la mañana en su cuenta de Twitter, en medio de una convulsionada jornada de protestas en el país, registrada en el día de la marcha nacional convocada por la agrupación No + AFP.

La jornada dejó dos buses incendiados en Santiago y otros dos a los que, sin éxito, se les intentó prender fuego, además de barricadas con neumáticos quemados en diferentes ciudades.

Hechos que se diferenciaron de las anteriores marchas convocadas por el movimiento No + AFP, las que estuvieron marcadas por su masividad, carácter familiar y ausencia de incidentes violentos.

El llamado a protestar del movimiento ocurrió cuando, paralelamente, se mantiene la paralización nacional de los empleados fiscales, en demanda de un reajuste salarial.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que presentarán "las querellas correspondientes por las quemas de los dos buses del Transantiago", pero descartó aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado.

Sobre los hechos de violencia, el vocero de la agrupación, Luis Mesina, aseguró que "no hemos hecho ese llamado, pero comprendemos que la gente está buscando mecanismos. Esto es expresión del descontento".

Los dirigentes del movimiento entregaron también una carta en La Moneda, pidiendo un plebiscito para zanjar si se mantiene o elimina el sistema de pensiones vigente en el país.

Debate en Twitter

Mientras ayer continuaban las protestas, la Presidenta debatió por Twitter con Luis Mesina, sobre la jornada.

"Las marchas pacíficas por mejores pensiones hacen más clara la voz ciudadana. La violencia no es el camino para un gran acuerdo nacional", fue el posteo con el que @mbachelet abrió fuego por la mañana.

A esto, @LuisMesina1 respondió: "Pdta @mbachelet si las marchas pacíficas hacían mas clara la voz por mejores pensiones, ¿por qué después de dos meses aún no nos responde?".

Esto, en referencia a la reunión que la mandataria sostuvo el miércoles 31 de agosto con los dirigentes, en el marco de la serie de encuentros que el Ejecutivo está manteniendo con actores sociales, para consensuar un camino para mejorar las pensiones en Chile.

Tras esto, Bachelet posteó, a su vez: "@LuisMesina1 Un acuerdo nacional para las pensiones, requiere aunar muchas voluntades para que sea sustentable. Eso toma tiempo y diálogo".

Una de las propuestas de Bachelet es aumentar de un 10% a un 15% las cotizaciones, en un plazo de 10 años, con cargo al empleador.

"Las marchas pacíficas por mejores pensiones hacen más clara la voz ciudadana".

Presidenta Michelle Bachelet"

"Si las marchas pacíficas hacían más clara la voz, ¿por qué, después de dos meses, aún no nos responde?".

Vocero de No+AFP, Luis Mesina"