Secciones

Impacto: partido de fútbol terminó con un fallecido

Carabineros investiga baleo de dos bolivianos en la Cancha María Claudia de la población Prat "A".
E-mail Compartir

Redacción

Un equipo multidisciplinario de Carabineros investiga los violentos hechos que el fin de semana culminaron con la muerte de un ciudadano boliviano, tras un partido de fútbol en la población Prat "A" de Antofagasta.

El impactante hecho tuvo como escenario la popular cancha "María Claudia", donde la tarde del domingo se disputaba un encuentro deportivo que terminó en caos y tragedia, con la llegada de desconocidos aproximadamente a las 17.50 horas.

El ataque con arma de fuego dejó además a un compatriota de la víctima fatal gravemente herido, pero fuera de riesgo vital.

Baleados

Hasta ayer no había total claridad respecto a lo sucedido y Carabineros trabajaba en definir una línea investigativa. Sin embargo, los primeros antecedentes indican que una vez culminado el partido al lugar llegaron dos vehículos y desde uno de éstos bajó un desconocido, que por motivos que se indagan extrajo un arma de fuego, disparando contra un grupo.

Fue así como en Machu Picchu esquina Independencia cayeron heridos J.M.C.S., de 27 años, y un joven de 32 años, ambos de nacionalidad boliviana, quienes fueron atendidos por el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y luego trasladados de Urgencia hasta el Hospital Regional "Dr. Leonardo Guzmán".

La suerte de ambos, sin embargo, fue dispar. Mientras J.M.C.S. recibió un impacto balístico en el brazo izquierdo, de carácter grave, pero sin peligro de muerte, su connacional sufrió heridas de bala en la clavícula (zona izquierda) y en la parte posterior del tórax.

Las dos heridas a bala terminaron por costarle la vida minutos después, mientras en el recinto asistencial se realizaban esfuerzos por salvarlo.

En primera instancia el procedimiento policial estuvo a cargo de efectivos del cuadrante 10 de la Segunda Comisaría, pero luego por disposición del fiscal de turno las diligencias quedaron en manos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR), cuyos peritos se constituyeron en el sitio del suceso, realizando peritajes planimétricos, fotográficos y balísticos.

Así lo precisó el capitán Adel Pacheco, quien explicó que sus labores están siendo apoyadas por personal especializado de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y de las secciones de Investigación Policial (SIP) de la Segunda y Tercera comisaría.

SIN IDENTIFICAR

Los primeros rastreos y levantamiento de evidencias los realizó el Labocar hasta que la luz natural se lo permitió el domingo. Ayer por la mañana los peritos regresaron al sitio del suceso en busca de más medios probatorios que resulten relevantes para la investigación.

En paralelo, continuaron las pesquisas, como entrevistas y empadronamientos. Además, se logró la identificación del fallecido, pero por ahora sólo con su pasaporte.

Se indicó que tenía 32 años y era empleado de una empresa que presta servicios de ampliaciones y remodelaciones.

Dos fueron los bolivianos baleados. Uno de ellos dejó de existir en el Hospital Regional.

32 tenía la víctima fatal, que hasta ayer había sido identificada sólo con su pasaporte.

La Estrella de Antofagasta

Vecinos piden primeros desalojos selectivos en el "Luz Divina VI"

E-mail Compartir

Los primeros desalojos selectivos solicitaron aplicar vecinos del campamento "Luz Divina VI", debido al incumplimiento de algunos residentes de las normas de convivencia.

Dichas acciones han afectado la seguridad y las relaciones entre ellos, por lo que luego de reiteradas denuncias por incivilidades, amenazas y mal uso de viviendas, la directiva, respaldada por los representantes de la iglesia presente en el territorio, solicitó formalmente a las autoridades tomar la drástica medida.

La toma fue una de los precursoras en diseñar reglamentos consensuados por los propios habitantes, con el objetivo de normar aspectos básicos para una mejor convivencia.

La gobernadora provincial, Fabiola Rivero, dijo que "ante situaciones que afectan directamente la seguridad y armonía de la comunidad es que se nos ha solicitado el desalojo selectivo de algunos habitantes, mecanismo fijado por ellos mismos hace dos años". Añadió que ante hechos similares y como se ha estado realizando en otros asentamientos, frente a su extensión, incivilidades o tomas irregulares, los desalojos selectivos continuarán.

Por su parte, el sacerdote Felipe Berríos, dijo que apoyará lo que los jefes de pasajes y la directivas vayan decidiendo. "Esta medida obedece a que se desprestigian todas las personas que viven en los campamentos, por algunos que están aprovechándose de la situación".