Secciones

Evo Morales criticó paro de la ANEF y dice que afectó los puertos del norte

E-mail Compartir

Una vez más el Presidente de Bolivia, Evo Morales, recurrió a Twitter para criticar al Gobierno de Chile y acusarlo, otra vez, de supuestamente incumplir el Tratado de 1904.

El Mandatario esta vez rechazó el paro nacional de la Anef que estaría afectando, según él, las operaciones en los puertos del norte del país.

"Los paros portuarios sistemáticos estrangulan nuestro comercio, paralizan las exportaciones y dañan nuestros compromisos internacionales", escribió.

"Lamentamos que gobierno de Chile afecte deliberadamente la economía de Bolivia, ponga en jaque el libre tránsito y viole Tratado de 1904", añadió.

Santiago y La Paz llevan adelante dos diferendos en la Corte Internacional de Justicia: Una por la salida soberana al mar presentada por Morales y otra, por el Gobierno de Michelle Bachelet ante los cuestionamientos del país vecino por el uso del río Silala.

Exigen subsidios al pasaje de adultos mayores

E-mail Compartir

Con un llamado a los parlamentarios de la Nueva Mayoría para sumarse a su propuesta, los diputados UDI Gustavo Hasbún y Osvaldo Urrutia, informaron ayer que su aprobación de los recursos del Transantiago, contemplados en el Presupuesto 2017, estaría condicionada por la entrega de un subsidio a la tarifa de los adultos mayores en todo el país.

Esta exigencia se hizo luego de conocerse el gasto de US$ 6.080 millones que en 10 años ha destinado el Estado para el sistema de transporte público santiaguino, cifra que equivale, por ejemplo, a nueve puentes Chacao.

"Resulta impresentable el gasto que genera el Transantiago para todos los chilenos. Una pésima obra, un saco sin fondo que lo único que hace es gastar y gastar dinero y sin ningún tipo de solución en el futuro", declaró Hasbún quien es integrante de la comisión de Transporte en la Cámara de Diputados.

"En regiones, prácticamente hay que mendigar para que se construyan hostales, carreteras o nueva infraestructura pública porque siempre se entrega la excusa de que no están disponibles los fondos", explicó Urrutia.

Trump enfrenta demanda por fraude fiscal

E-mail Compartir

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, fue demandado en México por fraude fiscal por su participación en el fallido desarrollo inmobiliario conocido como "Trump Ocean Resort Baja México", dijo el demandante Jaime Martínez Veloz.

La motivación de la denuncia es que "el señor Trump no entregó al fisco mexicano ningún peso con motivo de la compra venta y el dinero adquirido por las ventas anticipadas" de unas torres de lujo, explicó Martínez Veloz, quien ocupa el cargo de Comisionado para el Diálogo con los pueblos Indígenas de México.

La querella fue interpuesta ante autoridades judiciales de la ciudad de Tijuana, ubicada en el estado de Baja California (noroeste), y colindante con la estadounidense San Diego.

En 2006 la compañía de desarrollo de bienes raíces de Los Ángeles, Irongate Capital Partners, comenzó la preventa de un proyecto de lujosos condominios y un hotel, que supuestamente construiría junto con Donald Trump en Playas de Tijuana. En 2009 se informó que nunca comenzó la edificación.

Rescataron a dos jóvenes extraviados en el cerro

Dos muchachos se extraviaron el domingo en la reserva nacional La Campana.
E-mail Compartir

Emol - La Estrella

Sanos y salvos fueron rescatados Mattiw Odas y Javier Matamala, los dos jóvenes que el domingo se extraviaron en el cerro La Campana de Valparaíso y no pudieron bajar hasta ayer.

Ambos se separaron del grupo que completaban otros dos amigos y avanzaron por un sendero no autorizado para acortar el camino a la cumbre, según reconocieron.

Tras ser rescatado, Mattiw dijo al canal 24 Horas que "nos desviamos del camino y en el momento que queríamos bajar no pudimos. Así que decidimos llamar a los rescatistas para que vinieran a buscarnos".

"Nos desviamos, porque estábamos buscando caminos alternativos para hacer el camino más corto a la cumbre, pero cuando llegamos arriba nos dimos cuenta de que no teníamos por dónde bajar", añadió.

Recomendaciones

Mattiw llamó a quienes emprenden este tipo de aventuras a seguir las recomendaciones de los guardaparques y las señaléticas, para evitar posibles desgracias.

"No hay que hacerlo, con todo lo que ha pasado ya sacamos la lección. Nunca más", afirmó aludiendo a la muerte de Vicente Charpentier y Joaquín Castillo en el cerro Provincia.

Mientras que su acompañante, Javier, narró: "Tomamos caminos alternativos, íbamos motivados, pero después nos dimos cuenta de que no se podía. Miramos para atrás y era imposible bajar, porque era un barranco".

Fogata

"Decidimos seguir subiendo y llegamos a la cima y no había para dónde avanzar", completó su relato, ya acompañado de guardaparques y personal de Carabineros y Bomberos.

Los dos jóvenes se extraviaron en el parque natural cerro La Campana, específicamente en el sector sur de la "Placa de Darwin", a 1700 metros de altura.

Arriba del cerro pasaron toda la noche y para enfrentar las bajas temperaturas prendieron fogatas. Ambos se encuentran en buenas condiciones de salud.

Reserva

Creado en octubre de 1967, la reserva nacional cerro La Campana fue declarada Reserva de la Biósfera en 1984.

El parque se encuentra ubicado en las cercanías de la comuna de Olmué y se destaca por ser uno de los últimos bosques naturales de palma chilena.

Además posee una fauna rica en zorros culpeo, chingue, colo colo, vizcachas, roedores, coipos, aves y también han sido vistos pumas en el lugar.