Secciones

Alcalde Omar Norambuena: "María Elena necesitaba un cambio"

El nuevo jefe comunal de la capital salitrera asegura que recuperará las confianzas de la gente hacia el municipio.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A los 49 años, el independiente Omar Norambuena Rivera fue una de las sorpresas de la región en estas elecciones, al ser elegido como el nuevo alcalde de María Elena, derrocando al exedil Jorge Godoy que iba por su tercer período.

Este Analista en sistemas, junto a su señora y sus tres hijos han aceptado el desafío de llevar las riendas de una de las comunas más postergadas de la región, donde quiere reimpulsar la identidad pampina, además del deporte y una mayor cobertura de salud.

¿Se esperaba esta victoria en las municipales?

La verdad es que tenía el respaldo de la vez pasada, así que la gente de María Elena necesitaba un cambio.

María Elena es una comuna postergada ¿en qué se enfocaría para el desarrollo de la capital salitrera?

Principalmente acá hay que invertir fuertemente en las personas, en las instituciones. Si bien es cierto, el Gobierno ha entregado bastantes recursos para poder generar los espacios y recuperarlos, aun así hay varias necesidades. Esto significa potenciar el tema de educación, los profesionales que trabajan en salud y la gente que va a dirigir en las instituciones. Toda esa parte habla que podemos recuperar la identidad de la pampa.

Municipio

Omar Norambuena -que logró el segundo lugar en las elecciones para alcalde en 2012- trabajó por 23 años en la Municipalidad de María Elena, por lo que conoce el trabajo de sus funcionarios, asegurando que su llegada a la casa consistorial no será sinónimo de una "cacería de brujas".

"Aquí no vamos a hacer una separación, sé que hay gente que cubre cargos importantes en el municipio. En eso tenemos que trabajar, tenemos que conversar, tenemos que revisar sobre todo y depende de esos resultados. También tengo a algunas personas de mi equipo de trabajo que los necesito para poder llevar esta comuna hacia el futuro", explicó.

¿Cuáles son los principales sellos que implementará en su mandato en María Elena?

Primero es recuperar las confianzas, después trabajar con todas las instituciones fuertemente, levantar las juntas de vecinos, porque también no tienen participación o si bien es cierto, no se les ha dado el espacio. Tratar de levantar la Corporación del Deporte, necesitamos ver cómo podemos recuperar un ente dentro del municipio que sea capaz de velar por lo que realmente necesita la pampa y ahí enlazamos la parte cultural, educación, salud, pero fuertemente el deporte que acá ha estado dormido. En el desarrollo de educación es poder trabajar el tema de la JEC (Jornada Escolar Completa) con mayor inteligencia, cosa que nos queden más ratos libres de los niños y podamos hacer actividades durante las tardes.

Finalmente la máxima autoridad electa el domingo con el 58,58% de los votos, aseguró a La Estrella que reforzará las alianzas estratégicas con SQM en el tema de proyectos de desarrollo para la comuna, además de gestionar que el Consultorio Rural pueda trabajar las 24 horas del día.

24 horas de atención en el Consultorio Rural de la comuna, es el máximo anhelo del edil electo.

1.290 votos fueron los que obtuvo Norambuena para llegara al municipio pampino.

Presentan "laboratorio móvil" de lixiviación en el Liceo Politécnico

E-mail Compartir

El Laboratorio Móvil con uso de energía solar y agua de mar para apoyar a las pymes regionales y liceos técnicos, se presentó oficialmente en el Liceo Politécnico de Diego Portales de Tocopilla, lugar donde se realizó una capacitación a los estudiantes de la especialidad de metalurgia.

Esta unidad se construyó como parte de un proyecto FIC-R financiado por 200 millones de pesos y su objetivo es apoyar a las pymes mineras que no cuentan con un laboratorio y a los liceos técnicos de la región, por medio de la ayuda y contacto directo con los profesionales e investigadores de la Universidad de Antofagasta y de CICITEM.

"Además presentamos en detalle de las pruebas experimentales que realizarán en lixiviación y energía solar los doctores Pía Hernández y Héctor Galleguillos. También realizamos encuestas a los estudiantes para conocer sus dudas e inquietudes respecto a este proyecto", explicó la investigadora María Elisa Taboada.

Durante la visita también se realizó una reunión con los profesores y directivos de Tocopilla con el fin de planificar las jornadas cuando el laboratorio móvil llegue a la comuna.

Equipo

Este laboratorio fue diseñado por los miembros del staff del proyecto basándose en información de laboratorios móviles existentes en diferentes lugares del planeta. Se debe destacar que para este proyecto FIC-R se contó con la asesoría del experto de la Universidad de Valladolid, Javier Alvarez-Benedi.