Secciones

Candidatos preocupados con la baja asistencia en las votaciones

E-mail Compartir

Ayer era el "Día D" para definir el futuro de Tocopilla, en donde los candidatos a la alcaldía se mostraron bastante preocupados por la baja asistencia en las urnas, a raíz de la inscripción automática y el voto voluntario.

Quien primero acudió a sufragar fue el independiente Osvaldo Villacorta, quien a las 10:30 horas emitió su voto en la Escuela Arturo Prat.

Posteriormente fue el turno de Fernando San Román, quien lo hizo media hora más tarde en la mesa 33 del mismo recinto, acompañado de varias personas lo que causó inconvenientes (ver página 7).

En tanto, Gricelda Muñiz lo hizo a las 11:00 horas en la Escuela Pablo Neruda y a Roylester Mendoza le tocó en la mesa 35 de la Arturo Prat.

Luis Moyano y Javier Pizarro sufragaron en las mesas 13 y 28 respectivamente.

María Cristina Olivares votó en la Escuela Pablo Neruda.

Voto voluntario

Todos los candidatos estuvieron sorprendidos con la alta abstención en horas de la mañana por parte de los tocopillanos, pero con el correr de las horas hubo un poco más de gente sufragando.

Aún así presentaron sus críticas contra el voto voluntario, pero aún así respetaron la acción democrática que tiene esta ley, aunque de igual forma instaron a todos a ejercer su deber cívico.

Cabe destacar que en Tocopilla el padrón para estas elecciones fue de 21.742 personas, 350 vecinos más que en las pasadas votaciones del 2012.

Cruz Roja realizó 204 atenciones en este proceso eleccionario

E-mail Compartir

Como ya es tradicional, las voluntarias de la Cruz Roja Filial Tocopilla fueron parte de estas votaciones, con las atenciones médicas y ayuda a personas de la tercera edad a sufragar.

En este sentido la presidenta de la entidad, Silvia San Román, indicó que en la Escuela Arturo Prat se atendió a 88 personas, mientras que en la Pablo Neruda hubo 116 votantes lo que recibieron los servicios de la Cruz Roja.

Esto se tradujo en la toma de presión arterial, algunas situaciones menores como caídas que sufrieron personas, especialmente de la tercera edad.

A su vez, también se ayudó a los adultos mayores a que lograron desplazarse a su lugar de sufragio, en el llamado voto asistido.

Sólo hubo una derivación al hospital por una alta presión arterial.

"Súper mamá" cumplió como vocal de mesa con sus tres hijos

Tocopillana fue nombrada por sexta vez para realizar este deber cívico. Servel no admitió excusa.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una jornada bastante ajetreada tuvo ayer la tocopillana Stefany Álvarez Ardiles, quien tuvo que cumplir su deber cívico de ser vocal de mesa acompañada de sus tres pequeños en la mesa 15V de la Escuela Arturo Prat Chacón.

Esta "súper mamá" tuvo que ejercer de esta forma su obligación electoral, tras ser elegida por sexta vez como vocal de mesa en Tocopilla, pese a que el menor de sus hijos tiene 10 meses de edad.

Ardua labor

Stefany comentó a La Estrella que no fue fácil cumplir como vocal y como mamá, ya que tuvo que estar muy preocupada de sus hijos de 10 meses, 7 años y de 1 año y tres meses.

Explicó que no tuvo otra opción que llevarse a sus hijos a esta concurrida mesa del Puerto Salitrero, debido a que el Servel rechazó la excusa presentada por ella hace unas semanas, cuando nuevamente fue confirmada como vocal. Además, su pareja se encontraba trabajando y nadie podía hacerse cargo de los pequeños.

No así ocurrió en las primarias realizadas en junio pasado, cuando el menor de los niños tenía seis meses.

Esta situación extrañó a la tocopillana, quien en primera instancia se encontraba triste y enrabiada por todo, ya que sentía que no era justa su situación, tomando en cuenta que hay muchas personas nuevas en el padrón electoral y que pueden cumplir con esta función.

Pero después recapacitó y pensó detenidamente su situación. Experiencia en estos procesos tenía y más encima, no estaba de acuerdo con pagar la multa por no presentarse como vocal, que va de 2 a 8 UTM (entre $91.998 y $367.992).

Independiente de ello, llegó hasta el local de votación con dos coches y cargada de jugos, galletas, leche y un tablet, para que sus hijos no se aburrieran tanto. En la mañana se portaron de los más bien los pequeños, ya que su presencia fue advertida por varios, quienes valoraron el esfuerzo de esta mujer y de la paciencia para atender votantes y a los niños en su conjunto, recibiendo muchos elogios al respecto.

2 a 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) es la multa por no presentarse como vocal. Entre $91 mil y $367 mil.

6 veces consecutivas ha cumplido esta tocopillana como vocal de mesa. Excepto en las primarias de junio.