Secciones

Alcalde (s) asegura que se corrigen las observaciones

E-mail Compartir

Consultado al respecto por este informe de la auditoría realizada por Contraloría General de la República a la Municipalidad, el alcalde (s) de Tocopilla, Jordano Núñez Echeverría, señaló a través de un correo electrónico que "el mencionado informe dice relación con auditorías efectuadas en diversos municipios del país de manera aleatoria en donde se analizan distintos aspectos inherentes a la administración municipal".

"En el referido informe se da cuenta de observaciones cuya responsabilidad radica no sólo en la actual administración pues se trata de irregularidades que son propias del quehacer administrativo y de las instituciones", explicó Núñez.

Por otro lado, indicó "a raíz de ello, la Contraloría ha solicitado la adopción de medidas, las cuales son meramente formales y se están corrigiendo en este minuto, sin perjuicio de que los plazos establecidos son de quince, treinta y sesenta días hábiles".

"Como entidad edilicia, acataremos lo señalado en el referido informe sin perjuicio de las reconsideraciones que se estimen pertinentes solicitar a la entidad fiscalizadora", concluyó la autoridad.

Contraloría acusa irregularidades en la Municipalidad de Tocopilla

Entregó un informe realizado en el periodo previo a las elecciones. Desde la Casa Consistorial aseguran que ya se están subsanando.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Ayudas entregadas sin informes socioeconómicos previos, excesiva publicidad del alcalde en actividades municipales y funcionarios que no cumplen horarios, son algunas de las observaciones que Contraloría tuvo para la Municipalidad de Tocopilla, en una auditoría realizada antes del periodo eleccionario.

El informe final N°722-2016 tiene como fecha de despacho el 11 de octubre de este año y tuvo como objetivo "comprobar el correcto uso de bienes, vehículos y recursos humanos y físicos municipales en año de elecciones", entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2016.

Observaciones

La primera observación que realizó Contraloría es "se constató la inexistencia de propaganda política alusiva al alcalde de la comuna (en la web del municipio), no obstante se observó la imagen reiterativa y destacada de éste en los enlaces relacionados con entrevistas, noticias, y otros, por lo que es factible desprender que mediante ello se pretende atribuir a su persona la ejecución de actividades que se difunden, y no al resultado del cumplimiento de las funciones de la Municipalidad de Tocopilla como institución edilicia". Sumado a ello, se vislumbra que en mayo el municipio pagó $691.569 por la adquisición de mil calendarios del año, en la cual se consignó la figura de alcalde.

Otro punto esencial son las ayudas sociales a personas naturales, donde de un total de 60 canastas familiares entregadas en el primer semestre del 2016, se comprobó que hubo 20 casos en que el informe socioeconómico fue confeccionado en una fecha posterior a la donación.

Gastos

Caso aparte es el servicio de telefonía celular en el mes de junio, donde se pudo apreciar que el municipio pagó $8.547.762 por este efecto. A esto se suma, el excesivo gasto en combustible de cuatro vehículos, entre 110 y 178 litros al mes, con excepción del vehículo que ocupa el alcalde. En uno de ellos se pagó un total de $137.349 y $124.399 en junio y julio.

Contraloría revisó las bitácoras de cuatro vehículos en junio y julio, comprobando que tres de ellos se usaron en días inhábiles (sábados y domingos), sin que se haya acreditado la autorización de las salidas con un documento.

Finalmente, en el registro de asistencia de 14 funcionarios entre enero y junio, se señala en el informe que "se verificó que la totalidad de ellos no cumplieron en forma íntegra con el registro de la jornada convenida (...) lo que da cuenta de eventuales ausencias en el desempeño de sus labores, sin que estas fueran descontadas de sus remuneraciones".

76 comunas del país fueron auditadas y se tomó en cuenta las tres capitales provinciales de la Región de Antofagasta,