Secciones

Antofagastino publicó novela que aborda los dramas de jubilarse

Está disponible en varias librerías y la gracia es que está ambientada en la costa antofagastina.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Alejandro Terraza (42) es un antofagastino que durante varios años trabajó en minería, ya que estudió ingeniería industrial. Sin embargo, a principios del año pasado decidió darle un giro a su vida profesional y personal y comenzó a dedicarse a lo que realmente quería: la literatura.

Así que comenzó a escribir y luego de varias gestiones logró que la editorial Forja publicara "¡Buen viaje!", el cual llamó mucho la atención en la pasada Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic).

Actualmente Terraza acaba de publicar su segunda novela, "¿Cuántas veces puede morir un hombre?" que está disponible a lo largo de todo el país en librería Antártica, la cual aborda una temática muy contingente: las AFP y jubilación.

Según explicó su autor, "la novela trata sobre un hombre que esperó durante años jubilarse para después tener una vida fantástica pero cuando llegó el momento se dio cuenta que no es como pensó ya que su pensión era mucho menor de lo que esperaba, así que la primera noche como jubilado empieza a repasar su vida y se da cuenta de varias cosas sorprendentes".

Terraza agregó además que el protagonista de "¿Cuántas veces puede morir un hombre?" es antofagastino y la novela transcurre en la ciudad, específicamente en la costa del sector norte.

"La 'Poza del Huevo', cercana al Trocadero, es fundamental para el inicio de la novela", señaló Alejandro Terraza.

Además de estar basada en la capital regional, "¿Cuántas veces..." es un libro contemporáneo y Terraza explica de inmediato que "es muy actual respecto a lo que está pasando a nivel nacional con la problemática de las jubilaciones y las AFP... Tiene que ver con lo que uno esperaba respecto a jubilarse y lo que se recibe realmente".

Respecto al lanzamiento oficial del ejemplar, Terraza explicó que "por ahora no se ha realizado, pero estamos en gestiones para efectuarlo -en una ceremonia íntima- en la Librería Filzic a mediados de noviembre".

Alejandro -quien se desempeña como docente en temas mineros en institutos profesionales- confirmó que ya está redactando otra novela y un ensayo sobre "cómo estamos viviendo hoy en día, bajo las normas del mercado y cómo a raíz de esto dejamos de ser personas. Se llamará 'El palacio de la codicia'".

javier.andronico@estrellanorte.cl

La Patogallina llega con el "Húsar de la muerte" a Mejillones y Antofa

E-mail Compartir

La reconocida compañía de teatro "La Patogallina" llegará con una de sus mejores obras: El Húsar de la Muerte a Mejillones y Antofagasta para ser parte de la segunda versión del Festival "Identidades", el cual ha sido bien recibido por los nortinos.

Este montaje se llevará a cabo este viernes y sábado a las 21:00 horas tanto en Mejillones como en la capital regional respectivamente.

En la vecina comuna, los vecinos que deseen asistir deben retirar sus entradas en el Centro Cultural. Eso sí, "El Húsar de la muerte" no se montará allí, sino que en la Plaza de Armas mejillonina.

El caso de Antofagasta es similar, ya que los tickets para la obra de La Patogallina deben retirarse desde las 10 horas en la Biblioteca Regional y la función será el sábado a las 21 horas en la Carpa Teatro ubicada en Ferrocarril de Antofagasta.

La organización del Festival Identidades informó que el montaje está inspirado en la película del mismo nombre y que fue filmada hace casi 100 años por el actor, director y periodista Pedro Sienna. En el filme se narran las hazañas de Manuel Rodríguez en su lucha por la independencia chilena.

La compañía es muy reconocida por sus puestas en escena, por lo que ésta será una gran oportunidad de verlos en vivo.

Los músicos chilenos que ya están listos para tocar en "Pulsar"

E-mail Compartir

Cuando falta exactamente un mes para el inicio de la Feria Pulsar 2016, el encuentro musical dio a conocer a los primeros artistas confirmados. La lista es encabezada por la principal ganadora de la pasada edición de los premios, Camila Moreno.

La cantautora nacional - reconocida como Mejor artista pop, Álbum del año por Mala madre y Canción del año por el tema que da nombre al disco - se presentará en la octava versión del encuentro junto a grupos como Congreso, Denver, Marineros y Villa Cariño.

La Feria Pulsar dará el vamos a su próxima edición el 18 de noviembre, y se extenderá hasta el 20 del mismo mes con Uruguay como país invitado.

Desde aquella nación llegará la banda Socio y el cantautor Franny Glass (proyecto solista de Gonzalo Deniz).

Otros chilenos que participarán son Planeta No y Quique Neira.