Secciones

40 vecinas asisten a taller de desarrollo personal

E-mail Compartir

Con la finalidad que los apoderados de las escuelas tocopillanas tuvieran una jornada de desarrollo personal, es que ayer se gestionó una jornada de reflexión en la Playa Artificial Covadonga.

Esta actividad fue organizada por la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de los menores, en conjunto con los equipos psicosociales de las escuelas, además del Programa de Intervención especializada (PIE) del Serpaj y el Daem.

Aquí cerca de 40 personas se juntaron y pudieron recibir sesiones de yoga y talleres de autoconocimiento y de desarrollo personal, los que tienen como finalidad crear mayores redes de apoyo en los establecimientos educacionales a través de los mismos apoderados.

Por otro lado, se pretende que los mismos participantes sean en el futuro los monitores de este tipo de actividades en el Puerto Salitrero.

Ayer se realizó una de cuatro sesiones de este programa, las cuales son totalmente abiertas a la comunidad. La próxima de ellas será el miércoles 19 de octubre a las 09:00 horas en la Playa Artificial.

Gestionan taller de demandas laborales

E-mail Compartir

Recoger información sectorial de empleo a través de un diálogo tripartito, entre el mundo empresarial, emprendedores y organizaciones sin fines de lucro, es lo que busca la jornada territorial que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) hará hoy en Tocopilla.

La instancia, que se desarrollará a contar de las 09:30 horas en la Gobernación Provincial, pretende validar y complementar las demandas ocupacionales identificadas en los principales sectores productivos a partir de los resultados del 2015.

Cabe señalar que la jornada de levantamiento de demandas laborales tiene como foco principal determinar las necesidades laborales de las empresas y de esta forma obtener información conducente a la incorporación de nuevos trabajadores al mundo laboral, pudiendo así ser el principal insumo para el diseño de la parrilla programática y de cursos de todos los programas del Sence.

"Dicha información nos permite desarrollar políticas y planes que cuenten con capacitaciones requeridas por el mercado regional", indicó la directora regional del Sence, Ángela Villalobos.

Estudiantes enseñan cómo ahorrar energía

Escuela Carlos Condell se lució en feria, donde se enseñaron varias formas para aprovechar los recursos naturales y gastar menos luz en las casas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con proyectos innovadores que pueden cambiar la economía de la casa, los estudiantes de la Escuela Carlos Condell realizaron ayer una feria sobre el ahorro y propuestas para difundir de mejor forma las energías alternativas en la ciudad.

Esta actividad está enmarcada dentro de un programa de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), dependiente del Ministerio de Energía, la cual busca que los mismos niños y jóvenes puedan concientizar a la comunidad sobre esta temática.

El uso de la energía solar y cómo construir diversas propuestas para mejorar la economía del hogar, fueron parte de esta iniciativa con niños desde kinder a octavo básico.

Según indicaron desde la Escuela D-7, los pequeños tuvieron que realizar trabajos de investigación para poder generar sus propuestas, las cuales se materializaron con maquetas y atractivas presentaciones al aire libre.

Propuestas

Uno de estos trabajos, realizado por alumnas del 8°A y el 4°B del establecimiento, consiste en el "Litro de Luz", es decir, instalar botellas plásticas de un litro y medio o de dos en el techo de las casas. Éstas contienen en su interior agua y tres cucharadas de cloro.

Esto permitirá que los rayos solares lleguen a este líquido y pueda proporcionar luz a la vivienda de forma limpia y sin ningún costo para el usuario.

También estuvo la cocina solar que puede llegar a los 90° de temperatura, que son ideales para calentar y preparar cualquier comida.

Otros proyectos que destacaron, tuvieron que ver con la generación de energía eléctrica a través de mini paneles solares y además, de la innovación en otro tipo de energías.

Esta actividad se llevó a cabo en el frontis de la Escuela Carlos Condell, donde este programa también realiza diversas intervenciones en ocho establecimientos de la comuna, en pos de fomentar el mayor uso de energías alternativas y de bajo costo para la comunidad. En las próximas semanas se vendrán más muestras escolares.

Intervención

Según explicó la facilitadora de este programa, Alicia González Miranda, la iniciativa pretende ayudar a niños y adultos a tener una cultura de eficiencia energética en tres pasos. El primero es el pedagógico curricular, donde se les enseña a los alumnos los diferentes tipos de energía y sus usos, mientras que después se pasa a la gestión energética, que es crear proyectos alusivos al tema, para finalmente terminar con la difusión.