Secciones

Jóvenes debaten sobre la salud y prevención

E-mail Compartir

Con la asistencia de 45 jóvenes provenientes de cinco comunas de la Región de Antofagasta, se realizó un nuevo Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes (CCAJ), organizado por la seremi de Salud e Injuv. La iniciativa se desarrolló en San Pedro de Atacama y en ella los jóvenes debatieron sobre diferentes temáticas relativas a salud y prevención.

A la instancia, que se desarrolla sistemáticamente durante el año en diferentes establecimientos educaciones de la región, asistieron representantes de Antofagasta, Tocopilla, Calama, Mejillones y los anfitriones. El encuentro tuvo como objetivo desarrollar presentaciones de cada establecimiento participante respecto de situaciones vinculadas a la salud y que inquietan entre los jóvenes. Tal es el caso de las enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y formas de prevención, entre otros.

Pablo Albornoz, representante de Tocopilla, dijo que "tenemos la oportunidad de crear una visión para abordar los puntos donde estamos deficitarios, como la difusión de espacios amigables".

Tikopillán se presentará en tierras argentinas

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la cultura local, es que la Agrupación Folclórica Tikopillán ha sido invitada a participar de la sexta versión del Festival Sudamericano de Folclore "El Chango Ibarra", el cual se realizará en la localidad de San José de los Cerrillos, ubicada en la Provincia de Salta, Argentina.

En este importante evento, los ganadores de la "Orden al Mérito Institucional 2016" compartirán escenario con agrupaciones folclóricas provenientes de Bolivia, Perú, Ecuador y Paraguay, como también los exponentes locales encabezados por el Ballet Folclórico "Celeste y Blanco", quienes anteriormente han visitado Tocopilla para La Gran Noche del Folclore Tierra de Luz, organizada por la agrupación Tikopillán, lo cual generó lazos de amistad que hoy tienen sus frutos en esta presentación de carácter internacional.

La fiesta folclórica se desarrollará desde el 8 al 10 de octubre en la plaza principal de Cerrillos, teniendo los tocopillanos la oportunidad de mostrar lo más granado de su repertorio, presentando cuadros culturales de las zonas norte, centro y sur de nuestro país.

Vecinos crean proyecto de apoyo en emergencias

En Pasaje Algarrobo instalaron paneles solares que crean energía eléctrica cuando los sistemas fallan, en iniciativa con el Ministerio del Medioambiente.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Sabía usted que en una emergencia casi todos los sistemas de servicios básicos fallan, pero en el Pasaje Algarrobo de Tocopilla la realidad es muy diferente, debido a que sus vecinos se la juegan con el medioambiente e instalaron paneles solares que les brindan energía eléctrica de forma ilimitada, para así apoyar sus labores cotidianas en una contingencia.

El proyecto, que costó $5.000.000 y benefició a 13 pobladores, fue presentado al Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medioambiente, y consiste en la habilitación de paneles solares (uno grande y otro pequeño) en sus viviendas.

En el caso de los pequeños, éstos tienen un cargador externo donde se le pueden conectar dos ampolletas de ahorro energético y hasta se puede enchufar el celular en caso que no haya electricidad para cargarlo.

Mientras que el panel solar más grande tiene dos focos alógenos, adaptados con sensores de movimiento, para así ser un disuasivo contra los delincuentes.

Ahorro energético

Según comentó la presidenta de la Agrupación del Pasaje Algarrobo, Carmen Miranda, el año pasado sus hogares se vieron afectados por la falta de electricidad cuando ocurrió el aluvión, lo que conllevó a plantear la necesidad de elaborar un proyecto que les permitiera contar con energía para casos de emergencia, a lo cual recurrieron a la energía solar.

Lo mejor de esta iniciativa, que se suma a los calefactores solares y poste led que usa energía del sol en el sector, es que los vecinos han ahorrado entre un 20% y 30% en las cuentas de luz y gas, transformándose en una oportunidad de aprovechar los recursos naturales en las emergencias.

Los paneles dan energía eléctrica para 7 o 12 horas continuas y se recargan automáticamente con el sol.

Notable ejemplo

Esta agrupación nació en 2010 y en todo este tiempo han tenido varios proyectos relacionados con el medioambiente, donde han instalado calefactores solares, proyectos de ahorro energético, entre otras iniciativas apoyadas por el Ministerio del Medioambiente y la Municipalidad de Tocopilla.

La directiva de esta organización presidida por Carmen Miranda y acompañada por Herma Álvarez (tesorera) y Patricia Espinoza (secretaria) agradecieron el apoyo de las autoridades.