Secciones

Cámaras de televigilancia están operativas en su totalidad en el puerto

E-mail Compartir

Con la instalación y puesta en marcha del proyecto de cámaras de televigilancia y pórticos lectores de placas patentes, al interior de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Tocopilla, luego 4 meses de puesta en marcha del sistema, la Gobernación Provincial confirmó que estas herramientas están funcionando en un 100%.

En este sentido, se apoyan diversos procedimientos que han llevado en conjunto a la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros atender delitos ocurridos en flagrancia o bien aportando datos de la comisión de los mismos, como reconocimiento de vehículos involucrados, que a su vez han permitido tener una persecución más efectiva de algunos delitos contra las personas y contra la propiedad.

Desde la Gobernación Provincial indicaron que es preciso generar las condiciones necesarias para que el funcionamiento de las cámaras de televigilancia y los pórticos de lectura de patentes, además del personal a cargo, sea el óptimo para sacar el mayor provecho posible y permita en un futuro crecer con el sistema y así entregar una herramienta más completa a otros puntos de la comuna donde se hace necesario esta intervención.

Cabe señalar que se invirtieron $250 millones en este proyecto para instalar 12 cámaras en la ciudad y tres pórticos en las salidas hacia Antofagasta, María Elena e Iquique.

"No se descarta que, dependiendo del progreso de esta iniciativa, se instalen más cámaras en otros puntos de la ciudad."

Encuentran heroína pura oculta en caja de cereal

Millonaria carga la traía un colombiano, la cual iba a ser vendida en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un insólito hallazgo ocurrió cerca de Tocopilla a bordo de un bus inteprovincial, cuando se detectó que un ciudadano colombiano escondía paquetes de heroína pura en una caja de cereal.

Este hecho quedó al descubierto cuando el transporte llegó hasta la avanzada aduanera de El Loa y un can detector, junto a su guía establecieron que A.A.C.C., de 50 años de edad, escondía una sustancia ilícita entre sus pertenencias.

Al proceder a la fiscalización al pasajero se pudo apreciar que llevaba una caja de cereal marca "Zucaritas", que en su interior contenía un poco de hojuelas y otras bolsas de aluminio, las que a su vez escondían la droga en cinco bolsas plásticas rodeadas de paños impregnados en químicos.

Tras la prueba de campo, se pudo determinar que la droga pesaba 1 kilo 479 gramos.

Frente a la evidencia, el extranjero indicó que debía dejar la heroína en Antofagasta y que hablaría solamente con su abogado. Por orden del Ministerio Público, el imputado junto a la droga y todos los medios de prueba fueron entregados al OS-7 de Carabineros.

El extranjero quedó en prisión preventiva por 120 días y se estableció que llegó a Chile por pasos no habilitados.

2004 se halló heroína en Aduana de Quillagua. Chileno tenía 5 kilos y 300 gramos en su ropa.

Gran celebración a San Miguel en Quillagua

E-mail Compartir

Con gran devoción la comunidad de Quillagua celebró la fiesta de San Miguel Arcángel y la Virgen del Rosario, donde decenas de personas se congregaron para bailar y agradecer al santo patrón de esta localidad.

Quillagua es un punto verde ínfimo en la inmensidad del descampado de Atacama. Es el prodigio del Río Loa, hoy casi extinto por la contaminación.

Esta localidad fue el punto donde caravaneros, viajeros y los habitantes del desierto confluían para abastecerse de agua y forraje. La naturaleza quiso que Quillagua fuera la paradoja del Atacama; un microclima lleno de vida en el punto de más alta radiación solar y sequedad del planeta.

Pero cada 29 de septiembre el pueblo revive en una fiesta de honor a San Miguel. Durante dos días casi todos los habitantes que emigraron del pueblo regresan con sus familias a bailarle al santo y a recordar los tiempos de gloria.

Paulatinamente la comunidad quillagüina observa con sentido de futuro; en sus calles se puede observar nuevas construcciones, proyectos gubernamentales de agua potable que podrán ayudar a reflotar la agricultura, todo esto sustentado por lo que mantiene vivo al pueblo; su sentido de identidad.

Aquí las autoridades provinciales asistieron a este evento, comprometiendo más apoyo para esta comunidad de no más de 50 habitantes.