Secciones

Armada realiza muestra institucional en Tocopilla

E-mail Compartir

Con una muestra de equipos tácticos y vehículos de combate, la Armada de Chile realizó ayer una muestra para generar mayor acercamiento con la comunidad, especialmente en la celebración de los 173 años de vida de Tocopilla.

La exposición se realizó en la Plaza Condell, donde los efectivos de la infantería de marina del Destacamento N°1 Lynch de Iquique enseñaron un jeep de mando de control y un camión de artillería que ocupan generalmente en sus entrenamientos, como también los equipamientos individuales de cada infante y el armamento tipo con el que practican para su lucha por la defensa de la patria.

"Una de las cosas que buscamos con esta exposición estática es tratar de recuperar a nuestros reservistas para que se acerquen al destacamento y puedan volver a entrenar con nosotros y además mostrarle a la comunidad qué es lo que hacemos en cada día en la contribución a la defensa de la patria y a la ciudadanía", explicó el comandante Carlos González del destacamento de infantería de marina N°1 Lynch de Iquique.

Esta exposición fue del agrado de los tocopillanos, especialmente de los más jóvenes y niños, quienes además pudieron interiorizarse acerca de las postulaciones para el servicio en la Armada.

pablo mamani prado
pablo mamani prado
los jóvenes quedaron asombrados con el equipamiento.
Registra visita

Buscan fortalecer a los trabajadores de las ferias libres del puerto

E-mail Compartir

A través del seminario "Desde la organización base de trabajadoras y trabajadores fortaleciendo una cultura previsional de derechos y compromisos", se busca implementar un plan de ayuda para las ferias libres de Tocopilla.

Fueron más de veinte las personas que asistieron a esta actividad, especialmente de la Feria Dominical o más conocida como Las Pulgas, quienes pudieron aprender sobre leyes laborales, fomentar la educación previsional y otros alcances de como se quieren desarrollar ideas para proteger mejor a los trabajadores de Chile.

La actividad se desarrolló en el auditorio de la Plaza Carlos Condell con expositores pertenecientes a la Subsecretaría de Previsión Social.

archivo
archivo
fueron más de 20 vecinos.
Registra visita

Nuevos arbolitos le cambian la cara a la población Villa Norte

Alianza entre la junta de vecinos del sector, Aguas Antofagasta y Conaf, logró nuevos "pulmones verdes".
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de cincuenta arbolitos fueron entregados y plantados durante la jornada de ayer en la Villa Norte, con el objetivo que este sector sea más amigable con el medio ambiente y sobre todo, generar cambios positivos en Tocopilla.

Todo este fue posible gracias al trabajo conjunto entre Aguas Antofagasta, Corporación Nacional Forestal (Conaf) y los pobladores de este sector habitacional, quienes hace un tiempo presentaron una solicitud para llenar de áreas verdes esta población.

Según comentó a La Estrella Maylin Castillo, una de las gestoras de la iniciativa e integrante de la Junta de Vecinos Villa Norte, este proyecto se generó por la inquietud de los mismos pobladores en poder hermosear su sector y fue así como lograron contactarse con estas dos instituciones, quienes tras varias reuniones de trabajo y lograr los fondos correspondientes, se aprobó la idea y ayer todo se hizo realidad.

Arborización

Los efectivos militares del Regimiento Logístico N°1 de Tocopilla, junto a los mismos vecinos comenzaron a plantar los arbolitos en distintos puntos, tales como la calle Chorrillos, el interior de la junta de vecinos del lugar, la multichancha, la plazoleta, entre otros lugares.

Hasta los niños pusieron su granito de arena en este lindo proyecto, ya que pintaron unos maceteros hechos con piedras.

De esta misma forma se entregó agua y tierra de hoja para dejar bien firmes estas áreas verdes, las cuales ya comienzan a darle otra cara a este sector del norte del Puerto Salitrero.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Norte, Elba San Martín, agradeció a Aguas Antofagasta, Conaf y a los efectivos del Ejército, por ayudar a concretar esta linda obra para la población.

Y aprovechando la visita de la Municipalidad, la dirigenta pidió si es que les pueden ayudar con unos tambores y agua para poder depositar el líquido vital ahí todos los días, donde los mismos pobladores serán los encargados de regar y dejar impecables estos arbolitos.

Finalmente pidieron a la comunidad cuidar estos nuevos espacios al norte del Puerto Salitrero.

4 instituciones ayudaron: Conaf, JJ.VV. Villa Norte, Aguas Antofagasta, además del Ejército.

50 arbolitos de diversas especies fueron entregadas para que los vecinos las cuiden.

pablo mamani prado
pablo mamani prado
bien temprano los militares pusieron manos a la obra bien temprano ayer en el sector.
Registra visita