Secciones

Convocan a profesionales de todas las áreas para el Servicio País 2017

E-mail Compartir

Como cada año, el programa Servicio País de la Fundación para la Superación de la Pobreza hace el llamado para profesionales que deseen colaborar con su trabajo para levantar proyectos sobre educación, salud, trabajo, hábitat y cultura en más de cien comunas a lo largo del país.

El programa recibe a todo tipo de profesionales del país, haciendo un llamado especial a arquitectos, ingenieros ambientales, civiles y comerciales, además de profesionales de las artes (plásticas, teatro o música) y los relacionados con las ciencias sociales.

Quienes deseen participar, vivirán y trabajarán durante un año en la comuna que sean destinados, durante el período marzo 2017 y febrero de 2018, recibiendo por ello un aporte que les permitirá costear vivienda, alimentación y transporte durante el tiempo que sirvan como voluntarios. Además, podrán realizar en conjunto un diplomado universitario en Desarrollo, Pobreza y Territorio, todo financiado por la Fundación.

"Servicio País es una de las pocas instancias de participación para jóvenes profesionales que optan por aportar, desde sus competencias específicas, en el desarrollo de las comunidades más rezagadas del país", explica Felipe Petit-Laurent, director nacional de Servicio País.

De esta convocatoria anual, 300 profesionales son calificados para vincularse con las comunidades. Quienes estén interesados, pueden postular a través de la web www.serviciopaís.cl hasta el 31 de octubre.

¿Quiere una unión diferente? Pruebe las ceremonias místicas

En vez de casarse, son cientos las parejas que prefieren algo diferente, como una ceremonia con luz o con arena...
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

En el muelle histórico, con un rico sol primaveral, una pareja decide dar un paso importante en su relación. Ambos tienen en sus manos un recipiente con arena de colores, que se van mezclando como una forma de mostrar su unión indisoluble y, al mismo tiempo, los familiares de los novios van lanzando globos al cielo con un mensaje para que los enamorados sean felices en el futuro.

Lo descrito parece un matrimonio, pero no lo es. Es la "ceremonia de las arenas", una nueva forma de las parejas para sellar sus compromisos de amor sin la necesidad de casarse formalmente con papeles y todo eso.

Si bien este tipo de ceremonias ya es común en otras partes del mundo, acá en el norte de Chile de a poco las parejas están optando por irse por un lado más místico. Lo cuenta Lorena Cortés, planificadora de bodas desde hace trece años que tuvo la idea de hacer eso acá: "Hay gente que hace como un matrimonio grande, pero no específicamente un matrimonio porque no quieren casarse ni por el civil ni por la iglesia, quieren darle algo especial", dice.

A Lorena le iba bien con el tema de las bodas. Hacía una todas las semanas y se encargada de toda la planificación para que quedara perfecto. Sin embargo, hace un año todo se fue para abajo. "La gente no se estaba casando", dice. La llegada del Acuerdo de Unión Civil (AUC) fue también un impulso para que ella se dedicara a las bodas especiales. Viajando y estudiando cómo se hacen estos ritos en el extranjero, partió en septiembre del año pasado con una ceremonia para personas del mismo sexo.

Si usted quiere una unión especial con su pareja, Lorena tiene varias opciones. Está la ceremonia de la luz, de las rosas o de la arena, que fue la que explicábamos al principio. La gracia es que nada está maqueteado, nada de votos escritos en un papel. "A lo mejor si vas a ir con tu torpedo para decir 'Yo, Javier...' Fome puh, pero mejor si le pasas el globo de los deseos y eliges a la madrina, ella va a estar super sorprendido y lo va a tirar con lo que ella diga en el minuto, entonces es más bonito", dice.

Las ceremonias místicas están de a poco masificándose y, según cuenta Lorena, quedan bien conformes tanto novios como familiares e invitados. Cada uno va descubriendo a medida que se hace la ceremonia y al final, todos se emocionan. "Hace poco hice una ceremonia para un médico, eran como noventa invitados y todos los amigos querían tirar globos", cuenta la wedding planner antofagastina.

Un año lleva Lorena Cortés realizando este tipo de ceremonias en Antofagasta. La pueden ubicar en su Facebook "Lorena Cortés Collao".