Secciones

Artistas organizan fiesta bailable para apoyar a la familia de Omar Awad

E-mail Compartir

Fue a finales de junio cuando el teatro antofagastino perdió a uno de sus grandes representantes, ya que Omar Awad Vega (conocido como El Turco), falleció a los 49 años por una cardiopatía.

Y como una forma de ayudar a la familia del artista de manera económica debido a los costos del tratamiento médico, es que la agrupación Trophambrienta organizó una fiesta bailable llamada "Juerga Turca", la que se llevará a cabo mañana desde las 20:30 en el Salón Teatral Maipú, ubicado 642 (ex Bomba España). La entrada tiene un costo de sólo tres mil pesos y el público podrá disfrutar de varios artistas locales, donde estarán presente bandas en vivo, danza, teatro, magia y también presentaciones circenses.

Dentro también habrá bebestibles y comida a la venta, para así recaudar los fondos. Uno de los trabajos más reconocidos de Awad, fue su participación en La Reina Isabel Cantaba Rancheras.

Cofua estrenó el nuevo odeón de la plaza

E-mail Compartir

Dando inicio a las actividades culturales por la inauguración del Odeón de la Plaza Colón, el Conjunto Folclórico de la Universidad de Antofagasta, Cofua, tuvo la misión de iniciar el ciclo de presentaciones artísticas, realizando un cuadro que consideró danzas huasas y campesinas.

A la actividad asistieron autoridades comunales y culturales, quienes, junto a los transeúntes que pasaban por el sector, disfrutaron de un espectáculo que rescata nuestro folclor en un lugar histórico de la ciudad.

El coordinador de grupos artísticos de la UA, Raúl Rocco, destacó el reconocimiento que tienen las agrupaciones artísticas de la Universidad de Antofagasta, lo cual se traduce en haber inaugurado el ciclo de presentaciones.

"Es gratificante la identificación que tienen nuestros grupos artísticos en la comunidad, al Cofua le tocó inaugurar pero hay cuatro grupos que también van a estar presentes en este ciclo, lo que es un gran reconocimiento a la trayectoria y calidad de nuestros grupos", sostuvo.

Festival de Innovación aterrizará en noviembre

Desde 17 al 19, Antofagasta recibirá por primera vez este magno evento.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Alexandra Cousteau, la nieta del reconocido estudioso del mundo marino, Jacques Cousteau, es una de las cartas principales que en noviembre visitarán Antofagasta para el Festival Internacional de Innovación Social (Fiis), que por primera vez estará en la región.

Desde el jueves 17 al sábado 19 de noviembre se extenderá este evento, el cual estará en recintos culturales y universidades de la Perla del Norte, en donde la comunidad está invitada a participar de debates y reflexiones en temas como el ecosistema marino, oportunidades de reciclaje, inclusión, igualdad y equidad, entre otros.

Pero no sólo contará con la presencia de la exploradora e investigadora de los océanos, ya que también estarán presentes personalidades como el ambientalista británico David Mayer, el Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, y destacados emprendedores sociales locales, como es el caso de Arturo Soto, Andrea del Solar, Pablo Godoy o Juan Carlos Valenzuela.

Pero este evento no sólo concentra charlas y reflexiones, ya que también hay espacio para la cultura y es por eso que para el día de cierre, se realizará una fiesta desde las 11:00 en la Playa Las Almejas, donde la música estará a cargo de la banda colombiana Bomba Estéreo y las cartas locales como lo son: Elemento Dual, Hélice y Jayú.

Fiis tendrá actividades para todo público, en donde se trabajará en un programa con jóvenes liceanos, para posteriormente pasar a las exposiciones de los invitados y finalmente, jornadas de conversación entre la comunidad y emprendedores locales, que se llevarán a cabo en diversos recintos de la ciudad.

Durante el lanzamiento oficial que se realizó ayer en el Balneario Municipal, el director de Fiis Antofagasta Juan Pablo Orellana, invitó a la comunidad a participar: "Va ser una fiesta maravillosa de tres días, donde va a haber mucha conexión, muchas oportunidades para que nuestros emprendedores locales crezcan y hagan redes que les permitan que sus grandes innovaciones sociales crezcan y ayuden más al país.

Fiis es organizado por Plan Creo, Fundación Minera Escondida, UST y Aguas Antofagasta.

¿Qué es fiis?

Es un emprendimiento chileno que busca instalar prácticas sociales para vivir en un mundo más próspero, armónico, sustentable y justo a través de experiencias concretas de personas, empresas, instituciones, universidades, gobiernos locales, que se han preocupado por construir nuevas realidades. Anteriormente, Concepción, Santiago y Valdivia, además de Buenos Aires, Montevideo y Lima, han recibido esta iniciativa de innovación social.

Orquestas Juveniles celebran con conciertos

E-mail Compartir

Impulsar los talentos locales y promover el interés musical, son los propósitos de la presentación que realizará, por sexto año consecutivo, la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil Regional (OSRJ), conciertos que se enmarcan en la celebración de los 15 años de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), institución que depende de la Dirección Sociocultural de la Presidencia.

Mañana la OSRJ se desplazará a Calama, en donde realizará una presentación a las 18:30 horas en el colegio Padre Alberto Hurtado, mientras que el domingo a las 20:00 estará en el Teatro Municipal de Antofagasta, ocasión en donde los jóvenes músicos ofrecerán un espectáculo que contempla dentro de su repertorio obras de Mozart, Schubert, Mussorgsky, Brahms, Grieg, Enrique Soro, Vicente Bianchi y Jorge Martínez.

La OSRJ es dirigida por Ximena García Banda y forma parte activa de una de las 15 agrupaciones sinfónicas de niños y jóvenes a lo largo del país, quienes se preparan durante el año para ofrecer un concierto anual, además de recibir diferentes becas.