Secciones

Acuerdan plan de trabajo de protección a escolares

E-mail Compartir

Cautelar el resguardo y bienestar de los estudiantes de la Región de Antofagasta es el objetivo de la alianza que acordaron la Superintendencia de Educación y el Sename. El acuerdo contempla la elaboración de un plan de trabajo consensuado sobre temas relacionados a la labor de ambas instituciones.

Según las estadísticas de Sename, Antofagasta es una de las regiones que presentan la mayor cantidad de medidas de protección a nivel nacional, es decir hay numerosos niños que están siendo vulnerados en sus derechos y una de las principales instancias de visualización son las escuelas.

La primera actividad de esta alianza consiste en una capacitación dirigida a los funcionarios de ambas instituciones para conocer las funciones, competencias y programas que desarrollan estos servicios públicos.

Las instituciones acordaron establecer un catastro de vulneración de derechos en establecimientos educacionales; fijar un protocolo de derivación de casos y la planificación de jornadas de orientación conjuntas a las escuelas.

Escolares aprenden a prevenir los embarazos

En Tocopilla ha aumentado la tasa de gestación en jóvenes que ya han tenido hijos anteriormente. Ayer se realizó una feria de concientización.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

De forma didáctica, ayer los estudiantes de las escuelas tocopillanas pudieron aprender diversas temáticas en la Feria Preventiva del Embarazo Adolescente.

Esta iniciativa fue gestionada por el Consejo Consultivo del Joven Sano, junto con el apoyo del Injuv, Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem) y la seremi de Salud, donde los establecimientos de la comuna montaron stands con variados tópicos relacionados con la adolescencia.

A tomar conciencia

Con la prevención del embarazo en jóvenes estuvieron los chicos del Colegio Sagrada Familia, Escuela Carlos Condell, Escuela Pablo Neruda, Escuela Arturo Prat y los liceos Politécnico y Domingo Latrille, quienes a través de infografías y hasta videos, entregaron un claro mensaje a los adolescentes en tomar todas las medidas, tales como anticonceptivos y el uso de preservativos, para evitar los embarazos no deseados.

Esta labor también fue acompañada por las matronas del Hospital Marcos Macuada, quienes enseñaron a los presentes cómo utilizar el condón y además de entregar folletería con información para prevenir las enfermedades de transmisión sexual.

Cabe señalar que en el 2015, y bajo las cifras del Hospital Marcos Macuada, se registraron 81 embarazos en jóvenes de 15 y 19 años de edad, de las cuales 10 de esas mujeres ya habían tenido hijos anteriormente.

En el caso de las enfermedades de transmisión sexual, se registraron 28 casos de Condilomas (12 hombres y 16 mujeres); y tres de Gonorrea en hombres. Todos ellos en personas que tienen entre 15 y 19 años.

Finalmente la Escuela Pedro Aguirre Cerda abordó la temática preventiva de los suicidios y las escuela F-6 y E-10, el bullying. A su vez la Escuela Gabriela Mistral expuso sobre el grooming o acoso por internet.

Esta actividad, según los organizadores, fue evaluada positivamente, debido a que los mismos niños generaron los tópicos y se esmeraron en crear material didáctico para que toda la comunidad tome conciencia y debata al respecto.

Consejo Consultivo del Joven Sano

Esta instancia permite a los jóvenes tocopillanos el poder trabajar en conjunto con las autoridades y así poner en relevancia las necesidades que tiene este grupo etáreo, con la finalidad de crear políticas públicas en el futuro. Manuel Castillo, Carlos Muñoz, Catalina Salamanca, Javiera Molina, Pablo Albornoz y Génesis Henríquez son parte del Consejo Consultivo en Tocopilla.

Intervienen a tocopillanos en operativo del Dr. Ziede

E-mail Compartir

Los operativos médicos "Sembrando Salud" de la Universidad de Antofagasta (UA) no descansaron estas Fiestas Patrias y se trasladaron a Tocopilla hace unos días, para atender a un grupo de pacientes que habían quedado rezagados en la última jornada realizada en julio de este año en el Hospital Marcos Macuada.

En esta ocasión, el doctor Pedro Ziede, académico de la UA e impulsor de esta cruzada solidaria, intervino a siete pacientes, acompañado del médico Roberto Vega y la anestesista Fabiola Delgado. Además, entregaron un día de trabajo los funcionarios del hospital Marian y Laura Yau, Vespilia Figueroa, Evelyn Godoy, Iris Morales, Geraldine Otárola, Karen Guzmán, Sonia Rojas y Alfredo Varas, quienes entregaron valiosa ayuda en la intervención de estas personas, acortando un poco las listas de espera en el centro asistencial.

"Contamos nuevamente con la ayuda del personal del hospital, que desinteresadamente, colaboró para el éxito del operativo, que surgió de manera espontánea para atender a pacientes que no alcanzaron al anterior", explicó el doctor Pedro Ziede.