Secciones

Cecilia: evolución en su estado de salud permite que sea dada de alta

E-mail Compartir

Fueron los constantes mensajes de apoyo y cariño de sus fanáticos, y particularmente de los vecinos de Antofagasta, los que ayudaron a la mejoría de la popular cantante nacional Cecilia, quien está ya a punto de dejar el Hospital Regional de Antofagasta, lugar donde se encuentra internada hace dos meses.

Así lo confirmó ayer su manager, Jasmín Bau, quien agregó que su representada se dedica en las tardes a leer con detalle cada uno de los miles de mensajes que le han llegado desde todo Chile y el mundo.

Recuperación

La idea es que una vez dada de alta, se irá rápidamente a Santiago, donde deberán seguir con el tratamiento con kinesiólogos para la parte muscular, ya que el tema pulmonar ya está finiquitado.

La cantante de 72 años quedó internada en la UCI del Hospital Regional el pasado 29 de julio. El día anterior, la cantante se presentó en el Bar Jokers del casino Enjoy y al culminar el show e irse a descansar comenzó a sentirse mal, siendo trasladada al Hospital Militar. Su complicado estado de salud, sin embargo, obligó a derivarla al Hospital Regional.

"El viernes la dan de alta y ella se encuentra muy bien, muy bien gracias a Dios, muy bien de salud, mucho mejor. La parte respiratoria ya practicamente normal (...) Ha sentido la cercanía total de las personas, y todas las tardes desde que recuperó la conciencia, leía su Twitter y su Facebook", sostuvo Bau.

"Está super motivada", agregó sobre el ánimo con el que se encuentra.

Además de poder reencontrarse con su familia, la artista ya estaría pensando en sus próximos pasos para retornar a los escenarios.

Industria regional audiovisual busca potenciar la zona y sus características

Mesa Audiovisual regional realizará un plenario extraordinario para informar sobre los apoyos.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

La Comisión Fílmica de Chile (FCCH) ya abrió la convocatoria del Programa de Apoyo a los Proyectos de Comisiones Fílmicas de la Región de Antofagasta, con el objetivo de entregar apoyo financiero y técnico para el desarrollo o fortalecimiento de un proyecto que cumpla dicho objetivo.

La convocatoria, forma parte del Plan Regional del trabajo realizado por la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes junto a la FCCh, que busca que los propios agentes de la región, especialistas de la zona, apoyen e incentiven la actividad audiovisual en forma específica en la región.

Los proyectos, pueden ser presentados por personas naturales o jurídicas sin fines de lucro, domiciliadas en la Región de Antofagasta y se financiará total o parcialmente un proyecto de Comisión Fílmica, que permitirá posicionar a la región como lugar privilegiado para filmar y coordinar entre organismos estatales, proveedores de servicios, empresas y otros agentes de la industria.

Se financiará total o parcialmente un proyecto de Comisión Fílmica para la región. El monto máximo a asignar para la iniciativa seleccionada es de $30.000.000 por dos años, para las etapas de implementación, reactivación y fortalecimiento de la oficina.

Es por eso que esta tarde, a las a las 19 horas en el MattaPrat, ubicado en Prat 712 piso 4, se realizará una reunión extraordinaria para hablar de las propuestas locales para abordar esta plataforma y buscar otras nuevas.

La idea es generar un frente común de postulación, considerando temas como la figura legal con la que hay que presentar el proyecto y de qué manera el plan de trabajo puede resultar un verdadero apoyo a la industria audiovisual regional.

Chile

El Consejo de la Cultura ha puesto especial énfasis en posicionar a Chile como país competitivo para rodajes internacionales y para el desarrollo de la industria audiovisual nacional, a través de la promoción de las regiones como lugares privilegiados para filmar y la coordinación entre organismos estatales, proveedores de servicios, empresas y otros agentes de la industria.

Junto con otras iniciativas de oficinas regionales ya existentes, la Región de Valparaíso cuenta con una Comisión Fílmica (alojada en la Dirección Regional del CNCA en la V Región), mientras que en Coquimbo se ha anunciado la creación de una oficina fílmica, iniciativa articulada por el Gobierno Regional en conjunto con CORFO y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

amalebrant@estrellanorte.cl