Secciones

Caso Garay: PDI incautó informes médicos desde clínica psiquiátrica

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, personal de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, incautó los informes médicos del economista Rafael Garay, quien permanece prófugo de la justicia desde la semana pasada.

Los informes, solicitados por el fiscal a cargo del caso, José Morales, fueron pesquisados desde la Clínica Alemana y desde un recinto psiquiátrico del sector más acomodado de Santiago, según informó Emol.

Según detalló la fiscalía, las diligencias buscan recabar la mayor cantidad de antecedentes clínicos sobre Garay, en el marco de las investigaciones por presuntas estafas que pesan sobre el economista. Esto se suma a los allanamientos que la PDI realizó el lunes en la residencia y oficina de Garay.

Por otro lado, y de manera paulatina, los cercanos del economista se han acercado a prestar declaración en las dependencias de la PDI. Al primer testimonio de la ex novia, Antonia Torelli, se sumó el de Juan Concha, viejo amigo del economista.

Fernández: "Va a primar el clamor de las regiones"

Ministro del Interior abordó el proyecto que busca la elección directa de intendentes.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

La comisión del Gobierno del Senado votará hoy el proyecto que permite la elección de los intendentes regionales. Una iniciativa que forma parte de la agenda de descentralización del Ejecutivo, quien espera tener la iniciativa aprobada antes de las elecciones de 2017. Si bien se espera que la Comisión vote a favor -sólo son necesarios tres sufragios de cinco-, la preocupación del Gobierno está en las críticas que algunos senadores oficialistas han hecho del proyecto, especialmente en la indicación que redujo el porcentaje necesario para la elección de un intendente desde mayoría absoluta (50% más uno) a un 40%.

Al respecto, el ministro del Interior, Mario Fernández, quien anunció que estará presente en el Congreso para seguir de cerca la votación, declaró: "Varios senadores tienen reparos a la propuesta de elección de intendentes, pero estamos en medio de la tramitación y, en esta etapa, siempre ocurren estos tiras y afloja". El secretario de Estado agregó que "a la larga va a primar el clamor de las regiones, que desean que una autoridad regional sea elegida por el pueblo".

Facultades

Dentro de las críticas que más se escuchan desde el Congreso, está que la figura del Intendente -como está concebida en el proyecto- es una sin atribuciones suficientes para lograr una descentralización efectiva.

Felipe Harboe, senador del PPD, expresó días atrás en Radio Bío Bío que "creemos en una descentralización real, no en la elección de una autoridad sin las competencias para que las decisiones se lleven a cabo en los territorios".

Mientras, el diputado Giorgio Jackson, dijo que "tenemos que tratar de dotar a los intendentes de las mayores facultades posibles".

40% es el porcentaje de votos requeridos para la elección de los intendentes, según el proyecto.

La Haya fija nuevos plazos para demanda entre Chile y Bolivia

E-mail Compartir

La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) fijó las nuevas fechas de la demanda marítima impulsada por el país vecino. Ahora, el gobierno boliviano tiene hasta el 21 de marzo de 2017 para entregar a La Haya sus argumentos, mientras que Chile tiene hasta el 21 de septiembre de 2017 para presentar su dúplica.

Por otra parte, el canciller boliviano, David Choquehuanca, aseguró que su país responderá a las notas presentadas por Chile ante la ONU, en protesta a los dichos de Evo Morales frente a la Comisión de Derechos Humanos del organismo. En aquella instancia, Morales acusó a Chile de "violar sistemáticamente los DD.HH" de los camioneros bolivianos que cruzan la frontera con nuestro país.

Ricardo Lagos deberá declarar como testigo en juicio contra Barrick Gold

E-mail Compartir

El ex mandatario y actual precandidato presidencial, Ricardo Lagos, deberá declarar en el Juzgado Civil de Santiago respecto a un conflicto legal que enfrenta a dos sociedades mineras, en torno al detenido proyecto minero chileno-argentino Pascua Lama. Se trata de un reclamo que el empresario chileno, Jorge Lopehandía, mantiene desde 2001 por la propiedad de parte de las pertenencias mineras donde funcionaba el proyecto de Barrick Gold, paralizado desde 2013. Según el demandante, durante la presidencia de Lagos se promulgó un decreto supremo -sobre el protocolo de acuerdo entre Chile y Argentina- el cual estaría viciado. Según consigna el Diario Financiero, si Lagos no asiste a declarar por este caso, podría incluso llegar a la cárcel.