Secciones

Celebraron el "Día Internacional de la Limpieza de Playa"

Capitanía de Puerto organizó una masiva limpieza de los principales balnearios de la ciudad
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Ayer se celebró en todo el país el "Día Internacional de la Limpieza de Playa", iniciativa en la cual la Armada de Chile organiza una espectacular actividad para sacar toda la basura que lamentablemente las personas botan en la costa.

Tocopilla no está ajena a esta triste realidad y solo basta darse una vuelta por el litoral para ver en vivo y en directo cómo los pocos espacios públicos que hay para bañarse en el mar, cada día amanecen más sucios y en peores condiciones de higiene.

Conscientes de esta situación, alrededor de 150 estudiantes de la escuela Carlos Condell y los liceos Domingo Latrille y Politécnico Diego Portales, acompañaron a la Armada en las tareas de limpieza en la playa El Salitre, o también conocida como La Panteón.

Pero ese no fue el único lugar hasta donde los estudiantes y uniformados llegaron para limpiar, ya que un contingente de marinos de la Capitanía de Puerto de Tocopilla acompañados por estudiantes de la escuela República de los Estados Unidos, hicieron lo propio en el balneario artificial Covadonga del lado sur de la ciudad.

El teniente primero litoral, David Valenzuela, capitán del Puerto de Tocopilla, comentó que "hoy (ayer) se conmemora el Día Internacional de la Limpieza de Playa, actividad que tradicionalmente lo organiza la Armada de Chile (…) se establece la limpieza de una o dos playas que estén notablemente sucias con restos de cosas que deje la gente y que se ve muy mal".

Asimismo la autoridad marítima señaló que "la actividad pretende crear una conciencia, más allá de la cantidad de basura que se recolecte, es crear una conciencia ecológica que los alumnos y los niños crean en esto y crezcan pensando que cuando ellos después sean más grandes le enseñen también a sus hijos, le enseñen a sus amigos que no hay que botar basura".

Además el Capitán del Puerto de Tocopilla, reflexionó sobre la lamentable situación en la cual se encuentran actualmente las playas y la costa en general en la ciudad, "esto es un fiel reflejo que como sociedad, no nos preocupamos tanto de lo que vemos acá tirado", puntualizó.

Para finalizar agregó que haber trabajado con estudiantes fue "para nosotros espectacular, increíble. Es una oportunidad muy buena, porque los niños de hoy tienen una conciencia ecológica mucho mayor, tienen una capacidad de entendimiento muy buena que uno les trata de trasmitir y lo captan rápidamente".


23

Aportes

Pero no solo la Armada de Chile y los estudiantes participaron y ayudaron para lograr que esta actividad ecológica se realizara de buena forma, ya que también algunas empresas se hicieron presentes como SQM, Engie Energía y Aes Gener que colaboró con voluntarios que estuvieron limpiando, colaciones saludables y kits de limpieza para los trabajadores.

Asimismo, el municipio local movilizó a su personal de aseo y ornato que llegó con las bateas para botar todo lo recolectado y finalmente la gobernación provincial.

Dos fueron las playas, que se limpiaron en la ciudad, El Salitre y Covadonga.

Inauguran ruta a balneario de río Loa en el sector de Coya Sur

E-mail Compartir

Con un nuevo camino asfaltado para acceder al balneario Coya Sur en el río Loa, cuentan los vecinos de la comuna de María Elena, quienes junto a autoridades regionales y locales, inauguraron esta ruta con un corte de cinta y un recorrido por el turístico sector.

El alcalde de la comuna de María Elena, Jorge Godoy, indicó que "lo más importante son los mecanismos de colaboración entre el MOP y la Municipalidad de María Elena que nos permiten desarrollar los proyectos que tenemos pensados. En esta ruta, al igual que en otras ya tenemos pavimentados los caminos gracias a Vialidad, ruta 24, el río Loa, también se viene la entrada de Pedro de Valdivia, junto con el sector de los geoglifos de Chug-Chug, y otros varios sectores donde se están mejorando de los accesos", puntualizó.

El proyecto consideró la pavimentación y todo lo referente a la seguridad vial, consistente en demarcación horizontal, señalización vertical, colocación de tachas y defensas camineras, en los casi seis kilómetros de este camino, desde la ruta 5 hasta el río, mejorando las condiciones de rodadura y seguridad, y por ende, el confort de los usuarios.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, expresó que "estamos muy satisfechos de poder implementar proyectos de inversión orientados a fortalecer la capacidad de historia patrimonial de María Elena y todos los espacios de borde río".