Secciones

Mineros evalúan movilizaciones para protestar por seguridad

Continuos accidentes tienen preocupados a trabajadores. Ya van 16 muertos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Luego de los numerosos accidentes que se han producido este año en el área minera -ya van 16 en lo que va del año, ver recuadro aparte-, ayer la Federación Minera de Chile llamó a los trabajadores a estar "alerta" ante conductas que podrían poner en riesgo su seguridad.

Según Ronald Salcedo, secretario de la Federación Minera de Chile, detrás de los accidentes habría una política de sobrecarga de trabajo de parte de las empresas que, a la larga, terminaría provocando tragedias. "Las empresas creen llevar una productividad que a nuestro juicio es falsa. Cuando se juega con la salud de los trabajadores, es productividad falsa. Cuando al trabajador no se le otorga el descanso que se merece, es productividad falsa", dijo.

En la conferencia de prensa de ayer, los trabajadores denunciaron que en algunas empresas se han reducido las raciones de alimento, habrían alteraciones de las normas de seguridad y se restringirían los descansos. En algunos casos se exigiría un ritmo mayor en las labores, como conducir a mayor velocidad para aumentar la producción.

"No podemos seguir permitiendo este tipo de muertes. Hacemos un fuerte llamado a estar atentos", dice Luis Santander, vicepresidente de la zona 2 de la FMC. A juicio de los mineros, la labor de fiscalización de organismos estatales no ha sido la suficiente para evitar que los números de accidentes sigan subiendo. "No podemos seguir viendo a los trabajadores como una estadística", complementó Salcedo. Por otra parte, señaló que están dispuestos a conversar con el Sernageomin una reforma al reglamento de seguridad minera.

Medidas

Durante los próximos días, los mineros no descartan llamar a movilizaciones para exigir mayores medidas de seguridad en las faenas mineras. Pedro Valdivia, presidente del sindicato de la minera Lomas Bayas, llamó a los trabajadores a cuidarse. "Si ustedes no están seguros con sus trabajos, o si las empresas los están llamando a hacer un trabajo bajo presión y que no estén bajo las normas, no lo hagan", señaló.

Con respecto a las movilizaciones, Valdivia descartó dar fechas sobre las mismas. "Que estén atentos (los trabajadores), porque en algún momento vamos a necesitar de ustedes", dijo el dirigente.

En tanto, en el mismo ámbito, ayer el sindicato N°2 de la Minera Sierra Gorda anunció que en los próximos días viajarán a Santiago para entregar documentos a la Embajada de Polonia y a la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para intentar resolver el tema de la Jornada Excepcional. Según los trabajadores, en esa faena se estarían realizando turnos nocturnos de doce horas, totalizando 84 semanales.

Consultados por este Diario con respecto a lo sucedido en Sierra Gorda, en la minera comentaron que se trata de un "simple error administrativo que regula las típicas jornadas excepcionales que se usan en minería. De acuerdo a la legislación vigente dicho error se debe corregir con la firma de los dirigentes sindicales", señala un comunicado. Asimismo, solicitaron una instancia de conversación con autoridades regionales y nacionales.

"Si las empresas los están llamando a hacer un trabajo bajo presión, no lo hagan".

Pedro Valdivia, presidente del sindicato de Lomas Bayas."