Secciones

Identificadas las dos víctimas de la explosión en planta de Orica

Uno llevaba 10 años en la empresa y el otro era un contratista. Ambos realizaban labores de mantenimiento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A menos de 24 horas de la mortal detonación fueron encontrados e identificados los cuerpos de los dos trabajadores fallecidos al interior de la planta de la empresa de explosivos Orica, ubicada en el sector del Nudo Uribe, al interior de Antofagasta.

Los malogrados trabajadores fueron identificados como Miguel Angel Araya Barraza (52) y Marcelo Antonio Ganga Pérez (44). El primero de ellos llevaba 10 años en Orica y era de Antofagasta, mientras que el segundo era contratista de la empresa SermecPlast Ltda y tenía domicilio en San Bernardo en Santiago.

Ambos perdieron la vida el sábado cuando realizaban labores de mantenimiento en la planta EHM de Antofagasta, que no estaba en funcionamiento, y por causas que se investigan se produjo la fatal explosión alrededor de las 15.30 horas, que desencadenó un incendio en la planta.

Preliminarmente se reportaron dos desaparecidos, pero más tarde se confirmó un fallecido en el accidente mediante la utilización de un dron que sobrevoló el lugar -situado en el kilómetro 17 de la Ruta 26- debido a las condiciones de seguridad.

Por lo mismo, las labores de búsqueda del trabajador desaparecido se retomaron ayer y, durante la mañana, se confirmó el hallazgo de la segunda víctima fatal, siendo ambos cuerpos trasladados al Servicio Médico Legal (SML).

Según las primeras informaciones, al momento de la explosión eran 12 los trabajadores que se encontraban realizando labores de mantenimiento en el sector. Dos de ellos murieron en forma instantánea y los otros 10 resultaron ilesos.

La empresa aludida, mediante un comunicado, informó que "lamentamos profundamente el accidente ocurrido hoy (sábado) en nuestra planta en Antofagasta y expresamos nuestras condolencias a las familias de las dos personas fallecidas".

También aclaró que "estamos trabajando para conocer las causas de este accidente, las que no han sido determinadas hasta ahora. Un evento como éste es devastador, por lo que acompañamos a las familias afectadas y a los compañeros de trabajo en estos momentos difíciles".

El fiscal de turno dispuso que el procedimiento lo adoptara personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar), Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros. Además, en el lugar se constituyó el OS-11 de Carabineros, que verificó la documentación de la empresa y encontró todo en regla.

Hasta ayer en la tarde el sitio del suceso continuaba con custodia policial a una distancia prudente y dentro del área segura.

2010 ocurrió una violenta explosión que dejó seis muertos y tres vehículos destruidos en el kilómetro 16 de la Estación Baquedano.

Seis muertos van en accidentes laborales en sólo dos semanas

E-mail Compartir

Seis son los trabajadores muertos en accidentes laborales sólo en las últimas dos semanas en la región.

Más allá de las cifras que no dejan de preocupar, invitan a la reflexión sobre la importancia sobre las medidas de seguridad y prevención en las diferentes faenas de la zona.

A los últimos dos decesos, en la explosión en la empresa Orica situada en el Nudo Uribe, se suman otros tres accidentes laborales con cuatros víctimas fatales.

El primero de ellos corresponde al choque de un vehículo de transporte de personal contra un camión Caex, registrado el pasado 30 de agosto al interior de la faenas de Codelco Chuquicamata y que le costó la vida a los trabajadores Carlos Albanez Peña y Daniel Lino Berna.

Ese mismo día la minería se volvió a teñir de negro, luego del choque de un tren con dos carros de cátodos en minera El Abra y que cobró la vida al trabajador Patricio Bobadilla Gallardo. Esa madrugada un tren de la empresa FCAB que transportaba ácido no habría respetado la señal de detención e ingresado a la faena sin autorización, colisionando con los otros carros de cátodos que en ese momento eran descargados por personal de la minera.

Posteriormente, el 1 de septiembre falleció el joven trabajador boliviano Boris Héctor García, tras caer de una torre de alta tensión y sufrir el golpe de una pieza de ésta en pleno desierto al sur de La Negra en el sector "Peñón".