Secciones

Debaten sobre el patrimonio en la UA

E-mail Compartir

En la Universidad de Antofagasta se realizó el coloquio regional "El Patrimonio: ¿Bien común o Bien de Mercado?", organizado por el Consejo de la Cultura a propósito del ciclo nacional de coloquios sobre propuestas y acciones para orientar políticas sobre el patrimonio, así como su proyección en el tiempo.

La actividad estuvo integrada por diversos académicos y autoridades, quienes debatieron sobre la protección del patrimonio regional. "Ha sido muy positivo este encuentro, porque de alguna manera se han desnudado aquellas situaciones donde están asentadas los grandes valores de identidad que tiene este territorio cultural, que es rico y diverso en patrimonio cultural tanto material como inmaterial, pues de alguna manera es la cuna arqueológica de nuestro país", dijo la Jefa del Departamento de Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Solange Díaz, agregando que "creemos que lo que se ha debatido además están en consonancia con la presencia de la comunidad atacameña lickanantay; los conflictos en los que está sometida, las presiones por el desarrollo y el turismo", dijo.

Escritor investigará sobre la literatura nortina

Benjamín Guzmán viajará a Buenos Aires a realizar Postdoctorado e indagar sobre la obra literaria de escritores contemporáneos del norte de Chile.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Una beca para estudiar en el extranjero fue otorgada por el Conicyt al escritor local Benjamín Guzmán, quien viajará a la capital argentina para realizar un Postdoctorado de Ciencias Humanas en la Universidad de Buenos Aires.

Durante su permanencia en Argentina, el escritor -que recientemente lanzó un libro sobre la obra de Patricio Manns-, estudiará la obra novelística de diversos autores del norte chileno, o que hayan residido durante un tiempo en este lugar del país, cuyas temáticas aborden los ejes de Política, violencia y memoria en el período 1973 a 2016, "y que han sido escasamente abordadas, debido a razones extraliterarias", dice Guzmán. Dentro del grupo a estudiar están los autores Daniel Rojas Pachas, Hernán Rivera Letelier y Rodrigo Ramos Bañados, entre otros escritores.

"La razón de realizarla en la Universidad de Buenos Aires se debe a que allí trabaja la Doctora Ana María Zubieta y su equipo especialista en estos temas, con gran prestigio en Latinoamérica, pues han desarrollado categorías de análisis y tipologías para este tipo de obras y han tenido la generosidad de validar la postulación de mi proyecto, aceptándome como investigador allí, faltando los recursos solamente para hacerlo factible", dijo el investigador.

Becas

Guzmán se adjudicó una de las 71 becas otorgadas por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través del programa Formación de Capital Humano avanzado, seleccionadas de entre 138 propuestas admisibles, una de ellas la del escritor nortino. Según él, seguirá adquiriendo insumos teóricos para desarrollar su línea de investigación como Doctor en Teoría de la Literatura, con apoyo de Conicyt.

"Como todo mi trabajo, lo pongo al servicio específico de Antofagasta, del norte y de Chile, pues, aunque no he logrado insertarme laboralmente en alguna universidad, requiero de apoyo para seguir contribuyendo a nuestro desarrollo. Humildemente, estimo que nos falta bastante el pensar en plural para conseguir grandes cosas", señaló Benjamín.

"Como todo mi trabajo, lo pongo al servicio específico de Antofagasta"

Benjamín Guzmán"

"Como pez en el agua" ganó concurso de cortos

E-mail Compartir

El cortometraje "Como pez en el agua" de la chilena Cinzia Betancourt, ganó el primer lugar de la categoría internacional del Segundo Concurso Internacional de cortometrajes "Todos somos diferentes", que buscó retratar, difundir y aportar a la inclusión de personas con capacidades especiales.

En la premiación, organizada por el Centro Artístico Cultural Retornable y presentado por Minera Escondida, también se destacaron los cortos "Pictograma" de Dalton Araya (que ganó la categoría regional), "Mi mundo: un extraño en Extrañolandia" de la española Beatriu Serralta, "Accesibilidad" de la chilena Ignacia Correa y "Ojos Azules", del chileno Oliver Quintana.

"Estamos muy contentos por el resultado ya que llegaron más de 40 trabajos, muchos de ellos muy profesionales, reflejando que no solo fue un concurso, sino también tuvimos un trabajo con más de dos mil alumnos de liceos y colegios donde se presentaron otras creaciones", dijo la directora del concurso, Francisca Fonseca.