Secciones

EE.UU recordó el atentado a las Torres

E-mail Compartir

Estados Unidos conmemoró ayer el 15° aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 con una sobria ceremonia en "Ground Zero", Nueva York, para homenajear a los casi 3.000 muertos.

Los candidatos a la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, hicieron una pausa en sus respectivas campañas para asistir a la ceremonia junto a la policía y familiares de las víctimas en "Ground Zero", donde ahora se erige un museo y un memorial del 11-S. El minuto de silencio se produjo a las 08:46 (09:46 en Chile), momento en que el primer avión secuestrado impactó contra la Torre Norte del World Trade Center.

El Gobierno recogió el guante, tomó las críticas del obispo evangélico Emiliano Soto a las AFP e Isapres e instó a la oposición a dialogar para abordar esta demanda de la ciudadanía.

El ministro vocero, Marcelo Díaz, llamó a "Chile Vamos" a sumarse a la invitación de la Presidenta Michelle Bachelet. "En el tema de las pensiones tenemos una posibilidad enorme, sobre la base de la invitación que hizo la Presidenta de la República de avanzar en este pacto nacional, porque lo que está claro es que el sistema que tenemos ahora no ha sido capaz de entregarles buenas pensiones a nuestra gente", dijo tras el Te Deum evangélico.

En conmemoración del 11, piden cerrar Punta Peuco

Isabel Allende dijo tener confianza en que se cerrará en este gobierno.
E-mail Compartir

Emol

En la conmemoración de los 43 años del golpe de Estado, la hija del difunto Mandatario Salvador Allende y presidenta del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, dijo tener confianza en que "este Gobierno, mi Gobierno, va a cerrar Punta Peuco".

Tras una ceremonia efectuada en el Palacio de La Moneda, donde la Presidenta Michelle Bachelet homenajeó a su par fallecido en 1973, la timonel socialista ayer se refirió a temas relacionados con los derechos humanos. "Lo hemos hecho tres años con la Presidenta y creo que ha sido muy importante. La memoria tiene que estar siempre junto a nosotros porque no podemos pensar solamente en futuro ni en el mañana si no somos capaces de conocer nuestra historia y yo creo que es muy merecido el homenaje", indicó Allende.

Así como la presidenta del PS, diversos miembros de la Nueva Mayoría destacaron la importancia de la conmemoración del 11 de septiembre y concordaron con la senadora en la necesidad de cerrar Punta Peuco, donde cumplen condena ex militares involucrados en crímenes de lesa humanidad.

Al respecto, el diputado Jorge Tarud (PPD) indicó que "hoy vemos que hay privilegios y hay que terminar con ellos. Todos los chilenos somos iguales". Asimismo, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD) señaló que según lo indicado por la senadora Isabel Allende, " es una aspiración legitima que no haya cárceles especiales para personas que cometieron delitos que merecen todo nuestro rechazo".

Jaime guzmán

En tanto, un grupo de desconocidos atacó e incendió la tumba del ex senador e ideólogo de la UDI, Jaime Guzmán.

El hecho se registró luego de la marcha hacia el Cementerio General en la que se conmemoran a las víctimas del golpe de Estado de 1973. En el lugar se hallaron panfletos con consignas contra el régimen cívico militar y otras que pedían: "Toda la verdad, toda la justicia".

Tras la romería cerca de 60 encapuchados entraron en el campo santo y lanzaron bombas incendiarias contra Carabineros. Esto tras enfrentarse con Fuerzas Especiales. Esta no es la primera vez que desconocidos atentan contra donde permanecen los restos de Guzmán. En 2015 también se dejaron mensajes, como "Con justicia popular por el socialismo juramos vencer".

Nacional

Insulza se reunirá con el presidente del tribunal de La Haya

E-mail Compartir

El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel Insulza, está en La Haya, Holanda, para reunirse con el presidente del tribunal, juez Ronny Abraham, y con el agente de Bolivia, embajador Eduardo Rodríguez Veltzé.

Según informó la Cancillería chilena, tras este encuentro se definirán las fechas en que La Paz deberá responder los contenidos de la Contramemoria chilena presentada en julio pasado.

Antes, Insulza tendrá una nutrida agenda de reuniones. Entre éstas destacan citas con parte del equipo chileno que él encabeza ante la demanda por una salida soberana al Pacífico, y con expertos en derecho internacional.

Chile y Bolivia no sólo están en un litigio en la Corte Internacional de Justicia por la mediterraneidad del país vecino, sino también por el uso de las aguas del Silala. En este caso, fue La Moneda quien se anticipó y demandó. La Paz asegura que Santiago ha "desviado" el cauce natural del afluente para territorio chileno, lo que ha sido desmentido por el Ministerio de Relaciones Exteriores que inició la ofensiva judicial.

Entre sus argumentos, el canciller Heraldo Muñoz ha dicho que el afluente es un cauce internacional y no exclusivo de Bolivia. Después de su viaje a La haya, la Cancillería informó que el agente chileno viajará a Argentina, donde la Universidad Nacional de Córdoba lo distinguirá con la entrega del Doctorado Honoris Causa por su trayectoria política en el ámbito nacional e internacional.