Secciones

Situación de calle: una elección de vida poco comprendida

Últimamente el tema ha estado en la discusión pública debido a la irrupción de gente en situación de calle en los espacios ciudadanos. Pero estas personas ¿se vieron forzadas a vivir al alero de las estrellas o tomaron esa decisión?
E-mail Compartir

Cristian Castro O. - La Estrella de Antofagasta

Hace unos días se realizó un operativo de desalojo en la tradicional retreta del Parque Brasil, que estaba siendo prácticamente ocupada como inmueble particular por un grupo de personas en situación de calle, quienes con 'camas y petacas' habían llegado hace algunas semanas para hacer patria en el antiguo odeón.

Si bien la postal de esta 'toma' incomodaba a los vecinos y transeúntes del sector, trajo al debate público el drama social que vivirían estas personas a consecuencia de la bullada crisis en la minería, las malas políticas públicas orientadas a disminuir este fenómeno y los siempre presentes vicios, como el alcohol y las drogas.

Sin embargo, la mayoría de ellos dicen que estos factores poco o nada influyeron en su decisión de ir a la calle, ya que muchos lo hicieron por opción personal y además, aunque de manera informal, también tienen trabajo.

Libertad

Unos diez mil pesos diarios gana José Mansilla por cuidar y lavar autos en las inmediaciones del Hospital Regional. A esta labor se dedica a lo largo del día junto a otros cinco compañeros que cuidan coches en las calles Eduardo Lefort y Gral Velásquez.

Esta acción le proporciona lo que necesita. Dinero para comprar alimentos y otros insumos, dar de comer a sus perros y pagar el alojamiento para pasar la noche en el Hogar de Cristo, el cual ofrece a su clientela una cena caliente, una acogedora cama que garantiza una noche más confortable que las frías bancas de una plaza y un buen desayuno para el otro día por el módico precio de $200.

Lo curioso es que Mansilla es ceramista y soldador calificado, ha trabajado al interior de faenas mineras pero, según cuenta, los turnos le aburrieron y prefirió la vida callejera, que le permite el lujo de no tener que remitir sus días a lo dictaminado por los turnos marcados en el calendario.

"Soy de Viña, allá tengo familia y muchas veces me han reprochado mi manera de vivir, pero me gusta esto. Me siento libre", cuenta.

Este hombre es el único de su grupo que duerme en el Hogar de Cristo, los demás prefieren pasar la noche en las calles, pero aún así todos se comportan como una gran familia, cuidándose y apoyándose mutuamente. Muestra de esta unión es que, cuando hace unos meses falleció 'La Leo' (cuidadora de autos que llevaba más de diez años en el lugar), fue recordada con un grafitti hecho a su memoria.

Con el sonido del mar

En el borde costero existe otro asentamiento de personas en situación de calle, quienes apostados con carpas entre los roqueríos del paseo del mar, viven su día a día en constante cooperación.

Entre ellos destaca Jeanette Ibáñez, más conocida como 'La Leona', que trabaja de madrugada aseando los enormes contenedores de merma del Mercado Municipal para ganar algo de dinero y así, alimentar a sus ocho perros.

"Tengo una situación laboral estable, ya que también soy recolectora de basura, pero en ninguna pensión me van a aguantar tener ocho perros, por lo cual mejor vivo así. Además tengo mucho más libertad", cuenta esta mujer mientras prepara la masa para hacer empanadas para ella, sus perros y sus vecinos, que viven en rucas aledañas.

Viaje sin destino

Por su parte Jhonny Deep, (prefiere que así le digan) no para de recoger libros o revistas de la basura. Es joven, ávido lector, se preocupa de su pelo, lleva una guitarra parchada y siempre anda acompañado de 'La Rubia' (una perrita quiltro) que le sigue a todos lados.

Dice que siempre le gustaron las historias de aventuras de Jack London por lo que viene recorriendo Chile desde Puerto Montt, ya lleva un año en Antofagasta y pronto piensa continuar con su periplo sin saber hasta dónde.

"Me gusta dormir en la playa, pero en distintos puntos cada noche. No he tenido dramas con los pacos porque me despierto temprano y me voy al Jumbo a tomar café gratis. Toco la guitarra y de vivo. Yo creo que lo que molesta a la gente son esas personas que duermen hasta el mediodía en plena calle. Hasta a mi me molesta que hagan eso", dice.

Cosa curiosa es que muchas de estas personas estén siempre bien acompañadas de una fiel mascota perruna, incondicionales acompañantes que hacen la guardia a sus amos mientras pernoctan. Sin ir más lejos, durante la realización de esta nota fui mordido por tres 'perritos' que consideraron que me acerqué mucho a sus dueños.

¿Soluciones?

Muchas otras personas en situación de calle dicen que prefieren dormir en las calles antes que ir al Hogar de Cristo, sin embargo este espacio actualmente atiende a 38 personas, a quienes les da servicio de hospedería.

"Tenemos dos programas asistenciales. Uno es el de hospedería, en donde recibimos a las personas en situación de calle en un horario de 19:00 a 07:00, en donde le brindamos una cena caliente, una cama y un desayuno. Lo del pago de $200 no es algo que sea obligatorio, ya que ha trascendido que cobramos sumas que ellos no pueden pagar", cuenta el director ejecutivo del Hogar de Cristo en Antofagasta, David Martínez.

Pero Martínez también cuenta que el otro programa brinda capacitaciones a estas personas.

"La idea es que no seamos un servicio puramente asistencialista, ya que también generamos las instancias para que estas personas puedan tener herramientas para que consigan trabajos y puedan aumentar su calidad de vida", dice.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, cuenta que la cartera ya está preparando para este mes la realización de un registro general para identificar el número de personas en situación de calles que hay en Antofagasta, Calama y Tocopilla, ya que el último catastro data del 2011 y arrojó, a 711 personas viviendo en las calles.

"La idea es actualizar la cifra pero también realizar un seguimiento constante para que así estos datos vayan de la mano con el registro social de hogares", cuenta la seremi, que a su vez dice que la situación de calle no solo se da por opción, sino que por múltiples causas.