Capacitan más de 80 docentes en mediación y manejo de conflictos
Instancia estuvo dirigida a encargados de convivencia e inspectores generales de los colegios municipales.
En las comunidades educativas conviven distintas personas, diferentes en sus intereses, necesidades y formas de comprender el mundo, por tanto es normal que se generen conflictos.
Cuando la solución no se genera al interior de la comunidad educativa, la Superintendencia de Educación (SIE) tiene la facultad de facilitar un proceso de mediación, convocando a los involucrados y a un mediador especialmente capacitado, ajeno al conflicto, para dirigir el proceso para resolver la controversia.
Para orientar y capacitar sobre este procedimiento y sus fortalezas, la dirección regional de la SIE Antofagasta realizó una jornada de orientación denominada "La mediación ante la Superintendencia de Educación: un nuevo mecanismo de solución de conflictos" dictada por el encargado regional de Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales, Pedro Pinochet Rojas.
La instancia contó con la participación de 45 encargados de convivencia escolar de los colegios municipales de la capital regional, quienes consultaron y conocieron las potencialidades del procedimiento de mediación que ofrece la entidad fiscalizadora.
La actividad finalizó con un taller práctico para analizar cómo los docentes resolverían casos conflictivos de violencia escolar.
Esta charla orientadora es parte de la campaña "Buena Convivencia Escolar: Tarea de Tod@s" que coordina la SIE y que busca contribuir a prevenir casos de maltrato al interior de los colegios. Sólo desde enero a junio la entidad recibió 49 denuncias por maltrato escolar, cifra que refleja un aumento del 33% en comparación al mismo período del año anterior.
"Como superintendencia buscamos orientar y guiar a los establecimientos a generar espacios de diversidad e inclusión, promoviendo así una cultura del buen trato, respeto y diálogo.Por ello decidimos generar estas jornadas para capacitar, profesionalizar y fortalecer las capacidades de los docentes", dijo el director regional, VíctorAlvarado.
El psicólogo Alejandro Proestakis, subdirector académico del DeLTA UCN, dictó la charla "Convivencia escolar y el manejo del conflicto; una mirada comprensiva desde la psicología positiva" a los inspectores generales de los recintos educativos municipalizados de la comuna.
El profesional realizó un análisis sobre el origen de los conflictos en la convivencia escolar y cómo los docentes pueden comprender y resolver el fenómeno de la violencia en los modelos educativos. Una instancia que fue posible gracias al convenio de colaboración que suscribió la SIE y la Universidad Católica del Norte en 2014.

