Secciones

Acusan por lavado de dinero a periodista chileno en Venezuela

E-mail Compartir

Luego de pasar más de 48 horas detenido por la policía venezolana, Braulio Jatar fue imputado por el cargo de legitimación de capital, más conocido como lavado de dinero. Así lo informó Reporte Confidencial, el mismo sitio que el periodista y abogado venezolano dirige. El sábado 3 de septiembre, el periodista fue detenido en la Isla de Margarita. Según sus familiares,por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), horas después de difundir vídeos de una protesta en contra del presidente venezolano Nicolás Maduro que se desarrollaba en la isla. En la jornada, también fueron apresadas otras 30 personas, quienes fueron liberados durante el fin de semana. En Chile, el Canciller Herlado Muñoz inició conversaciones con su símil venezolano para recabar antecedentes, asegurando que "Chile defiende a sus conciudadanos, es nuestro derecho y el de nuestro compatriota". Mientras un grupo de políticos chilenos se dirigió ayer a la embajada de Venezuela para entregar una carta y abogar por la liberación de Jatar.

Coviefi contará con dos nuevos centros de salud

Los recintos de atención primaria, Cecosf y un servicio de urgencia, beneficiarán a unos 5 mil habitantes de Antofagasta.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

Los vecinos de la tradicional población Coviefi de Antofagasta contarán con su propio Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) y, además, tendrán uno de los dos Servicios de Alta Resolución (Sar) destinados para la región. Ambas obras por una inversión total que supera los $2.850 millones aportados por el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Los nuevos dispositivos de salud se construirán en un terreno ubicado en calle Santa Rita con Santa Margarita de esta población de antofagastina.

"Con estas obras, junto con dar cobertura en atención primaria a un número importante de usuarios de esta población, estaremos entregando en los próximos meses uno de los dos Sar comprometidos para nuestra región", dijo el director del SSA, Zamir Nayar.

Beneficiarios

El Cecosf, que dependerá del Cesfam Centro Sur, está diseñado para atender a 5 mil habitantes y brindar atenciones básicas de salud, centrando su labor en la promoción de la salud y la prevención de patologías.

Este nuevo Cecosf, cuya inversión implicará una inversión que supera los $739 millones aportados por el SSA, contará con un médico, un odontólogo, una enfermera, dos técnicos paramédicos, un auxiliar dental, un administrativo, un auxiliar de servicio y un agente comunitario. Su funcionamiento será en horario hábil de 8 a 17 horas.

Junto al Cecosf Coviefi se construirá el primer Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución de la ciudad de Antofagasta, y el segundo en la región (el otro está en Calama).

La finalidad de estos dispositivos de salud es atender urgencias de baja complejidad, para lo cual estarán mejor equipados que los actuales Sapu, contando equipos de rayos osteopulmonar, laboratorio básico y acceso a telemedicina. También contará además de dos médicos, con una enfermera, un kinesiólogo, un técnico en enfermería superior, técnico en rayos, un administrativo y un chofer.

El Sar funcionará las 24 horas y se espera que absorba parte de la demanda que recibe actualmente el Servicio de Urgencia del Hospital Regional, descongestionando el mismo. Para levantar este Sar se invertirán más de $1.306 millones aportados por el SSA y el Ministerio de Salud (Minsal).

Tanto las obras del Cecosf como del Sar se encuentran en la etapa de licitación y con fecha de cierre para el martes 20 de septiembre.

Muro de contención

El terreno en que se levantarán ambas obras, Cecosf y Sar, se ubica en el sector sur poniente de la Coviefi, el que debe ser intervenido para lograr la nivelación adecuada. Para ello, el SSA recurrió al Gobierno Regional a través de un proyecto para financiar la nivelación del terreno y levantamiento de un muro de contención para los nuevos establecimientos de salud. Los recursos para estas obras ya fueron aprobadas por el Consejo Regional (Core) por más de $725 millones.

Emprendedores locales buscan potenciar talentos

E-mail Compartir

Con la presencia de emprendedores, dirigentes sociales, académicos y ciudadanos de diversas comunas de la región, se realizó al Primer Taller "Innovación Social: Consolidación de Núcleos Multihélices", hito de inicio de la segunda etapa del proyecto del Fondo de Innovación y de Competitividad, Fic "Consolidación Modelo Multihélice de Innovación Social". El proyecto financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutado por la Universidad Católica del Norte apunta a consolidar núcleos de desarrollo en innovación social e iniciativas conjuntas multisectoriales, en relación a temas de desarrollo planteadas especialmente en la Estrategia Regional de Desarrollo y en la Estrategia de Innovación, como son: Habitabilidad, energía sustentable; recursos hídricos y turismo de intereses especiales. Para el director del proyecto del Fondo de Innovación y de Competitividad, Fic "Consolidación Modelo Multihélice de Innovación Social", Emilio Ricci, el principal propósito de éste es focalizar una acción de desarrollo de doce núcleos de arrastre que se encubarán durante esta segunda etapa de promoción.