Secciones

Dan kits de emergencia a niños víctimas de incendio

E-mail Compartir

Un kits de emergencia lúdico para cada niño damnificado con el incendio que arrasó con cuatro viviendas y dejó otras dos casi en el suelo, regaló la seremi de Desarrollo Social de la segunda región.

En una visita a la ciudad los personeros de Desarrollo Social entregaron a los seis niños de entre dos y once años unas mochilas de emergencia, que tiene por objetivo favorecer la generación de actividades recreativas en niños que han experimentado alguna situación de desastre.

Al respecto, la seremi del ramo Loreto Nogales, manifestó que el material se enmarca dentro del programa "Chile Crece Contigo" que dice relación con la protección a la primera infancia, "en ese sentido el kit de emergencia que es para niños, contiene una serie de materiales para enfrentar el tema de la emergencia, como por ejemplo un incendio donde se perdió todo".

En la mochila van libros de cuentos, plastilinas y juegos, entre otros, pensando en que los niños perdieron sus juguetes, además de libros para que los padres puedan trabajar en forma lúdica con sus hijos.

MOP retiró señaléticas que están dañadas

E-mail Compartir

En total trece fueron las señaléticas dañadas que la Seremi de Obras Públicas de la segunda región, retiraron por las principales avenidas de la ciudad, desde el sector de garita sur de Carabineros hasta el acceso a las poblaciones Tres Marías y Pacífico Norte.

Las avenidas exactas por donde los trabajadores de la unidad regional realizaron su trabajo fueron, Leonardo Guzmán, Arturo Prat y Teniente Merino, esto porque solo estas avenidas le corresponden al MOP por ser continuación de la ruta B-1.

Esta situación se produce luego que el diario La Estrella de Tocopilla, publicara una noticia sobre las situación de muchas señaléticas que estaban instaladas por las ciudad y que lamentablemente o han sido víctimas de vandalismo o sencillamente quedaron en desuso por los años.

En la ocasión, aparte de las señales de estas avenidas, se dio cuenta de otros sectores que también tenían el mismo problema como por el ejemplo en los Altos Covadonga, donde en la esquina de las calles Parinacota con Ollagüe, desapareció uno recién instalado.

Con esta medida ahora solo falta que retiren las otras señales.

Afectados por el incendio viven en un albergue

Tienen diez días para quedarse ahí y regularizar su situación, ya que casi la mitad de ellos son inmigrantes peruanos y bolivianos.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

El martes en la madrugada un voraz incendio dejó literalmente en la calle a una treintena de personas que vivían en el sector de pasaje Sucre, luego que las llamas alcanzaran seis casas contiguas de dicho sector.

Han pasado cinco días desde la tragedia y catorce de los afectados están viviendo en un local de la Junta de Vecinos (JJ.VV.) Esmeralda, entre los que se encuentran seis menores de edad, los cuales tienen solo diez días para encontrar un lugar donde quedarse nuevamente, mientras los otros se están quedando en casas de familiares y amigos, aunque en general cada día van a comer al lugar.

Comedor

Desde la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), su director Jordano Nuñez comentó que han estado trabajando en el lugar aportando diariamente con las comidas para todas las personas que se están quedando ahí, de las cuales algunas son extranjeras.

Asimismo, indicó que están coordinando la ayuda de las donaciones que llegan directamente a la JJ.VV. o a Dideco, únicas agrupaciones autorizadas para recibirlas.

Por otro lado, casi la mitad de las personas que sufrieron los avatares del incendio son inmigrantes bolivianos y peruanos, que producto de esto perdieron la mayoría de sus papeles y certificados de identificación.

Por lo que desde el departamento social de la gobernación indicaron que a todas estas personas los están ayudando con sus trámites para que regularicen su situación en el país.

PERDIO todo

Luis Olave es uno de los dueños de la casa donde comenzó el incendio, según comentó, ahí vive con cinco de sus hermanos y otros arrendatarios. Producto de las llamas perdió todo lo que tenía adentro y lo que más siente son sus herramientas de trabajo de carpintería y albañilería. Por lo mismo realizó un llamado a quien pueda ayudarlo con trabajo o utensilios para volver a laborar. Asimismo desde la JJ.VV. llamaron a donar ropa interior de hombre y mujer.