Secciones

El norte precolombino será retratado en "expo"

La muestra "Rostro del Norte Grande" presentará una series de dibujos basados en pueblos originarios de la zona. Además, contará con tecnología 3D.
E-mail Compartir

M.José Alanís Pozo.

¿Se imagina poder retroceder en el tiempo y conocer el cómo vivían tradicionalmente las etnias que poblaron el norte de Chile?

Esto es lo que promete la nueva exhibición de dibujos precolombinos que próximamente arribará a tierra antofagastina.

"Rostros del Norte Grande" es la nueva propuesta que trae consigo la Fundación Minera Escondida junto al Museo Chileno de Arte Precolombino que llegará por primera vez a la capital regional. La interesante exhibición mostrará la vida, cultura y tradición de los pueblos originarios de la zona norte.

Rostros

La propuesta contempla la muestra de las ilustraciones creadas por Jorge Pérez de Arce, quien retrató la vida cotidiana de indígenas pertenecientes a las etnias Changos, Aymarás, Atacameños, entre otros. Pueblos que poblaron el país desde Arica hasta el Norte Chico, y quienes dejaron un precioso legado histórico y cultural que hasta hoy, en algunos casos, se mantiene.

La exposición que se abriría al público el próximo miércoles, contará con la presencia de tecnología 3D que dará vida algunas de las "maravillosas" ilustraciones.

El encargado de la exposición "Rostros del Norte Grande", Rodrigo Tisi, explicó que durante esta ocasión, la muestra irá más allá de lo tradicionalmente conocido, ya que utilizarán la tecnología para darle vida a los dibujos del ilustrador, con el fin de acercar a la comunidad el legado ancestral que existe en la zona.

"Estos dibujos van a estar presentados de manera animada, van a cobrar vida en el montaje, esto a través de un desarrollo gráfico y audiovisual, donde adquirirán una dimensión más temporal", sostuvo el arquitecto.

A ello, se suma la presentación de entrevistas realizadas a los actuales descendientes de estás etnias, donde los asistentes a la muestra podrán conocer de primera mano la verdadera cara del pasado precolombino del norte.

La muestra es gratuita y será presentada en la Sala Arte de la Fundación Minera Escondida, ubicada en calle O'Higgins #1280, hasta el 24 de octubre, de lunes a domingo , 10:30 a 13:30 y de 15:00 a17:00 horas.

"Estos dibujos van a estar presentados de manera animada, van a cobrar vida en el montaje (...)"

Rodrigo Tisi"

La belleza de Shangai aterriza en la "Perla"

E-mail Compartir

Hasta el 15 de septiembre, los antofagastinos podrán visitar la muestra fotográfica "Impresión Shangai" que se presenta actualmente en el segundo piso del Teatro Municipal.

La exhibición que está compuesta por 57 fotografías y mapas distribuidos en diversos capítulos, plasman la historia y evolución de una de las ciudades más pobladas de China.

En ella podrán encontrar postales del paisaje de la alborotada Shangai, como también conocer a su gente, tradiciones y cultura milenaria.

El montaje reproduce los cambios y progresos que ha sufrido la ciudad con el paso de los años. Está elaborada cuidadosamente por el Archivo Municipal de Shanghai, envolviendo postales de una ciudad portuaria, reconocida como el centro económico de transporte marítimo más importante de dicho país.

Quienes deseen conocer la muestra "Impresión Shanghai" permanecerá abierta para todo público en el recinto de Sucre#433, en los horarios de lunes a sábado de 8:30 a 13:00 y de 15:30 a 20:00 horas.

La entrada es gratuita.

OSA presentará un nuevo concierto

E-mail Compartir

Una nueva propuesta es la que tiene preparada la Orquesta Sinfónica de Antofagasta para celebrar el mes de la patria.

Esta vez, será el turno de la presentación "Homenaje a Chile: Concierto para violín y neofolclore", donde harán un recorrido por las tonadas tradicionales del folclore chileno.

El concierto corresponde a la séptima entrega de la Temporada de 2016 que organiza la Corporación Cultural de Antofagasta.

El evento musical se efectuará el próximo viernes 9 de septiembre las 20:30 horas en el Teatro Municipal.

Durante esta ocasión, la presentación artística contará con la participación de una destacada violinista nacional, Frida Ansaldo.

A ella se sumará la asistencia de la agrupación musical Santiago Cuatro.

Los antofagastinos interesados en asistir, podrán adquirir sus entradas -tipo postales coleccionables- en las boleterías del recinto ubicado en calle Sucre #433.

Éstas serán entregadas de lunes a viernes en los horarios de 8:30 a 13:00 y de 15:30 a 20:00 horas.