Secciones

Pequeños sueñan con ser grandes periodistas

En academia de escuela básica Claudio Arrau potencia habilidades de lenguajes y mejoran las calificaciones. Un mundo de ilusiones para niños de alta vulnerabilidad.
E-mail Compartir

Elizabeth Pérez

Cada jueves la jornada de clases para un grupo de niños de la escuela básica Claudio Arrau es distinta a las demás.

Al terminar el día, tendrán la opción de viajar y soñar con ser grandes periodistas.

No solo aprenden cosas distintas y conocen nuevos amigos, sino que también tienen un espacio para abstraerse de realidades que muchas veces son complejas.

Quizás, muchos lo que quieren es vencer su timidez. Esa que queda en evidencia cuando llegamos a la sala donde se reúnen.

Se encuentran concentrados en la preparación de un nuevo boletín, a través del cual el resto de sus compañeros conocerán las actividades que se realizan.

"El Claudín" es la puerta de entrada de estos pequeños que aún disfrutan de eso llamado ingenuidad, a un mundo que a muchos ya comienza a conquistar.

Sus ideas son dispersas, tienen mucho por aprender, pero decidieron emprender este recorrido de la mano de su profesor, Cristian Flores.

Es él quien tomó la posta de esta academia de periodismo y hoy potencia a sus pequeños con la elaboración de su boletín de noticias.

"Se hace todo de forma artesanal, pero para ellos lo más importante es saber que lo hacemos en conjunto, es un espacio para aprender un poco de lenguaje, de expresión, pero también para compartir un poco de sus experiencias", comenta Flores.

Hace tres años el profesor y los alumnos que han ido participando crearon el boletín que llega a las manos de estudiantes y apoderados de forma bimensual.

Son 13 los niños que cada semana se reúnen para convertirse en periodistas, salir a recorrer su colegio en busca de esas noticias que no todos los ojos logran ver.

Además tienen una radio escolar que funciona en cada recreo y que también llama la atención, en este caso de los más grandes.

"La academia es como un trampolín, algunos niños no tienen internet en su casa, les sirve para salirse de su mundo, les sirve para mejorar el lenguaje y saber qué pasa en cuanto noticias", agregó Flores.

Finalmente se ha convertido en una herramienta incluso para que estos pequeños puedan mejorar sus calificaciones.

Llegan a una sala con computadores y conexión a internet, pero aprovechan sus tiempo y aprenden de una forma más lúdica y entretenida. "Lo importante es darle cobertura a estos niños de alta vulnerabilidad", concluyó el profesor.

Nos dimos el tiempo de intercambiar roles con estos pequeños periodistas y esta vez ellos fueron los entrevistados.

A Jennifer Martínez (10) no le tembló la voz y comentó que disfruta del periodismo y que lo que más quiere aprender es a sacar fotos y escribir sobre grandes noticias.

Abraham Gandhi (10) dijo que lo que más quiere es poder entrevistar, al igual que su compañero Osmar Anderson (12), mientras que su amigo Rosmar Tusco (19) reconoció que le gusta estar enterado de todas las noticias.

Pequeños que sueñan con estar tras un micrófono, disfrutar tras las cámaras o dejarse llevar con una buena pluma. Pequeños reporteros... Audaces periodistas.