Secciones

El Artes y letras tiene casi listo su escenario

E-mail Compartir

El local del Centro Cultural Artes y Letras del Puerto Salitrero, ya muestra significativos avances en las obras de refacción de la techumbre y del encielado que comprende la parte del local donde está instalado el escenario, el cual también será pintado en su totalidad.

Los trabajos tienen un avance de un 50%, lo que tiene a los usuarios de este emblemático local muy contentos, ya que así como van las cosas se están cumpliendo los plazos estipulados en este proyecto que recibió recursos del 2% del fondo de Seguridad Ciudadana y Rehabilitación de Drogas y que tiene el nombre de "Más Seguridad-Más Tranquilidad".

La Iniciativa que tiene un financiamiento de 17 millones de pesos aprobados por el CORE Región de Antofagasta, comprende el cambio de la techumbre del escenario, junto a la instalación de encielado del mismo, además de toda la pintura del espacio mencionado e instalación de molduras acordes a un teatro.

El tiempo de entrega de esta necesaria obra se hará efectiva la primera semana de septiembre, de esta manera el local cultural estará en condiciones para ser usado en las iniciativas que se realizan en honor a los 173 años de vida de nuestro puerto, tales como Perol Cultural, lanzamiento Tococuentos 10.

Hoy se rinde culto a San Lorenzo bendito

En la Octava del santo patrono a las 3 de la tarde, con saludo de los bailes religiosos.
E-mail Compartir

Redacción

La explanada ubicada frente a la iglesia Sagrado Corazón de Jesús hoy se vestirá de fiesta y de colores, ya que los bailes religiosos que le rinden culto al santo patrono de mineros y conductores realizarán el acto religiosos denominado Octava de San Lorenzo, iniciativa que reúne a cientos de peregrinos que asisten al poblado de Tarapacá a visitarlo.

Esta vez, participarán en el acto religioso Indios Tobas Servidores de San Lorenzo, Sambo Caporal Devotos de San Lorenzo, Fraternidad de Caporales de San Lorenzo e Indios Tobas de San Lorenzo, los cuales realizarán varios actos litúrgicos en honor al santo mártir, comenzando hoy con el saludo de los bailes a las tres de la tarde, mientras que a las 20.00 horas se llevará a cabo la misa en honor a San Lorenzo.

La festividad continúa con la celebración de la víspera, donde los peregrinos bailan el cachimbo tarapaqueño y se comparte el chocolate, ponche y pan de anís esperando la medianoche para cantar el saludo del alba por parte de las instituciones religiosas.

Mañana domingo las cofradías danzarán y cantarán sus alabanzas para ir preparándose para que a las 17.00 horas salir en procesión por las calles de la ciudad, donde la imagen del santo mártir será llevado en andas por la agrupación de peregrinos de San Lorenzo, luego a las 22.00 horas vendrá el momento de las despedidas de los bailes religiosos para finalizar promediando la medianoche.

San Lorenzo

La fiesta de San Lorenzo se realiza cada año en el poblado de Tarapacá, lugar donde existe una hermosa iglesia y llegan peregrinos de toda la zona norte a rendirle culto al santo patrono de mineros y conductores, la Octava es la actividad que realiza cada agrupación en su lugar de origen, algo parecido a la Tirana Chica, pero con algunas cosas diferentes como compartir alimentos.

4 Bailes religiosos, participarán en la Octava del santo patrono de mineros y conductores.

La Estrella de Tocopilla.

Vecinos protestaron por déficit de viviendas en la capital minera

E-mail Compartir

Hasta la sesión del Consejo Regional llegó un grupo de vecinos calameños, para protestar por el déficit de viviendas en la capital minera.

Pese a que algunos de sus integrantes entraron hasta esta sesión en el salón de honor de la Municipalidad de Calama, al resto no se les dejó ingresar a la casa consistorial, por lo que protestaron fuera de este edificio en calle Latorre con Vicuña Mackenna.

El abogado de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo), Sergio Sandino, manifestó sobre esta manifestación que "resulta sorprendente que por primera vez se reúna el Consejo Regional en nuestra comuna y por miedo o temor a una manifestación de vecinos, que se está desarrollando arriba con carteles y sin meter ruido ni nada, toma la decisión el señor alcalde, porque conversé con él, y me dice que esto es culpa del Consejo Regional y no está a cargo".

Agregó Sandino que "pero, él es el dueño de casa y al final nos cerraron la puertas en la nariz, y por lo tanto nosotros no nos vamos a quedar acá, ya que este tipo de audiencias son públicas y por lo tanto no pueden cerrar el acceso a cualquier persona".

Cabe destacar que luego de transcurridas más de una hora, los manifestantes se retiraron de forma pacífica tanto del salón de honor como fuera de la casa consistorial.