Secciones

Bomberos estrenan sofisticada aplicación en casos de incendios

E-mail Compartir

Con un novedoso sistema para acceder de manera más expedita a los grifos operativos en caso de amagos o incendios, cuentan desde hoy los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, quienes ahora disponen en su central de un mapa digital que les indica todos los grifos existentes en 400 metros a la redonda del lugar donde ocurra un siniestro.

Este sistema fue creado por la sanitaria Aguas Antofagasta, empresa que para brindar un servicio que fuese más expedito con bomberos a la hora de atender incendios, ubicó digitalmente todos los grifos existentes en la ciudad (más de 1.100 válvulas) creando un software que marcará inmediatamente las llaves operativas. Es decir, si hay un incendio en Latorre con Uribe, la unidad que asista al llamado de incendio recibirá al instante la ubicación exacta de todos los grifos que se encuentren dentro de los 400 metros a la redonda de esa intersección.

"Antes ya habíamos tenido un sistema similar, pero no funcionó. Ahora Aguas Antofagasta nos propuso este novedoso sistema para tener la información más expedita en vez de estar coordinando por celular. Por lo que tenemos una mesa de trabajo con la sanitaria para seguir implementando mejoras en ese sentido", dice el tercer comandante de bomberos de Antofagasta, Reynaldo Rivera, quien cuenta además que espera que esta innovación pueda replicarse para la aplicación de Fireless.

En cuatro meses se registraron más de 60 cortes de agua

Aguas Antofagasta argumentó que mantiene el número de interrupciones del servicio más bajo del país.
E-mail Compartir

M.José Alanís Pozo.

Preocupación existe entre los vecinos de Antofagasta debido a los constantes cortes de agua que se han registrado durante este último tiempo. Eventos que se deben a diversas razones y que han mantenido hasta por cerca de 20 horas sin agua a algunos puntos de la ciudad.

Durante estos últimos cuatro meses, Aguas Antofagasta EPM ha informado a través de su cuenta de Twitter más de 60 suspensiones del servicio, despertando la impaciencia de los usuarios.

"Me parece una broma que cada cierto tiempo tengamos que vivir sin agua, se sabe que muchas veces son por las obras de mejoramiento, pero uno que es mamá se nos hace complejo el no contar con agua, y más si uno tiene niños chicos", relató una pobladora, Nicole Alcayaga.

Las interrupciones obedecen principalmente a cortes no programados que se originan a raíz de roturas de matriz y acciones de terceros. En tanto, las suspensiones programadas se originarían por trabajos de mejoramiento que realiza la sanitaria en sus estructuras, esto según ha explicado anteriormente Aguas Antofagasta.

De los más de 60 cortes que se registran desde abril del presente año, se estima que un 40% de éstos afectarían al sector norte de la comuna; mientras que en el centro-norte llegaría al 24%. En el caso del sector centro llegarían a un 22% y en el sur, con un 14%, cuyo promedio de duración alcanza los 4,5 horas, muy por debajo de la media nacional que alcanza las cinco horas.

20 horas sin agua

Uno de los eventos que marcó agosto fue la suspensión no programada ocurrida entre los días 7 y 8, manteniendo sin agua por cerca de 20 horas a 13 mil viviendas del norte de la comuna. Hecho que también obligó la suspensión de las clases de 12 establecimientos del sector, para luego retornar a la normalidad a partir del mediodía.

Ante este prolongado corte, la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) está realizando una investigación para determinar las responsabilidades en la emergencia.

Aguas Antofagasta

Desde la sanitaria explicaron que están trabajando en un plan de inversión para bajar la cuarta parte de los cortes, pese a que aseguraron que las interrupciones del servicio estarían por debajo de la media nacional.

"Estamos haciendo una inversión en válvulas que nos permitan reducir, en un periodo de dos años, nuestro promedio a menos de la cuarta parte y estar por debajo del promedio nacional... Aguas Antofagasta trabaja para brindar un servicio continuo y de calidad y hacer desarrollo sostenible", finalizó.

Cinco horas es el promedio nacional de duración de un corte de agua; muy por debajo de Antofagasta con 4,5 hrs.

21 suspensiones se registraron durante junio. Mes que reunió la mayor cantidad de cortes.