Secciones

Comunidad internacional condena asesinato de viceministro boliviano

OEA rechazó el homicidio de Rodolfo Illanes, quien había viajado al interior de Bolivia para reunirse con líderes de las cooperativas mineras. Ayer fueron detenidas 10 personas por su posible vínculo con el crimen.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - La Estrella

El cuerpo presentaba indicios de golpes en la cabeza y el tórax. Rodolfo Illanes (58), viceministro de Régimen Interior boliviano, y quien se había trasladado hasta la zona de Panduro para abrir el diálogo con los manifestantes de las cooperativas mineras, fue hallado muerto ayer, tras pasar horas desaparecido.

El crimen fue catalogado de "cobarde" por el presidente boliviano, Evo Morales, y condenado por líderes de distintos países. Mientras, la fiscalía detuvo a una decena de sospechosos, por su eventual vinculación con el hecho.

El gobierno boliviano culpó del crimen a una facción de los mineros que, desde hacía días, mantiene tomadas distintas carreteras del país andino. La razón de la protesta: una ley promulgada por Morales, que estimula la creación de sindicatos en las cooperativas. Los mineros se oponen a la norma, porque la consideran perjudicial para el funcionamiento de ese tipo de organizaciones.

Un informe forense preliminar señala que Illanes murió por un derrame cerebral, causado por los golpes de los autores, "quienes lo tuvieron secuestrado durante horas", informó ayer la Fiscalía de La Paz. El organismo señaló además que, "a grandes rasgos, se ha podido denotar una agresión física múltiple. Incluso hubo un derrame cerebral y costillas fracturadas".

Rechazo internacional

"Nuestra enérgica condena al criminal asesinato del viceministro Rodolfo Illanes en Bolivia", escribió ayer el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en su cuenta de Twitter. Los presidentes de Nicaragua y Venezuela también rechazaron el hecho.

Mientras, el presidente Evo Morales dijo que "el fallecimiento de hermano Illanes duele mucho, porque es una actitud tan cobarde. Lo secuestran, torturan y matan".

El mandatario, quien decretó tres días de duelo nacional, destacó a Illanes como un "hombre comprometido" con el apoyo a los sindicatos campesinos, "que trabajó en varias oficinas gubernamentales, tratando siempre de dialogar cuando se presentaba una protesta social".

Respecto de los autores, dijo que "había una conspiración política y no había una reivindicación social para el sector".

Los sospechosos

Según informó el diario boliviano La Razón, la fiscalía detuvo ayer a "al menos 10 mineros", en el marco del "proceso seguido por el Ministerio Público contra "ocho mineros por la presunta comisión de sedición, asociación delictuosa, terrorismo".

La fiscalía ordenó diligencias en las oficinas de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin), en el centro de La Paz.

Presidente de Codelco: "Nos encantaría contar con los recursos de la Ley Reservada del Cobre"

E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, sostuvo ayer que a la minera le "encantaría" contar con el 10% de las ventas, que son destinadas a las Fuerzas Armadas, de acuerdo a la Ley Reservada del Cobre de 1976. "La ley reservada es un proceso largo. Nos encantaría contar con esos recursos, pero no se puede. El país y la autoridad tienen que hacer la decisión", afirmó.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que esto "no está en la agenda de corto plazo. Hay mejoras que hacer, sin duda, pero estas decisiones estratégicas, la verdad, son de nivel de la presidenta y ella no ha abierto el tema".

Pizarro se refirió también a la situación financiera de Codelco, luego de causar impacto en la semana al afirmar que "no había un puto peso".

Ayer defendió sus dichos, e insistió en que "nuestra situación es extremadamente frágil".

De acuerdo a los resultados liberados ayer, la minera registró excedentes por US$ 54 millones en el segundo trimestre. Sin embargo, el acumulado del primer semestre siguió siendo negativo, con US$ 97 millones a junio.

"Milico-gate"

Ayer se conocieron nuevos antecedentes del denominado "Milico-Gate", caso que vincula al Ejército con la malversación de recursos de la Ley Reservada. Según el sumario administrativo del Ejército del caso, difundido por Radio Bío Bío, el Ejército habría cifrado en $5.483.709.087 el fraude.

El Ejército ayer también sostuvo que notificó los cargos disciplinarios a "a 12 oficiales Superiores y Jefes, 15 integrantes del cuadro permanente y 4 empleados civiles de planta", en retiro y activos.