Secciones

El próximo jueves desaparece la merluza: en veda por un mes

Entre el 1 y el 30 de septiembre no se podrá capturar ni vender el pez. En el Terminal Pesquero están tranquilos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Si usted es de esas personas que en vez de carnes rojas o aves prefiere servirse un rico plato de pescado a la hora de almuerzo, debería apurarse en comprar merluza, ya que durante todo el mes de septiembre ese rico pez estará en veda biológica en todo el territorio nacional.

Así lo informó el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), quien indicó que la merluza común (Merluccius Gayi Gayi) queda -desde el próximo jueves 1- con prohibición de captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de esa especie y de sus productos derivados.

Para los que infrinjan la norma, el Sernapesca podrá -mediante una resolución- fiscalizar los puertos de desembarques, solicitar información de la actividad pesquera y "efectuar los controles que sean necesarios", según informó la entidad en un comunicado. De esa manera, los que no cumplen la veda se arriesgan a las penas contempladas en la Ley de Pesca.

Antofagasta

En tanto, en el Terminal Pesquero de Antofagasta, ya están preparándose para el largo mes de septiembre y la veda de la merluza. Lino Márquez, presidente del sindicato, dice que no afectará mucho la prohibición vigente desde el próximo jueves. "Si no hay merluza hay otros pescados, se reemplazan con jurel, con cojinova, corvina y cualquier pescado que pueda haber", dice.

Por ahora, el precio de la merluza está a cinco mil pesos por kilo, que -según Lino Márquez- a lo más va a subir una luca más. "El 1 de septiembre ya no tendremos ninguna merluza, no podemos vender más, infringiría la ley", explica.

Protección

En tanto, la agrupación ambientalista WWF Chile está recolectando firmas para presentar una propuesta al Gobierno, para evitar el exterminio de la merluza por el exceso de pesca. La agrupación propone establecer una talla mínima de captura de 37 centímetros; definir zonas de alimentación y reproducción para proteger esas áreas; reducir las cuotas de pesca; extender a tres meses la veda de la merluza y combatir la pesca ilegal. La propuesta se puede firmar en el sitio web firmaxlamerluza.wwf.cl.

30 de septiembre, será el último día de la veda de merluza desde el límite norte de la XV región hasta el sur de la XII.

antes de la veda, haga un caldillo

E-mail Compartir

lYa que no se va a ver por un mes, puede aprovechar los últimos días de merluza en la pescadería haciendo un caldillo en la casa.

Pique cebolla, ajo y orégano. Luego, ponga dos cucharadas de aceite en una olla, fría la cebolla, ponga ajo, orégano, zanahoria, perejil, apio y tomate. A ese sofrito, póngale cinco papas en rodajas y, cuando esté listo, tres tazas de agua hervida.

Espere quince o veinte minutos y ponga las cinco presas de merluza en el caldo. Déjelo hervir unos diez minutos más y, cuando esté apagado, agregue una taza de leche descremada. Obtendrá un rico plato para toda la familia.

¿Por qué es tan bueno el caldillo de pescado? Porque es bajo en grasas, tiene proteínas, calcio, fósforo, potasio, sodio y ácidos grasos, como el omega 3, que es beneficioso para la salud. (Receta de "Chile Crece Contigo", del Ministerio de Desarrollo Social).

¡Ya es feriado el 8 de septiembre por Ayquina! Pero no es permanente

E-mail Compartir

Ayer fue publicada en el Diario Oficial -periódico que, a todo esto, ya no sale más en papel- la ley 20.942, que declara feriado regional en Antofagasta el próximo 8 de septiembre por la festividad religiosa de Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, en la precordillera de la provincia de El Loa.

Sin embargo, y pese a que el diputado Marcos Espinosa había ingresado la moción para que fuese un feriado permanente, la ley dice claramente que el feriado es sólo para este año. ¿Qué pasó? "Cuando ingresa al Senado, se hace una modificación, que sólo es feriado regional para el 2016. Lo mismo nos ocurrió el año 2014", cuenta el parlamentario por Calama y Tocopilla.

Para evitar que eso vuelva a ocurrir el próximo año, el diputado Espinosa señala que la próxima semana va a ingresar un proyecto de ley que especifique un feriado permanente, no sólo para la II Región, sino para las otras regiones que aún no lo tienen. "Arica ya tiene uno permanente en junio, Chillán también tiene un feriado el 20 de agosto. Esos son de carácter permanente, entonces la moción establece un feriado para todas las regiones que tengan un elemento de identidad regional", dice.

En tanto, en Ayquina ya se está preparando la fiesta para recibir a los esforzados peregrinos de la "Chinita". Según el diputado Espinosa, que se reunirá con los dirigentes del pueblo, está todo dado "para que el desarrollo de esta fiesta esté en la más completa normalidad, ya sea en materia de higiene como de seguridad".