Secciones

Evangelistas brasileños predicarán en Tocopilla

E-mail Compartir

Hasta Tocopilla llegaron los evangelistas brasileños, Leandro González y Gilberto Rotilli, invitados especialmente por el pastor Simpson de la Iglesia de Dios de la comuna, para realizar diferentes actividades de prédica y entregar un mensaje de paz y salvación.

Desde el miércoles que éstos predicadores se encuentran en la ciudad donde han podido realizar sus actividades en diferentes lugares de la ciudad como la población La Patria y ayer en el sector de Altos Covadonga y la Población Padre Hurtado.

Hoy sus actividades continúan, ya que su mensaje no para, por lo mismo se trasladarán hasta el Centro de Detención Preventiva (CDP) donde sostendrán una reunión con los internos del lugar.

Y mañana a contar de las 19:30 horas realizarán un acto masivo en la plaza Carlos Condell para lo cual están invitando a toda la comunidad tocopillana a participar.

El domingo todo finaliza en la Iglesia de Dios la cual esta ubicada en calle Baquedano, también conocido como templo "Shaddai".

Seminario de educación congregó a la región

E-mail Compartir

Un seminario sobre Política Nacional Docente y Reforma Educacional, se realizó ayer en el liceo Domingo Latrille, evento regional que congregó a las diferentes direcciones del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de las comunas de la región y de los liceos, escuelas y colegios locales.

En la oportunidad se presentaron diferentes exposiciones referente a las temáticas de la docencia y las reformas en educación, como "Nueva Política Docente y Proceso de Encasillamiento" a cargo de Jaime Veas Sánchez, director del Centro de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación.

Veas indicó que "se reconoce el ejercicio de la docencia en función de su experticia y dominio de los conocimientos disciplinarios y pedagógicos del profesor", por lo que cada profesor ahora queda dentro de un tramo de acuerdo a su evaluación, a la cual si gusta puede apelar.

Las otras ponencias fueron Aspectos Relevantes y Avances de la Reforma Educacional a cargo de Leonardo Vera y Proceso de Acompañamiento y sus detalles entre Asociación Municipalidades y el Mineduc, de Raciel Medina.

Ventas cayeron un 45% en este último tiempo

Así lo manifestó la Cámara de Comercio de Tocopilla, quienes están preocupados por la situación económica por la que está pasando la ciudad.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Totalmente preocupados se encuentran los socios y dirigentes de la Cámara de Comercio de Tocopilla debido a la mala situación por la cual está pasando la ciudad, lo que está incidiendo negativamente en la economía local manifestaron.

En la oportunidad, Luis Ossandón Mallo, presidente de Cámara de Comercio de Tocopilla indicó que "mi mayor preocupación es que día a día, las ventas bajan, producto del despido de usuarios que usan el comercio de las empresa que trabajan acá en Tocopilla".

Debido a esto el presidente de la Cámara de Comercio añadió que "las pequeñas empresas también se ven involucradas en el tema, ya que día a día ven que caen sus ventas, bajan sus negocios y la ciudad cada vez baja y baja".

Según explicó el dirigente, desde el año pasado que ellos, como Cámara de Comercio, han visto que las ventas de los comerciantes tocopillanos vienen con una gran tendencia a la baja, lo que actualmente según sus cálculos es del orden del 45% menos, cifra más que preocupante por el impacto que esto puede tener en la economía local.

Según manifestó Ossandón, frente a esta situación aún no han podido tener una reunión con el Gobierno Regional para manifestarles su preocupación al respecto, sin embargo indicaron que han tenido reuniones con la seremi de Economía, Sercotec, Corfo para poder levantar proyectos que levanten la economía local.

Aun así consideran que lo que realmente se necesita en Tocopilla es un proyecto a largo plazo que pueda prolongarse en el tiempo y crear un polo de desarrollo que beneficie a toda o gran parte de la comunidad.

"El tema acá es crear conciencia en las empresas de conversar... de llegar a un poquito más a la Cámara de Comercio, a diferentes entes de la ciudad para ver qué se puede hacer, o sea qué polo de desarrollo podemos tener o qué forma podemos ocupar para crear un ambiente más de creatividad, cosa que podamos levantar un poquito la ciudad, porque hoy realmente está estancada", puntualizó Ossandón.

Por su parte, Milán Vlahovic, director de la Cámara de Comercio, señaló que "las autoridades tienen que ponerse las pilas y darle las facilidades a las empresas para seguir existiendo acá, eso es básico para que generemos empleo y del empleo vivimos todos".

Asimismo agregó que "desgraciadamente yo pienso que las autoridades han hecho todo al revés, han ahuyentado a las empresas con las decisiones que han ido tomando".